El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha enviado una carta a Donald Trump en la que presenta pruebas, incluyendo mapas y datos científicos, para demostrar que Venezuela es un país libre de narcotráfico. La vicepresidenta Delcy Rodríguez comunicó que la misiva fue entregada a un intermediario suramericano y enfatizó la necesidad de cesar las amenazas militares contra Venezuela. Maduro rechazó las acusaciones sobre vínculos con el narcotráfico y pidió un diálogo directo con el enviado especial de Trump, Richard Grenell. Esta acción se produce en medio de tensiones entre ambos países y un despliegue militar estadounidense en el Caribe. Para más detalles, visita el enlace.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha enviado una carta a su par estadounidense, Donald Trump, en la que presenta lo que califica como "la verdad irrefutable de Venezuela". En el documento, respaldado por mapas y datos científicos proporcionados por organismos internacionales, se afirma que el país sudamericano es un "territorio libre de cualquier actividad ilícita". La información fue divulgada este domingo por la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.
Rodríguez informó que la misiva fue entregada el 6 de septiembre a un intermediario suramericano con el propósito de hacerla llegar a Trump. En su publicación, destacó que en la carta se expresa claramente que Venezuela es un "territorio libre de actividades ilícitas, de paz y seguro", y subrayó la necesidad de cesar las amenazas militares contra Venezuela y el Caribe, así como el respeto a la proclamación de Zona de Paz de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
La vicepresidenta también afirmó que su país continuará defendiendo su derecho a la soberanía y al legado del Libertador Simón Bolívar. En este contexto, Maduro enfatizó que en las últimas semanas han surgido acusaciones "absolutamente falsas" sobre vínculos entre las autoridades venezolanas y organizaciones narcotraficantes.
"Estas son las peores 'fake news' lanzadas contra nuestro país para justificar una escalada hacia un conflicto armado que causaría un daño catastrófico a todo el continente", indicó Maduro en su carta. Además, adjuntó datos sobre la producción de drogas en Sudamérica para demostrar que Venezuela no tiene relevancia en este ámbito gracias al esfuerzo conjunto de sus fuerzas policiales y militares.
En conclusión, Maduro expresó su deseo de colaborar con Trump para "derrotar" las noticias falsas que entorpecen una relación histórica y pacífica entre ambos países. Asimismo, mostró disposición para mantener un diálogo directo y sincero con Richard Grenell, enviado especial del Gobierno estadounidense para misiones especiales.
Recientemente, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, supuestamente destinado a combatir los cárteles de droga. A esto se suma el aumento de recompensas por información relacionada con Maduro bajo acusaciones infundadas.
Maduro ha denunciado que ocho destructores y un submarino nuclear están apuntando hacia Venezuela. Además, cinco cazas F-35 han llegado recientemente a Puerto Rico como parte de esta operación militar.
Las autoridades venezolanas sostienen que estas acciones buscan forzar un cambio político en el país y apoderarse de sus recursos naturales. En respuesta, Maduro convocó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana.
Trump ha anunciado ataques contra supuestos "narcoterroristas" venezolanos, aunque Caracas ha rechazado estas afirmaciones. Además, amenazó con derribar aviones militares venezolanos si representaban un riesgo para Estados Unidos.
Por último, Maduro ha acusado a EE.UU. de someter a Venezuela a una "guerra multiforme", violando los principios establecidos en la Carta de Naciones Unidas.