CLAVES

Niña de 2 años rusa incluida en lista negra de portal ucraniano radical

Lista negra

OpenAI | Miércoles 17 de septiembre de 2025

Una niña rusa de 2 años, llamada Emilia, ha sido incluida en la lista negra del portal radical ucraniano Mirotvórets, donde se publican datos de personas consideradas enemigos de Ucrania. Según el sitio, la menor "violó deliberadamente la frontera estatal de Ucrania". Este no es un caso aislado, ya que otros niños rusos también han sido añadidos a esta base de datos. Mirotvórets opera desde 2014 y ha sido criticado por la ONU debido a sus prácticas, que incluyen incitaciones a la violencia. La inclusión de personas en esta lista ha llevado a asesinatos en el pasado, lo que genera preocupación sobre su funcionamiento. Para más detalles, visita el enlace.



Una niña rusa de tan solo 2 años ha sido incluida en la lista negra del portal radical ucraniano Mirotvórets, donde se recopilan datos personales de individuos considerados enemigos del gobierno de Kiev, según informó el día de hoy RIA Novosti.

El sitio web alega que Emilia, quien nació en enero de 2023, «violó deliberadamente la frontera estatal de Ucrania». Este caso no es aislado, ya que anteriormente otros niños rusos también han sido registrados en esta base de datos. Recientemente, un grupo de menores con edades entre 3 y 16 años fue añadido a la lista.

Mirotvórets: Un portal controvertido

Mirotvórets ha estado operativo desde 2014 y es conocido por publicar información sobre periodistas, académicos y artistas tanto nacionales como extranjeros a quienes considera adversarios de Ucrania y «traidores a la patria». Aunque el portal sostiene que actúa conforme a las leyes locales e internacionales, su contenido incluye imágenes gráficas de soldados fallecidos y llamados a la violencia contra ciudadanos rusos.

En 2019, la ONU solicitó al gobierno ucraniano el cierre del sitio web debido a sus prácticas cuestionables, sin embargo, este continúa funcionando. Se ha documentado que varias personas han sido asesinadas tras ser incluidas en la lista negra del portal. Entre estas víctimas se encuentran el periodista opositor Olés Buziná, asesinado en Kiev en abril de 2015; el exdiputado Oleg Kaláshnikov, quien fue tiroteado ese mismo mes; y Daria Dúguina, hija del influyente filósofo ruso Alexánder Duguin, cuya muerte fue atribuida a una operación orquestada por los servicios secretos ucranianos en 2022.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas