CLAVES

Estudio revela riesgos ocultos de las vacunas COVID-19 y cuestiona su seguridad

Vacunas COVID-19

OpenAI | Miércoles 17 de septiembre de 2025

Un nuevo estudio de Children’s Health Defense y el Brownstone Institute revela preocupantes riesgos cardiovasculares asociados a las vacunas COVID-19 de Pfizer y AstraZeneca, sugiriendo que datos críticos sobre su seguridad fueron ignorados en investigaciones previas. El análisis muestra que la vacuna AstraZeneca presenta riesgos significativamente mayores de eventos cardiovasculares en comparación con Pfizer, incluyendo un 265% más de riesgo de trombosis venosa intracraneal y un 49% más de riesgo de hemorragia cerebral. Los investigadores critican estudios influyentes por omitir información vital y utilizar métodos que favorecen la percepción de seguridad de las vacunas. Este estudio pone en duda la transparencia en la investigación sobre la seguridad de las vacunas y resalta la necesidad de una evaluación más rigurosa para restaurar la confianza pública. Para más detalles, visita el enlace.



Un reciente estudio preprint realizado por científicos de Children’s Health Defense (CHD) y el Brownstone Institute ha puesto de manifiesto serios riesgos de seguridad asociados a las vacunas COVID-19 de Pfizer y AstraZeneca. Según los investigadores, estos peligros eran evidentes en datos iniciales, pero fueron pasados por alto o ignorados en estudios revisados por pares que promovieron estas vacunas como seguras. Este análisis ha suscitado inquietudes sobre la transparencia en la investigación de la seguridad de las vacunas.

La reanálisis, que examinó grandes conjuntos de datos del Reino Unido utilizados en estudios anteriores, reveló riesgos cardiovasculares significativos vinculados a las mencionadas vacunas. Los hallazgos sugieren que investigaciones previas estaban “sesgadas por diseño”, lo que plantea preguntas preocupantes sobre la integridad de los estudios realizados.

Riesgos cardiovasculares alarmantes

Los resultados del estudio indican que la vacuna de AstraZeneca presenta riesgos mucho más altos en comparación con la de Pfizer. Entre los hallazgos más destacados se encuentran:

  • 19% mayor riesgo de infarto
  • 24% mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico
  • 39% mayor riesgo de trombosis venosa profunda
  • 29% mayor riesgo de embolia pulmonar
  • 265% mayor riesgo de trombosis venosa intracraneal (coágulos sanguíneos en el cerebro)
  • 180% mayor riesgo de trombocitopenia (bajo recuento de plaquetas)
  • 49% mayor riesgo de hemorragia cerebral

A pesar de ello, el estudio también señala que la vacuna de Pfizer está asociada con un aumento del riesgo de miocarditis y pericarditis, condiciones ya ampliamente reconocidas. Este nuevo enfoque comparativo entre tipos de vacunas ha generado un debate sobre los métodos utilizados en investigaciones previas, donde se omitieron datos críticos como las tasas de mortalidad.

Crisis en la confianza pública

A medida que avanzaba la campaña de vacunación, grandes estudios publicados en revistas prestigiosas como Nature Communications, The Lancet, y The BMJ, concluyeron que las vacunas eran efectivas y no presentaban riesgos cardiovasculares significativos. Sin embargo, con el tiempo, los fabricantes se vieron obligados a incluir advertencias sobre condiciones graves como la miocarditis y los coágulos sanguíneos. En este contexto, AstraZeneca retiró su vacuna tras reconocer su vínculo con el síndrome trombótico con trombocitopenia (TTS), una condición rara pero potencialmente mortal.

El equipo liderado por Karl Jablonowski, Ph.D., junto a otros investigadores, criticó estudios influyentes por omitir información crucial y utilizar métodos ajustados que hacían parecer más saludables a los vacunados en comparación con los no vacunados. Esta falta de transparencia ha tenido consecuencias reales para la confianza pública en las vacunas.

Los autores del estudio concluyen que la presentación engañosa de los datos sobre la seguridad vacunal refleja fallas sistémicas en la investigación médica contemporánea. Argumentan que la presión para promover una narrativa de “seguridad y efectividad” llevó a un diseño sesgado del estudio y a una erosión generalizada de la confianza pública.

Como resumen final, Jablonowski enfatizó: “La vacuna Oxford-AstraZeneca fue devastadora para la población inglesa, mientras las instituciones científicas más altas nos quieren hacer creer lo contrario.” Este análisis pone en relieve las preocupaciones sobre cómo se comunican y perciben los riesgos asociados con las vacunas COVID-19.

Fuentes para este artículo incluyen:

ChildrensHealthDefense.org 1

Preprints.org

ChildrensHealthDefense.org 2

ZeroHedge.com

La noticia en cifras

Condición Aumento del Riesgo (%)
Riesgo de ataque al corazón 19%
Riesgo de accidente cerebrovascular isquémico 24%
Riesgo de trombosis venosa profunda 39%
Riesgo de embolia pulmonar 29%
Riesgo de trombosis venosa intracraneal (coágulos en el cerebro) 265%
Riesgo de trombocitopenia (bajo recuento de plaquetas) 180%
Riesgo de hemorragia cerebral 49%

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas