VIDEO EDITORIALES

Pedro Sánchez, Gaza y la revuelta en Nepal

Joaquín ABAD | Miércoles 10 de septiembre de 2025

Pedro Sánchez vuelve a abrir la boca en foros internacionales y otra vez lo hace con Gaza. Dos alusiones en menos de una semana, como si España tuviera algo que decir en un conflicto que nos supera. Sánchez insiste en colocarse en el escaparate mundial a costa de un tema que le garantiza titulares fáciles. Habla de paz, de reconocimiento del Estado palestino, de condena a Israel… todo en un discurso tan calculado como superficial. No hay propuesta seria, ni estrategia real de España en Oriente Medio. Sólo postureo diplomático para consumo interno y para reforzar su imagen de líder progresista en la Unión Europea.

Mientras tanto, los jóvenes en Nepal nos enseñan lo que significa de verdad estar hartos de la política. Allí no se trata de discursos ni de gestos. La juventud, cansada de la corrupción sistemática de sus gobernantes, ha estallado en una revuelta violenta y sangrienta. No protestan por matices ideológicos ni por juegos de poder entre partidos. Señalan directamente a los políticos como responsables del hundimiento de un país plagado de sobornos, favoritismos y miseria. La rabia ha saltado a las calles, con muertos y heridos, con un mensaje claro: basta ya.

El contraste es brutal. En España, nuestros jóvenes emigran en silencio, cansados de la precariedad, pero no levantan la voz. En Nepal, la juventud se enfrenta a los corruptos con el cuerpo y la vida. Sánchez, desde su atril, prefiere hablar de Gaza y fingir que lidera un movimiento internacional por la justicia, cuando en su propia casa no escucha ni a los que se marchan, ni a los que no encuentran futuro.

La lección es evidente. Cuando la política se reduce a propaganda, cuando la corrupción ahoga, cuando los líderes sólo piensan en su imagen, el estallido es cuestión de tiempo. Nepal lo demuestra. Y aquí, aunque todavía parezca lejano, la paciencia de los jóvenes también tiene un límite.


Noticias relacionadas