EE.UU. busca que la Unión Europea imponga sanciones a los países que compran petróleo ruso, según el secretario del Tesoro, Scott Bessent. En una entrevista, Bessent destacó la necesidad de aumentar la presión sobre Rusia para colapsar su economía y mencionó que Estados Unidos está listo para colaborar con Europa en esta iniciativa. La propuesta incluye aranceles secundarios a naciones que faciliten la compra de crudo ruso. A pesar de las reticencias mostradas por algunos líderes europeos en reuniones anteriores, se contempla la posibilidad de implementar estas sanciones para contrarrestar el apoyo a Moscú. Para más detalles, visita el enlace.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha manifestado que Washington está dispuesto a colaborar con naciones europeas para implementar sanciones adicionales contra aquellos países que compran petróleo ruso, con el objetivo de colapsar la economía de Rusia. Durante una entrevista en el programa ‘Meet the Press’ de la NBC, Bessent declaró: “Estamos preparados para aumentar la presión sobre Rusia, pero necesitamos que nuestros socios europeos nos sigan”.
Bessent enfatizó que Estados Unidos y sus aliados se encuentran en “una carrera entre cuánto tiempo podrá resistir el Ejército ucraniano y cuánto tiempo podrá resistir la economía rusa”. Afirmó que si Estados Unidos y la Unión Europea deciden intervenir e imponer más sanciones y aranceles secundarios a los países que adquieren petróleo ruso, esto podría llevar a un colapso total de la economía rusa.
En declaraciones anteriores, Bessent recordó una reunión del G7 llevada a cabo a principios de este año, donde los líderes europeos mostraron reticencia ante la propuesta de incrementar los aranceles a las naciones que compran energía rusa. En esa ocasión, planteó a los líderes: “¿Están todos dispuestos a imponer un arancel secundario del 200 % a China?”. La respuesta fue un silencio incómodo, lo cual Bessent comentó irónicamente al señalar que “todos querían ver qué zapatos llevaban puestos”.
A pesar de esta situación, Bloomberg reportó a finales de agosto que la Unión Europea está considerando introducir sanciones secundarias contra Rusia para afectar a terceros países que colaboren con Moscú en evadir las restricciones impuestas por el bloque. Esta medida refleja una creciente preocupación por las implicaciones económicas derivadas del conflicto en Ucrania.
El 27 de agosto entró en vigor un arancel adicional del 25 % sobre productos provenientes de India, como resultado de las “grandes ganancias” obtenidas por este país en la venta de crudo ruso en el mercado internacional. Esta decisión fue adoptada por el gobierno estadounidense como parte de su estrategia para presionar económicamente a Rusia.
Además, el mandatario estadounidense ha advertido sobre la posibilidad de extender estas sanciones secundarias hacia otros países compradores de petróleo ruso, sugiriendo que China podría ser el próximo objetivo. Estas acciones reflejan un enfoque más agresivo por parte de Estados Unidos para contener las actividades económicas rusas en medio del conflicto bélico actual.