CLAVES

Aumentan un 244% las dosis de radiación en escáneres CT, ¿exponen los médicos a los pacientes a riesgos innecesarios de cáncer?

Radiación CT

OpenAI | Jueves 04 de septiembre de 2025

Los dosis de radiación de las tomografías computarizadas (CT) han aumentado un 244% desde 2017, con un 80% de estas pruebas realizadas en pacientes obesos que requieren más radiación para obtener imágenes claras. Un solo escáner puede exponer a los pacientes a la misma cantidad de radiación que 1,000 radiografías de tórax, aumentando el riesgo de cáncer en un 35% con el tiempo. Se estima que uno de cada tres escaneos podría ser médicamente innecesario, contribuyendo potencialmente a 103,000 casos futuros de cáncer en EE.UU. Los expertos advierten sobre la falta de protecciones en los escáneres modernos y sugieren que los pacientes cuestionen la necesidad del examen y busquen protocolos más seguros. Para más información, visita el enlace.



Aumento alarmante en las dosis de radiación de los escáneres CT

Desde 2017, el uso de escáneres CT de alta dosis ha aumentado un 244%, siendo el 80% de estos procedimientos realizados en pacientes obesos que requieren más radiación para obtener imágenes claras. Un solo escáner puede exponer a los pacientes a una cantidad de radiación equivalente a 1,000 radiografías de tórax, lo que podría incrementar el riesgo de cáncer en un 35% con el tiempo. Además, se estima que uno de cada tres escáneres CT podría ser médicamente innecesario, contribuyendo potencialmente a 103,000 casos futuros de cáncer solo en Estados Unidos.

Los escáneres CT modernos a menudo carecen de protecciones integradas contra dosis excesivas de radiación, especialmente para pacientes más grandes que requieren exploraciones complejas. Ante esta situación, es fundamental que los pacientes se informen y cuestionen la necesidad del procedimiento, exijan la optimización de la dosis y mantengan un registro personal de sus imágenes médicas.

Un riesgo oculto tras las pruebas rutinarias

Cuando una persona acude al hospital con un dolor persistente y su médico ordena un escáner CT, es común no pensar dos veces en ello. Sin embargo, este procedimiento puede exponer al paciente a niveles peligrosamente altos de radiación. Según estudios publicados en el British Journal of Radiology y JAMA Internal Medicine, se ha documentado que los escáneres CT con dosis altas (más de 50 milisieverts) han aumentado drásticamente desde 2017, impulsados principalmente por la obesidad.

Madan M. Rehani, profesor de radiología en la Harvard Medical School, advierte sobre los riesgos asociados: "Los nuevos escáneres CT son muy potentes y pueden realizar exploraciones rápidamente con alta calidad de imagen, pero a menudo carecen de controles integrados para prevenir dosis innecesariamente altas". Esta situación no es trivial; actualmente, el 40% de la población estadounidense es clasificada como obesa, lo que convierte este problema en una potencial crisis sanitaria.

Dosis seguras frente a dosis peligrosas

El cuerpo humano está expuesto anualmente a aproximadamente 3 milisieverts de radiación natural. En comparación, un escáner CT estándar puede implicar una exposición entre 10 y 20 milisieverts, equivalente a varios años de exposición natural en una sola sesión. Los escáneres con dosis superiores a 50 milisieverts cruzan un umbral crítico donde los efectos cancerígenos se vuelven estadísticamente significativos.

A medida que aumenta la frecuencia del uso de escáneres CT —un incremento del 35% desde 2007— también lo hace la preocupación por las exposiciones innecesarias. Este aumento podría resultar en miles de casos adicionales de cáncer si no se toman medidas adecuadas.

Estrategias para protegerse ante la exposición innecesaria

A pesar del panorama preocupante, existen acciones que los pacientes pueden tomar para proteger su salud:

  • Cerciórate de la necesidad del escáner: Pregunta si hay métodos alternativos disponibles, como ultrasonido o resonancia magnética.
  • Exige optimización en la dosis: Consulta si se utilizarán protocolos optimizados según tu tamaño corporal.
  • Mantén un registro personal: Lleva un historial completo de tus exploraciones para evitar duplicados innecesarios.
  • Defiende tus derechos: Si se trata de niños, infórmate sobre protocolos específicos adaptados a su edad.

No seas un paciente pasivo

A menudo, el sistema médico se beneficia económicamente del uso frecuente de escáneres CT sin considerar si son necesarios. La salud del paciente debe ser siempre la prioridad principal. Como señala Dr. Rebecca Smith-Bindman, autora principal del estudio publicado en JAMA Internal Medicine: "El uso masivo del CT podría dar lugar a muchos cánceres futuros si las prácticas actuales no cambian".

No es necesario rechazar un escáner CT si tu médico considera que es esencial; sin embargo, tienes derecho a hacer preguntas y buscar protocolos más seguros antes del procedimiento.

Fuentes consultadas:

TheEpochTimes.com

ScienceAlert.com

Healthline.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
244% Aumento en el uso de escáneres CT de alta dosis desde 2017.
80% Porcentaje de escáneres CT de alta dosis administrados a pacientes obesos.
1,000 Radiación equivalente a la exposición de un solo escáner CT en comparación con radiografías de tórax.
35% Aumento potencial del riesgo de cáncer por cada escáner CT a lo largo del tiempo.
103,000 Casos futuros potenciales de cáncer en EE.UU. atribuibles a escáneres CT innecesarios.

Noticias relacionadas