CLAVES

Rusia critica las propuestas de seguridad de Occidente para Ucrania como unilaterales y neocoloniales

Rusia Occidente

OpenAI | Domingo 31 de agosto de 2025

Rusia ha criticado las propuestas de garantías de seguridad para Ucrania presentadas por Occidente, calificándolas de unilaterales y neocoloniales. Dmitri Polianksi, representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, afirmó que estas iniciativas buscan contener a Rusia bajo el pretexto de garantizar la seguridad. Durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, destacó que las propuestas actuales solo aumentan la inestabilidad y sugirió que las garantías deberían surgir de una solución pacífica al conflicto. Además, recordó las negociaciones de Estambul en 2022 donde se discutieron condiciones como el estatus neutral de Ucrania y la participación de todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad en las garantías. Para más detalles, visita el enlace.



Rusia critica las garantías de seguridad propuestas por Occidente

Los países occidentales han sido acusados de utilizar como justificación la necesidad de establecer garantías de seguridad para promover iniciativas que son consideradas unilaterales y colonialistas. Esta afirmación fue realizada por el representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianksi, durante una reunión del Consejo de Seguridad sobre el conflicto en Ucrania.

Polianksi declaró que, bajo el pretexto de garantizar la seguridad, Occidente está impulsando iniciativas que tienen un carácter neocolonial, con el objetivo principal de contener a Rusia. Estas declaraciones reflejan una postura crítica hacia las acciones y políticas adoptadas por los países europeos en relación con el conflicto ucraniano.

Propuestas inadecuadas para la estabilidad regional

El diplomático ruso destacó que las iniciativas promovidas por Occidente incluyen planes que buscan una mayor militarización de Ucrania y un incremento de la presencia militar de la OTAN en la región del mar Negro. Esto abarca desde patrullajes en el espacio aéreo hasta limitaciones en el número de países garantes involucrados.

En este sentido, Polianksi enfatizó que otorgar garantías de seguridad no debe considerarse una condición previa, sino más bien un resultado derivado de una solución pacífica que elimine las causas fundamentales del conflicto. Según él, las propuestas actuales solo contribuirán a una degradación mayor de la estabilidad estratégica tanto a nivel regional como global.

Iniciativas previas y su relevancia actual

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas