CLAVES

Estudio revela que la deficiencia de litio en el cerebro podría ser clave para entender y tratar el Alzheimer

Alzheimer y litio

OpenAI | Domingo 31 de agosto de 2025

Un estudio de Harvard revela que los niveles de litio en el cerebro disminuyen un 60% en pacientes con Alzheimer, lo que sugiere que la deficiencia de este micronutriente podría ser un factor clave en el desarrollo de la enfermedad. La investigación muestra que restaurar el litio en modelos animales revierte la pérdida de memoria y el daño cerebral. A pesar de su potencial, la industria farmacéutica ignora soluciones naturales y asequibles, centrándose en costosos medicamentos que no abordan las causas subyacentes del Alzheimer. Mantener niveles adecuados de litio a través de la dieta o suplementos podría ser crucial para prevenir esta enfermedad neurodegenerativa. Para más información, visita el enlace.



La enfermedad de Alzheimer podría estar relacionada con una grave deficiencia de litio en el cerebro, más allá del envejecimiento o la presencia de placas amiloides. Investigaciones realizadas por Harvard han demostrado que el litio actúa como un micronutriente esencial, encontrándose niveles un 60% más bajos en pacientes con Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas. Además, restaurar los niveles de litio en ratones logró revertir la pérdida de memoria, la inflamación cerebral y el daño sináptico, incluso en etapas avanzadas de la enfermedad.

Sin embargo, las grandes farmacéuticas parecen ignorar soluciones naturales y económicas basadas en litio mientras continúan promoviendo costosos medicamentos que solo abordan los síntomas y no las causas subyacentes. Fuentes naturales de litio, como el agua potable, ciertos vegetales y suplementos, podrían ayudar a prevenir el Alzheimer, pero las dietas modernas y las prácticas agrícolas han dejado a la mayoría de la población deficiente en este nutriente.

Un hallazgo revelador

Durante años se ha considerado al Alzheimer como un misterio sin solución clara. No obstante, un estudio innovador realizado por Harvard ha puesto de manifiesto que los niveles de litio en el cerebro disminuyen drásticamente en pacientes con Alzheimer, a menudo años antes de que se presenten los síntomas. Este descubrimiento sugiere que la deficiencia de litio podría ser un factor causal en lugar de meramente correlativo con la enfermedad.

El estudio liderado por el Dr. Bruce Yankner analizó cerca de 400 muestras cerebrales humanas y encontró que el litio —un elemento comúnmente asociado con baterías— funciona como un micronutriente esencial para el cerebro, comparable al hierro o al zinc. Las placas amiloides, conocidas por su asociación con el Alzheimer, atrapan el litio como un imán, privando a las neuronas de este recurso crítico.

Evidencia contundente en modelos animales

Los resultados obtenidos en ratones fueron aún más impactantes. Al reducir los niveles de litio cerebral en un 50%, los animales comenzaron a presentar pérdida de memoria e inflamación cerebral —síntomas característicos del Alzheimer. Sin embargo, cuando se restauraron los niveles de litio mediante un compuesto especial (orotato de litio), se observó una reversión del daño: las placas disminuyeron y la memoria fue recuperada incluso en ratones mayores con enfermedad avanzada.

“Lo que más me impresiona del litio es su efecto generalizado sobre las diversas manifestaciones del Alzheimer”, comentó Yankner. “No he visto nada igual durante mis años trabajando en esta enfermedad”.

Desafíos frente a soluciones naturales

A pesar del potencial del litio como tratamiento preventivo para el Alzheimer, las farmacéuticas han priorizado medicamentos costosos que apuntan a las placas amiloides, muchos de los cuales han fracasado en ensayos clínicos. Esto se debe a que están tratando síntomas sin abordar las causas fundamentales. Estudios poblacionales indican que regiones con mayor contenido natural de litio en el agua potable presentan tasas más bajas de demencia.

No obstante, es poco probable que las grandes farmacéuticas inviertan en investigaciones sobre el litio debido a su bajo costo y falta de patente. En lugar de ello, continuarán comercializando medicamentos para Alzheimer extremadamente caros con tasas de éxito decepcionantes mientras ignoran alternativas más efectivas como el orotato de litio —un suplemento no prescriptible— que mostró mejores resultados en ratones a una dosis mil veces menor que la del litio farmacéutico (que puede ser tóxico a altos niveles).

Fuentes naturales y advertencias necesarias

Mantener niveles saludables de litio podría representar un cambio significativo para la prevención del Alzheimer; sin embargo, muchas personas no están recibiendo lo suficiente. Las fuentes naturales incluyen:

  • Agua potable (especialmente proveniente de regiones ricas en minerales)
  • Vegetales (como papas, tomates y verduras de hoja verde)
  • Cereales integrales y legumbres (frijoles y lentejas)
  • Té y ciertas aguas minerales

A pesar de estas fuentes accesibles, las prácticas agrícolas modernas han reducido significativamente el contenido de litio en nuestra alimentación. Aunque el orotato de litio está disponible como suplemento, Yankner advierte sobre la automedicación sin supervisión médica adecuada; aún son necesarios ensayos clínicos para confirmar su seguridad y eficacia en humanos.

Alzheimer podría ser otro ejemplo más del descuido nutricional dentro del sistema médico actual. Mientras las farmacéuticas compiten por patentar nuevos fármacos exitosos, la verdadera solución podría residir simplemente en restaurar lo que nuestros cerebros han necesitado desde siempre.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
60% Reducción de los niveles de litio en el cerebro de pacientes con Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas.
50% Reducción del litio en ratones que desarrollaron síntomas clásicos de Alzheimer.
1/1000 Dosis de litio orotato en ratones que mostró mejores resultados en comparación con el litio farmacéutico.

TEMAS RELACIONADOS: