CLAVES

Alimentos ricos en potasio pueden reducir el riesgo de depresión

Alimentos depresión

OpenAI | Miércoles 27 de agosto de 2025

Un estudio reciente publicado en la revista Nutrients revela que consumir alimentos ricos en potasio puede ayudar a reducir el riesgo de depresión, un problema de salud pública creciente. El potasio, presente en frutas y verduras como plátanos, aguacates y espinacas, es esencial para la función cerebral y la regulación del estado de ánimo. Investigaciones con más de 23,000 participantes indican que una ingesta adecuada de potasio está relacionada con niveles más altos de neurotransmisores como la dopamina y serotonina, que mejoran el bienestar emocional. Aunque el estudio es observacional y no establece una relación causal definitiva, se sugiere que incluir estos alimentos en la dieta podría ser beneficioso para combatir la depresión. Para más información, visita el enlace.



Alimentos ricos en potasio y su impacto en la salud mental

Un reciente estudio publicado en la revista Nutrients ha revelado que el consumo de alimentos ricos en potasio no solo beneficia la salud física, sino que también puede contribuir a disminuir el riesgo de depresión. Este trastorno se ha convertido en un problema de salud pública a nivel global, afectando especialmente a regiones como América Latina y el Caribe.

El potasio es un nutriente esencial que se encuentra naturalmente en alimentos como el plátano, los aguacates, la papa, los duraznos, la espinaca, los frutos secos, los frijoles, el yogurt y el tomate. Este mineral está presente en todos los tejidos del cuerpo humano y juega un papel crucial en la regulación de neurotransmisores que afectan el estado de ánimo.

Análisis de nutrientes clave en la dieta

Para llevar a cabo esta investigación, los expertos analizaron datos dietéticos de más de 23,000 participantes en Estados Unidos y Corea del Sur, incluyendo aproximadamente 1,125 personas diagnosticadas con depresión. Se evaluaron las dietas considerando siete nutrientes clave: sodio, calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc y potasio. Cada uno de estos elementos es fundamental para la función cerebral y contribuye a estabilizar el estado de ánimo y reducir la inflamación cerebral.

Los resultados mostraron que los participantes consumían un promedio de 2.6 gramos de potasio al día, equivalente a lo que se encuentra en siete plátanos o tres aguacates. Aquellos con una ingesta menor de potasio presentaron una mayor probabilidad de desarrollar depresión.

Papel del potasio en la producción de neurotransmisores

A partir de sus observaciones, los investigadores sugieren que una adecuada ingesta de potasio podría incrementar los niveles de neurotransmisores asociados con el bienestar emocional, como la dopamina y la serotonina, los cuales son parcialmente producidos gracias al potasio.

La dietista Julia Zumpano afirma que es plausible que consumir potasio ayude a combatir la depresión. «Nuestro cuerpo funciona como una unidad y un sistema eléctrico; la deficiencia de potasio puede alterar este equilibrio y aumentar el riesgo de problemas emocionales», indica.

Cuidado integral para mejorar el estado anímico

Por su parte, Abbey Sharp, experta en nutrición, señala que una adecuada ingesta de potasio también puede estar relacionada con beneficios como una presión arterial más baja y una mejor salud cardiometabólica. Estos factores pueden influir positivamente en el estado anímico general.

No obstante, es importante destacar que este estudio fue observacional; por lo tanto, no se puede afirmar con certeza que una menor ingesta de potasio cause directamente un aumento en el riesgo de depresión. Minkook Son, fisiólogo encargado del estudio, espera que investigaciones futuras permitan comprender mejor cómo la ingesta mineral afecta biológicamente al riesgo depresivo.

A pesar de estas consideraciones, es recomendable llenar su carrito con alimentos ricos en potasio durante su próxima visita al supermercado.

Si te ha gustado esta información, ¡compártela con tus amigos!

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número de participantes en el estudio 23,000
Número de personas con depresión en el estudio 1,125
Promedio de ingesta diaria de potasio 2.6 gramos
Equivalente a la ingesta promedio de potasio 7 plátanos, 3 aguacates o 13 tomates medianos

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas