CLAVES

Avances significativos del Ministerio de Salud en regulación alimentaria y farmacéutica

Salud Argentina

OpenAI | Lunes 25 de agosto de 2025

El Ministerio de Salud de la Nación, liderado por Mario Lugones, avanza en importantes objetivos que destacan su gestión. Se han logrado avances significativos, como la eliminación voluntaria de seis colorantes sintéticos en alimentos y la implementación de códigos QR para verificar precios de medicamentos en farmacias. Además, se ha anulado el resultado de exámenes de residencias médicas tras detectar fraudes, garantizando un proceso justo. Otras iniciativas incluyen el fortalecimiento del control de calidad en bacteriología y la publicación del orden de mérito para residencias médicas 2025. Estos esfuerzos buscan mejorar la regulación alimentaria y la transparencia en el acceso a medicamentos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.



El Ministerio de Salud de la Nación, bajo la dirección de Mario Lugones, ha alcanzado importantes hitos que destacan su gestión. Entre los logros más relevantes se encuentra el avance en la eliminación voluntaria de seis colorantes sintéticos en alimentos y la implementación de un sistema de verificación mediante códigos QR para los precios de medicamentos en farmacias.

Además, tras la detección de irregularidades en los exámenes para residencias médicas, se anularon resultados y se convocó a una nueva evaluación, asegurando así la transparencia del proceso.

Logros destacados del Ministerio de Salud

  • Análisis de datos sobre infecciones respiratorias y sarampión.
  • Participación activa en el Congreso de ADECRA.
  • Publicación del orden de mérito definitivo para residencias médicas.
  • Fortalecimiento del Programa de Control de Calidad en Bacteriología y Resistencia Antimicrobiana, abarcando 464 instituciones tanto públicas como privadas.

Lugones lideró una mesa de trabajo con el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), con el propósito de avanzar en la regulación y calidad alimentaria. El encuentro buscó dar continuidad a las acciones implementadas, promoviendo un enfoque federal y colaborativo entre los actores clave del sector.

Durante esta reunión, el INAL propuso a COPAL desarrollar un plan para sustituir los colorantes sintéticos presentes en los productos alimenticios, incluso aquellos que no requieren colorantes para su aceptación. Este esfuerzo tiene como meta mejorar la calidad alimentaria disponible en el país mediante un convenio marco que permita a las empresas llevar a cabo esta eliminación de manera gradual y voluntaria.

Eliminación progresiva de colorantes sintéticos

Dicha propuesta surge tras un relevamiento realizado por el INAL sobre el uso extensivo de aditivos y colorantes artificiales, como el Sunset Yellow, Tartrazina, Azul Brillante, Rojo Allura, Indigotina y Verde Sólido. Esta iniciativa está alineada con las recomendaciones internacionales, como las emitidas por la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense, que sugieren erradicar progresivamente estos colorantes antes del año 2026.

Argentina está evaluando sus propias normativas respecto a los aditivos alimentarios, siguiendo ejemplos marcados por Estados Unidos y considerando también las sugerencias del Mercosur sobre un enfoque precautorio ante ingredientes nocivos para la salud.

Verificación QR en farmacias

A través del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio, se ha iniciado una inspección destinada a asegurar que las farmacias exhiban un código QR que brinde acceso directo al listado actualizado de precios de medicamentos. En esta primera fase, se constató que el 88% de los establecimientos contaba con el código QR correctamente ubicado, facilitando así su acceso para los consumidores.

Las inspecciones iniciales abarcaron 200 farmacias del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), donde se verificó que 176 cumplían con esta normativa. Sin embargo, 24 farmacias fueron sancionadas por no cumplir con lo estipulado por la Resolución N.º 4/2025. Además, solo 44 farmacias dirigían a sus clientes hacia sitios web actualizados con los precios correspondientes.

Nuevas regulaciones para residencias médicas

El orden definitivo para ingresar a las residencias médicas 2025 ya está disponible en el sitio oficial del Ministerio. El proceso adjudicativo se llevará a cabo entre el 25 y 29 de agosto, permitiendo que los nuevos ingresantes comiencen sus actividades desde el 1° de septiembre según lo previsto.

La Resolución 1164/2025 establece que se otorgarán cinco puntos adicionales en el cálculo del orden meritocrático a quienes hayan cursado su carrera completa en universidades argentinas. Esta medida busca corregir inequidades históricas relacionadas con las diferencias en promedios académicos entre instituciones nacionales e internacionales.

A partir del nuevo reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas, se ofrecen dos modalidades contractuales: Beca Institución o Beca Ministerio. Ambas opciones serán financiadas por el Estado nacional y permitirán a los residentes elegir cómo desean realizar su formación posgradual.

Los residentes bajo Beca Institución serán contratados directamente por su lugar asignado, recibiendo ingresos sin descuentos adicionales y acceso a bonificaciones ofrecidas por la institución. Por otro lado, quienes opten por Beca Ministerio recibirán salarios sujetos a deducciones previsionales pero tendrán acceso al sistema nacional de salud laboral.

Cabe destacar que aquellos residentes que comenzaron anteriormente podrán optar por cambiar su modalidad contractual sin perder beneficios previos.

Este enfoque busca fortalecer la especialización profesional dentro del sistema sanitario argentino, garantizando así que cada profesional tenga libertad para decidir su camino formativo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas