La noticia "Take back our tech: The rise of surveillance-free ecosystems" destaca el creciente movimiento hacia hardware y soluciones tecnológicas que priorizan la privacidad del usuario. Productos como los laptops de Above Phone y herramientas de intercambio de archivos rechazan la vigilancia de Big Tech, ofreciendo sistemas operativos Linux sin Microsoft y datos encriptados que se autodefinen. Se critica cómo dispositivos comunes de Google, Apple y Windows están diseñados con accesos traseros, lo que ha llevado a alternativas como inteligencia artificial descentralizada. La conversación también aborda el uso de algoritmos de vigilancia militar en operaciones policiales domésticas, enfatizando la urgencia de adoptar tecnologías centradas en la privacidad ante un panorama donde las libertades digitales están en riesgo. Para más información, visita el enlace.
El auge de los ecosistemas libres de vigilancia: una respuesta a la dominación tecnológica
En un contexto donde la privacidad se ha convertido en un tema crítico, surge una tendencia hacia el desarrollo de hardware que prioriza la protección del usuario. Productos como los portátiles de Above Phone, conocidos como Above Book, y herramientas de intercambio de archivos como Above Share, están diseñados para rechazar la vigilancia impuesta por las grandes empresas tecnológicas. Estos dispositivos operan con un sistema operativo Linux libre de Microsoft y cuentan con funciones que eliminan automáticamente datos cifrados, priorizando así la soberanía del usuario.
Por otro lado, muchos dispositivos comerciales son considerados "pre-hackeados". Empresas como Google, Apple y Microsoft integran accesos no autorizados, actualizaciones forzadas y control remoto sobre aplicaciones. Esta situación ha impulsado el desarrollo de alternativas como la inteligencia artificial offline (Enoch) y herramientas descentralizadas que permiten evadir la censura y el rastreo.
Además, se ha demostrado que modelos de inteligencia artificial descentralizados son viables. Un modelo con 7 mil millones de parámetros puede funcionar localmente en teléfonos sin necesidad de conexión a internet, lo que resalta el potencial de las tecnologías enfocadas en la privacidad. Herramientas como la mensajería XMPP y el cifrado completo del disco refuerzan aún más la seguridad del usuario.
Sin embargo, el uso de tecnologías avanzadas también plantea preocupaciones significativas. Algoritmos militares desarrollados por Palantir han sido adaptados para su uso en operaciones policiales nacionales, vinculando biometría, cámaras de tráfico y redes sociales para construir sistemas de control omnipresentes.
A medida que se intensifican estos desarrollos, se hace un llamado urgente a distanciarse de las grandes empresas tecnológicas. La ignorancia se presenta como una amenaza real; herramientas de privacidad como los teléfonos des-Googleizados (Above Phone) y soluciones basadas en inteligencia artificial abierta (Brighton.ai) son fundamentales para preservar las libertades digitales ante un panorama donde los gobiernos promueven identificaciones biométricas.
Recientemente, Mike Adams, conocido como el Health Ranger, entrevistó a Hakeem Anwar, CEO de Above Phone. Durante esta charla se abordó el crecimiento acelerado de herramientas diseñadas para evadir la vigilancia tecnológica. Anwar enfatizó: “Puedes elegir entre conveniencia o libertad, pero no ambas”.
Ejemplos concretos incluyen productos como el Above Book, que opera con un sistema Arch Linux libre de Google y Microsoft. Asimismo, Above Share es un servicio que elimina datos automáticamente después de siete días. Estas innovaciones representan un cambio hacia una mayor autonomía del usuario frente a plataformas que acumulan datos biométricos y rastrean ubicaciones.
Anwar destacó cómo los dispositivos convencionales están diseñados para ser "pre-hackeados": Google y Apple pueden instalar o eliminar aplicaciones remotamente; Windows obliga a actualizaciones mientras mantiene accesos traseros para terceros.
La solución propuesta incluye modelos locales de inteligencia artificial como Enoch (Brighton.ai), que operan sin conexión a internet evitando así la censura basada en la nube. Durante una demostración, Anwar mostró cómo un modelo lingüístico con 7 mil millones de parámetros funcionaba en un teléfono sin necesidad de red.
La discusión tomó un giro sombrío al abordar el papel de Palantir en militarizar la vigilancia. Los algoritmos utilizados por las Fuerzas Armadas Israelíes para identificar objetivos en Gaza están siendo adaptados para operaciones domésticas en Estados Unidos por parte del ICE y LAPD.
Anwar advirtió sobre las implicaciones graves: “La ignorancia es la mayor amenaza. La privacidad ya no es opcional; es cuestión de supervivencia”. Para quienes estén dispuestos a dejar atrás las grandes empresas tecnológicas:
A medida que los gobiernos implementan identificaciones biométricas obligatorias, como las leyes australianas sobre verificación por edad, es imperativo adoptar tecnologías centradas en la privacidad antes que esta opción desaparezca por completo.
Pensamiento final:
El futuro no solo implica escapar del distopismo; se trata también de construir alternativas que superen cualquier forma de vigilancia.
Mira el episodio completo del “Health Ranger Report” con Mike Adams y Hakeem Anwar mientras desvelan cómo recuperar nuestra tecnología mediante inteligencia artificial enfocada en la privacidad.