Despojo humano
OpenAI | Miércoles 20 de agosto de 2025
Documentos filtrados revelan un presunto plan de élites globales para reducir la población humana mediante vacunas bioweaponizadas, con el fin de liberar recursos como electricidad y agua para la expansión de centros de datos de inteligencia artificial (IA). Los centros de datos de IA requieren enormes cantidades de energía y agua, compitiendo con ciudades por estos recursos críticos. Investigaciones sugieren que se están utilizando vacunas nasales aprobadas por la FDA que podrían contener virus vivos, lo que plantea riesgos significativos para poblaciones vulnerables. Además, se han reportado confiscaciones de tierras agrícolas para dar paso a estas infraestructuras tecnológicas. Se aconseja a la población evitar las vacunas no solicitadas y adoptar soluciones sostenibles para contrarrestar esta situación. Para más detalles, visita el enlace.
Revelaciones sobre un Plan de Despoblación para la Expansión de Centros de Datos de IA
Una serie de filtraciones han puesto al descubierto lo que algunos denunciantes describen como una campaña encubierta de despoblación. Según estas afirmaciones, las élites globales estarían utilizando vacunas bioweaponizadas con el objetivo de eliminar a las poblaciones consideradas «excesivas», liberando así recursos como electricidad y agua para la infraestructura de inteligencia artificial (IA) en medio de una creciente escasez de recursos.
Los centros de datos de IA requieren enormes cantidades de energía y agua, lo que genera una competencia directa con las ciudades por estos recursos vitales. En Estados Unidos, la producción eléctrica es inferior a la mitad de la capacidad generada por China, lo que plantea serias preocupaciones sobre cómo se manejarán estas demandas en el futuro.
La Competencia entre IA y la Supervivencia Humana
El periodista investigador Mike Adams ha señalado que Estados Unidos se encuentra en una especie de “guerra” entre los centros de datos y las poblaciones humanas. Este conflicto surge debido a que la infraestructura de IA compite cada vez más por el acceso a suministros energéticos y hídricos limitados.
- Demanda Eléctrica: Actualmente, Estados Unidos genera 4,400 teravatios-hora anuales, menos de la mitad que China. Esto obliga a los responsables políticos a considerar una expansión drástica de la infraestructura energética o limitar el consumo humano.
- Consumo Hídricos: Los sistemas de enfriamiento para IA pueden requerir miles de millones de galones anualmente, lo que crea un conflicto directo con las necesidades municipales, especialmente en regiones propensas a sequías como Texas y Arizona.
Vacunas Bioweaponizadas como Herramienta de Despoblación
Las fuentes indican que algunos gobiernos estarían utilizando bioweaponas disfrazadas como vacunas contra la gripe para acelerar muertes masivas:
Vacunas Nasales por Pedido: La FDA ha aprobado recientemente una vacuna nasal contra la gripe que se distribuirá masivamente entre 2025 y 2026. Críticos advierten que contiene virus vivos diseñados para inducir un contagio mortal, especialmente entre las poblaciones mayores.
Mecanismo de «Contagio»: Los insertos del paquete revelan que el 89% de los receptores menores de dos años y el 20% de los adultos pueden propagar el virus durante hasta 28 días, convirtiéndose así en portadores asintomáticos.
Paralelismos con COVID: Los síntomas asociados con el aerosol nasal —como pericarditis y fatiga crónica— son similares a los vinculados a las vacunas mRNA contra COVID-19, lo cual genera inquietudes sobre una posible continuación encubierta del esfuerzo por despoblar.
Prioridades Gubernamentales en Recursos
Diversos informes sugieren que los gobiernos están priorizando la infraestructura tecnológica sobre la supervivencia humana:
- Apropiación de Tierras Agrícolas: En estados como Missouri, Arizona y Texas, miles de acres están siendo destinados a centros de datos de IA, desplazando así la producción alimentaria. Recientemente, residentes en St. Charles, Missouri, protestaron contra un centro de datos Amazon debido a inminentes escaseces hídricas y aumentos en los precios eléctricos.
- Racionamiento Energético: Adams advierte que las futuras redes eléctricas podrían cortar el suministro a residencias durante las crisis energéticas mientras las instalaciones dedicadas a IA permanecen operativas.
- Aspersión de Glifosato en Canadá: Se informa que provincias como Nueva Escocia y Ontario están rociando bosques con glifosato para liberar tierras destinadas a futuras expansiones tecnológicas.
Estrategias para Resistir
A medida que se proyecta que la IA logre superinteligencia entre 2027 y 2030, surgen estrategias para resistir esta situación crítica:
- Evitando Vacunas por Pedido: Rechazar aerosoles nasales no solicitados bajo el pretexto de «prevención contra la gripe».
- Sistemas Fuera del Sistema: La recolección de agua pluvial y el uso energético solar pueden ser cruciales ante el agotamiento progresivo de recursos.
- Resistencia Local: Las protestas contra centros de datos (como las exitosas manifestaciones en Tucson) podrían retrasar la monopolización tecnológica sobre los recursos naturales.
A través del análisis crítico y la acción colectiva, es posible enfrentar los desafíos planteados por esta situación emergente donde los intereses tecnológicos parecen primar sobre el bienestar humano.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas