CLAVES

Descubren que los quipus incas podrían haber sido creados por personas comunes, no solo por élites

Hallazgo inca

OpenAI | Martes 19 de agosto de 2025

Un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances ha revelado información sorprendente sobre los quipus, el sistema de cuerdas anudadas utilizado por los incas para registrar datos. Contrario a la creencia previa de que solo las élites masculinas fabricaban estos artefactos, el análisis del quipu KH0631, hecho con cabello humano, indica que fue creado por una persona de bajo rango social. Este hallazgo sugiere que la producción de quipus podría haber involucrado a individuos comunes, desafiando las nociones tradicionales sobre el acceso y conocimiento del sistema de registro inca. Si se confirma esta tendencia en futuros estudios, podría cambiar nuestra comprensión del papel social en la cultura inca.



Un estudio revela nuevos aspectos sobre los quipus incas

Un reciente estudio publicado en la revista Science Advances ha aportado información reveladora acerca de los creadores de los quipus, el sistema de cuerdas anudadas que utilizaban los incas para registrar y almacenar información. Este hallazgo desafía las creencias establecidas basadas en crónicas coloniales españolas, que sostenían que estos artefactos eran elaborados únicamente por élites masculinas del imperio.

El análisis se centró en un quipu específico, conocido como KH0631, cuya cuerda principal está hecha de cabello humano. Los investigadores aplicaron técnicas de espectrometría de masas de relaciones isotópicas para estudiar la dieta del individuo cuyo pelo fue utilizado en el quipu, descubriendo que pertenecía a una persona común de bajo rango, y no a un alto funcionario como se había asumido anteriormente.

Cambio en la percepción sobre los quipucamayocs

Históricamente, los quipucamayocs, especialistas en la elaboración de quipus, eran considerados parte integral de la burocracia imperial y disfrutaban de privilegios significativos, incluyendo acceso a alimentos de alta calidad y otros beneficios. Las crónicas coloniales presentaban a estos expertos como figuras respetadas que recibían sustento abundante por su labor.

No obstante, el nuevo hallazgo sugiere que no todos los creadores de quipus pertenecían a la élite, lo que abre la posibilidad de que personas con menor estatus social también estuvieran involucradas en su producción. Este cambio en la narrativa histórica podría tener implicaciones profundas sobre cómo se comprende el sistema administrativo incaico.

Implicaciones futuras del estudio

El quipu KH0631 es actualmente el único caso analizado con esta técnica innovadora; sin embargo, su estudio podría transformar la percepción sobre quiénes realmente dominaban este sistema de registro. Si investigaciones futuras confirman que más quipus fueron confeccionados por individuos comunes, esto indicaría que el conocimiento relacionado con este sistema estaba más extendido entre la población incaica de lo que se había pensado previamente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas