Los centros de votación en Bolivia cerraron a las 16:00 (hora local) el domingo, marcando el inicio del recuento de votos tras unas elecciones generales cruciales para elegir nuevas autoridades para el período 2025-2030. Más de 7,5 millones de bolivianos estaban convocados a votar, incluyendo la elección de presidente, vicepresidente, senadores y diputados. Aunque se reportaron incidentes aislados, la jornada electoral fue en general tranquila. Los resultados preliminares estarán disponibles en la página del Órgano Electoral Plurinacional. El actual presidente Luis Arce instó a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto y garantizó el respeto a las leyes durante este proceso democrático. Para más información, visita el enlace.
Los centros de votación en Bolivia han comenzado a cerrar a las 16:00 (hora local) de este domingo, marcando el inicio del recuento de votos tras una jornada electoral crucial para la elección de nuevas autoridades que gobernarán durante el período 2025-2030. Las primeras mesas en clausurarse se ubicaron en Chuquisaca y Santa Cruz, específicamente en centros penitenciarios.
En aquellos lugares donde aún hay ciudadanos esperando para ejercer su derecho al voto, las mesas permanecerán abiertas. Más de 7,5 millones de personas estaban convocadas para participar en estas elecciones generales.
Además de elegir al presidente y al vicepresidente, los bolivianos también votaron para seleccionar a los 36 miembros del Senado y a los 130 integrantes de la Cámara de Diputados, completando así la Asamblea Legislativa Plurinacional. Asimismo, se eligieron a siete diputados indígenas originarios campesinos y a nueve representantes ante organismos parlamentarios supraestatales, uno por cada departamento.
De acuerdo con la legislación electoral boliviana, para que un candidato a la presidencia sea declarado ganador en la primera vuelta, debe obtener más del 50 % de los votos o al menos el 40 % con una diferencia mínima de diez puntos sobre el segundo candidato. En caso contrario, se llevará a cabo una segunda vuelta el 19 de octubre.
Los resultados preliminares se darán a conocer a través del sistema Sirepre y estarán disponibles en la página web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Estos datos no son vinculantes ni definitivos; sirven como un adelanto antes del cómputo oficial que también será publicado en el mismo sitio.
El actual presidente de Bolivia, Luis Arce, ejerció su derecho al voto y posteriormente publicó un mensaje en redes sociales donde invitó a sus compatriotas a participar activamente en el proceso electoral. En su mensaje, garantizó el respeto por las leyes y resaltó la importancia de este evento democrático.
A pesar de algunos incidentes «aislados», el Tribunal Supremo Electoral (TSE) valoró positivamente la jornada electoral por su tranquilidad generalizada en el total de las 34.026 mesas dispuestas a nivel nacional. Sin embargo, se reportó una detonación cerca de un centro de votación en Entre Ríos, Cochabamba.
En otro hecho relevante, el candidato izquierdista Andrónico Rodríguez fue agredido por un grupo de votantes en una zona política tradicionalmente asociada con el expresidente Evo Morales. Medios locales informaron sobre un enfrentamiento entre seguidores y opositores que culminó con lanzamiento de piedras y otros objetos.
"Al final, algunos comenzaron a arrojar piedras y luego se escondieron; esto refleja una intolerancia evidente por parte de esos grupos que actúan con mala fe", declaró Rodríguez al diario El Deber.
Cifra | Descripción |
---|---|
16:00 | Hora de cierre de los centros de votación (hora local) |
7,5 millones | Número de personas llamadas a participar en las elecciones |
36 | Integrantes del Senado a elegir |
130 | Miembros de la Cámara de Diputados a elegir |
19 de octubre | Fecha prevista para el balotaje si no se obtiene la mayoría requerida en la primera vuelta |