CLAVES

Descubren carta inédita de San Martín que revela secretos sobre la independencia de Sudamérica

San Martín carta

OpenAI | Jueves 14 de agosto de 2025

Un hallazgo histórico en Escocia revela una carta inédita de José de San Martín, escrita en 1827, que contiene secretos sobre la independencia sudamericana. Este documento confirma las alianzas políticas entre Argentina y el Reino Unido durante el siglo XIX y ofrece nuevas perspectivas sobre la historia latinoamericana. La carta fue descubierta por un equipo internacional en los archivos de la Universidad de Aberdeen, donde estuvo oculta durante casi 200 años. Este descubrimiento promete reescribir capítulos clave de la independencia y destaca el papel del Reino Unido en las luchas independentistas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.



Un reciente descubrimiento histórico ha generado un gran impacto en el ámbito académico. En Escocia, se encontró una carta inédita de José de San Martín, que contiene información desconocida sobre la independencia sudamericana. Este documento revela alianzas políticas y personales entre Argentina y el Reino Unido a principios del siglo XIX.

La misiva, fechada el 19 de marzo de 1827, había permanecido oculta durante casi dos siglos. Su descubrimiento abre nuevas posibilidades para reescribir capítulos clave de la historia latinoamericana. El hallazgo fue realizado por un equipo internacional de investigadores provenientes de Argentina y Escocia.

Dónde y cómo se encontró la carta

El manuscrito fue localizado en junio de 2025 en los archivos de la Universidad de Aberdeen, específicamente entre los documentos privados de James Duff, IV Conde de Fife, quien era un amigo cercano del Libertador. La investigación estuvo a cargo de Juan Dávila y Verdin, Ian Williams, Pam Williams, Colin Helling y Veronica Owen, con el respaldo del Duque de Fife y las Colecciones Universitarias de Aberdeen.

Qué revela el documento

En la carta, San Martín presenta al General William Miller, describiéndolo como un “compatriota” que contribuyó significativamente a la independencia americana. Resalta los sacrificios realizados “a costa de su sangre”.

Para los expertos, este hallazgo proporciona una nueva perspectiva sobre las conexiones transatlánticas y el papel del Reino Unido en las luchas por la independencia. Además, revela vínculos políticos poco conocidos entre ambas regiones.

El vínculo entre San Martín y el Reino Unido

A lo largo de su vida, San Martín residió en Londres en 1811, donde estableció relaciones con otros patriotas latinoamericanos. En 1812, regresó a Buenos Aires a bordo de la fragata británica George Canning, acompañado por Carlos María de Alvear y Matías Zapiola.

En 1822, volvió al Reino Unido y recibió en 1824 la Libertad del Burgo Real de Banff, siendo este su primer reconocimiento oficial en territorio británico. Actualmente, su legado perdura a través de diversas placas conmemorativas, estatuas y museos.

Impacto académico y futuro de la investigación

El equipo internacional tiene previsto publicar en los próximos meses informes y análisis detallados sobre estos documentos, los cuales estarán accesibles para historiadores, educadores y el público general. Según Dávila y Verdin, esta fuente permitirá una mejor comprensión sobre la red de alianzas personales que impulsaron la independencia en Latinoamérica.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas