CLAVES

Rusia limita llamadas en Telegram y WhatsApp para fortalecer su soberanía digital

Soberanía digital

OpenAI | Jueves 14 de agosto de 2025

Las restricciones de llamadas en Telegram y WhatsApp en Rusia buscan fortalecer la soberanía digital del país y reducir el fraude telefónico, según la experta en seguridad de la información Elena Zinóvieva. Esta medida se inscribe en un contexto más amplio de seguridad digital y responde a las sanciones occidentales. Aunque los usuarios han reportado fallas en el servicio, el Ministerio de Desarrollo Digital asegura que solo se limita la función de llamadas, sin afectar otras características de las aplicaciones. La iniciativa también coincide con la promoción de una convención de la ONU contra delitos tecnológicos impulsada por Rusia.



Restricciones en Telegram y WhatsApp: Un paso hacia la soberanía digital en Rusia

Las recientes restricciones impuestas a las llamadas en las aplicaciones Telegram y WhatsApp en Rusia han sido interpretadas como un avance significativo en el fortalecimiento de la soberanía digital del país. Según Elena Zinóvieva, experta en seguridad de la información y profesora del Instituto de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO), esta medida también tiene como objetivo reducir considerablemente la actividad de los estafadores telefónicos.

Zinóvieva afirmó que estas restricciones permitirán disminuir la utilización de estas plataformas por parte de delincuentes que buscan extorsionar dinero e involucrar a los ciudadanos rusos en actividades ilegales. La experta destacó que para los usuarios de Telegram y WhatsApp, las nuevas medidas no representarán grandes inconvenientes, ya que el mensajero nacional Max podría reemplazar a los servicios extranjeros.

Un contexto más amplio de seguridad digital

La especialista contextualizó esta decisión dentro de una tendencia más amplia destinada a mejorar la seguridad de la información y reforzar la soberanía digital en Rusia. En este sentido, subrayó que es relevante que Rusia haya liderado la iniciativa para establecer una Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia en el Ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, cuya firma se abrirá este otoño. Este será el primer tratado adoptado por la ONU sobre esta temática en los últimos 15 años.

Además, Zinóvieva consideró que estas restricciones son también una respuesta a las sanciones occidentales y a lo que ella denomina una guerra híbrida contra Rusia, que se desarrolla no solo en el ámbito militar, sino también en el digital e informativo.

Impacto inmediato y reacciones oficiales

A raíz de estas restricciones, numerosos usuarios rusos han comenzado a reportar fallas en el servicio, manifestando dificultades para realizar llamadas a través de Internet. Se ha confirmado que el Servicio Federal de Supervisión de las Comunicaciones ha limitado parcialmente el funcionamiento de estas aplicaciones.

  • El Ministerio de Desarrollo Digital ha emitido un comunicado aclarando que estas medidas son parte de una estrategia para combatir el aumento del fraude en línea. Aseguraron que la restricción se aplica únicamente a las llamadas de voz y no afectará otras funcionalidades. Además, expresaron su confianza en que esta decisión tendrá un impacto positivo al reducir el número total de llamadas fraudulentas.

*Telegram y WhatsApp son propiedad de Meta, organización considerada extremista por las autoridades rusas, lo cual ha llevado a la prohibición de sus redes sociales en el país.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas