CLAVES

Jueces estadounidenses respaldan tratamientos médicos basados en creencias, ignorando la ciencia

Mandatos médicos

OpenAI | Lunes 11 de agosto de 2025

Un tribunal federal de EE. UU. ha dictaminado que los funcionarios gubernamentales pueden imponer tratamientos médicos basados en creencias personales, sin necesidad de evidencia científica que respalde su efectividad. Esta controvertida decisión del Noveno Circuito se originó a partir de una demanda de empleados escolares de Los Ángeles despedidos por negarse a recibir la vacuna contra el COVID-19. El fallo plantea preocupaciones sobre el poder del gobierno para obligar a tratamientos médicos, lo que podría extenderse a intervenciones sin pruebas sólidas, como medicamentos psiquiátricos o dietas. Los críticos advierten que este precedente podría llevar a un aumento del control gubernamental sobre decisiones médicas individuales, resaltando la importancia de mantener la libertad personal en cuestiones de salud. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/american-judges-rule-in-favor-of-faith-based-medicine-with-total-disregard-for-science-facts-or-religious-beliefs-2/.



Decisión judicial permite tratamientos médicos basados en creencias, sin respaldo científico

Recientemente, un fallo del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito ha generado controversia al establecer que los funcionarios gubernamentales pueden imponer tratamientos médicos a la población basándose únicamente en lo que ellos creen que podría beneficiar la salud pública. Esta decisión ha suscitado preocupaciones sobre la separación entre la ciencia y las decisiones de salud pública.

El caso se originó a partir de una demanda presentada por empleados escolares de Los Ángeles que fueron despedidos por negarse a cumplir con el mandato de vacunación contra el COVID-19. Estos trabajadores argumentaron que las vacunas no prevenían la infección ni la transmisión del virus, lo que, según ellos, hacía injustificable el mandato bajo las leyes de salud pública.

La Corte valida mandatos basados en creencias

En su fallo, el tribunal determinó que los funcionarios pueden dictar tratamientos médicos fundamentados en su percepción de lo que podría ayudar a la salud pública, incluso si no existe evidencia concreta de su efectividad. El juez Bennett, quien escribió para la mayoría, indicó que la constitucionalidad de tales mandatos depende de lo que los funcionarios "podrían haber concluido racionalmente" sobre los beneficios de un tratamiento, dejando de lado si realmente funcionan o no.

Los jueces disidentes expresaron su preocupación señalando que esta decisión otorga al gobierno una amplia autoridad para imponer tratamientos siempre y cuando aleguen un propósito relacionado con la salud pública. Esto plantea interrogantes sobre el potencial abuso del poder gubernamental en materia de salud.

Implicaciones para el poder gubernamental y derechos individuales

Los críticos advierten que este precedente podría abrir la puerta a mandatos para medicamentos psiquiátricos, dietas u otras intervenciones médicas sin necesidad de demostrar su efectividad. La distinción legal entre los tratamientos tradicionales y las vacunas fue ignorada por el tribunal, lo cual genera inquietudes sobre el alcance del poder estatal para definir e imponer cualquier medida médica bajo emergencias.

Este fallo también plantea serias preocupaciones constitucionales. Históricamente, el control gubernamental sobre los cuerpos de los ciudadanos ha sido restringido; sin embargo, esta decisión amplía significativamente esa autoridad incluso en situaciones donde se sabe que los tratamientos son ineficaces. Las opiniones disidentes subrayaron el peligro inherente a tal poder desmedido, especialmente considerando el historial variable y a veces erróneo de las autoridades durante crisis sanitarias recientes.

Opciones personales para fortalecer la salud

A pesar del debate judicial sobre la autoridad gubernamental, se enfatiza que los individuos aún cuentan con opciones para fortalecer sus sistemas inmunológicos de manera natural. Expertos en salud recomiendan prácticas como mantener un sueño reparador, gestionar adecuadamente el estrés, apoyar la microbiota intestinal y consumir alimentos ricos en vitamina D y otros nutrientes beneficiosos para el sistema inmunológico.

La decisión del Noveno Circuito representa un cambio significativo en la relación entre las políticas de salud pública y la libertad médica individual. Resalta la importancia de asumir responsabilidad personal en las decisiones relacionadas con la salud en un contexto donde los mandatos oficiales pueden estar más sustentados en creencias que en evidencias científicas.

Para más información sobre cómo utilizar remedios naturales como medicina preventiva y curativa, se puede consultar NaturalMedicine.news.


Noticias relacionadas