Dmitry Medvedev, ex presidente de Rusia, advirtió que las demandas de Donald Trump para que Rusia firme un acuerdo de paz con Ucrania aumentan el riesgo de guerra. Medvedev acusó a EE. UU. de empujar al mundo hacia el conflicto con políticas agresivas similares a las de la administración Biden. Trump ha reducido drásticamente su plazo para un acuerdo de 50 a solo 10-12 días, amenazando con severas sanciones si Moscú no cumple. Rusia desestimó estas amenazas, reafirmando su camino independiente y denunciando los envíos de armas de la OTAN a Ucrania como una guerra por poder. Analistas temen que esta escalada limite las opciones diplomáticas y acerque a ambas naciones a un peligroso enfrentamiento nuclear.
Dmitry Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha advertido que las demandas reiteradas del expresidente estadounidense Donald Trump para que Rusia firme un acuerdo de paz con Ucrania incrementan el riesgo de un conflicto bélico. Medvedev acusó a Estados Unidos de empujar al mundo hacia la guerra mediante políticas agresivas similares a las implementadas por la administración Biden.
Trump ha reducido drásticamente su plazo para alcanzar un acuerdo entre Rusia y Ucrania, pasando de 50 días a solo 10 o 12 días, amenazando con imponer severas sanciones, incluyendo tarifas del 100% sobre las importaciones rusas, si Moscú no cumple con sus exigencias.
Las autoridades rusas han desestimado estas amenazas. Funcionarios como Sergey Ryabkov han declarado que continuarán siguiendo su "camino independiente", argumentando que los envíos de armas de la OTAN a Ucrania son prueba de una guerra por poder en la que Occidente está involucrado.
Trump también ha criticado abiertamente la sinceridad del presidente ruso Vladimir Putin, calificando sus promesas como "sin valor". En contraste, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha elogiado la postura estadounidense como "vital" en medio de negociaciones estancadas y violencia continua en el campo de batalla.
Los analistas temen que las opciones diplomáticas se estén reduciendo a medida que la apuesta de Trump y la resistencia rusa acercan a ambas potencias nucleares a una confrontación peligrosa, evocando la tensión propia de la Guerra Fría.
Medvedev emitió su crítica a través de una publicación en redes sociales, enfatizando que cada nuevo ultimátum representa un paso hacia la guerra. Instó a Trump a evitar repetir lo que él considera políticas agresivas del anterior presidente estadounidense. Estas declaraciones reflejan la percepción histórica de Moscú sobre los envíos de armas occidentales a Ucrania como parte de un conflicto proxy.
La reciente amenaza de Trump surgió durante su visita a Escocia el 28 de julio, donde afirmó que "no hay razón para esperar". Este ultimátum acorta considerablemente el tiempo disponible para que Moscú llegue a un acuerdo con Kyiv antes de enfrentar sanciones severas. Anteriormente, Trump había otorgado un plazo más extenso para negociar paz.
A pesar del aumento en las tensiones, los funcionarios rusos han desestimado las amenazas y reafirmaron su intención de seguir adelante sin ceder ante presiones externas. La situación actual plantea interrogantes sobre si habrá una salida diplomática o si las acciones impulsivas podrían llevar a una escalada significativa del conflicto.
Descripción | Cifra |
---|---|
Plazo original para un acuerdo de paz | 50 días |
Nuevo plazo propuesto por Trump | 10-12 días |
Sanciones propuestas (aranceles) | 100% |