CLAVES

EPA reduce su plantilla en un 23% y cierra su oficina de investigación

Reestructuración EPA

OpenAI | Martes 22 de julio de 2025

La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) ha anunciado una reducción del 23% en su fuerza laboral, eliminando 3,707 puestos y reestructurando su Oficina de Investigación y Desarrollo. Esta decisión, motivada por un fallo de la Corte Suprema, busca ahorrar casi 750 millones de dólares. La EPA recibirá más de 3,200 solicitudes para programas de jubilación anticipada, lo que indica un alto índice de rotación de personal. La nueva Oficina de Ciencia Aplicada y Soluciones Ambientales se establecerá para reemplazar la oficina eliminada, aunque críticos advierten que esto podría debilitar la capacidad científica del organismo. La reestructuración genera preocupaciones sobre el futuro de la investigación ambiental y la protección de la salud pública. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.



La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) ha anunciado una reducción del 23 por ciento en su plantilla laboral, lo que implica la eliminación de 3,707 puestos de trabajo, pasando de 16,155 a 12,448 empleados. Esta medida forma parte de un esfuerzo de reestructuración orientado al ahorro de costos tras un fallo del Tribunal Supremo.

Un número significativo de empleados ha optado por programas de jubilación anticipada voluntaria o renuncias diferidas, con un total de 3,201 solicitudes recibidas. Esto indica un notable cambio en la plantilla laboral. Además, la EPA tiene planes para establecer la Oficina de Ciencia Aplicada y Soluciones Ambientales, que reemplazará a la Oficina de Investigación y Desarrollo eliminada, con el objetivo de integrar la experiencia científica en la toma de decisiones y asistencia a los estados.

Impacto en la investigación ambiental

La disolución de la Oficina de Investigación y Desarrollo ha suscitado preocupaciones sobre la capacidad de la EPA para llevar a cabo investigaciones ambientales críticas. Esta oficina había sido fundamental para realizar investigaciones avanzadas que informan las decisiones de la agencia y apoyan las necesidades de sus socios estatales, tribales y comunitarios.

Críticos como la representante Valerie Foushee y la excientífica de la EPA, Dra. Emily Carter, advierten que esta reestructuración podría debilitar el rigor científico e independencia de la agencia, lo que podría obstaculizar su misión principal: proteger la salud humana y el medio ambiente.

El anuncio se produce tras una decisión del Tribunal Supremo del 8 de julio que levantó una orden judicial inferior que bloqueaba a la administración Trump para proceder con despidos masivos en agencias federales. Este fallo ha permitido a la EPA y otras agencias implementar sus planes de reestructuración.

Nuevas iniciativas frente a críticas

Bajo el liderazgo del Administrador Lee Zeldin, se ha delineado un plan para crear una nueva oficina dedicada a priorizar aún más la investigación y ciencia. Según Zeldin, “estamos comprometidos con proteger la salud humana y el medio ambiente mientras impulsamos el Gran Regreso Americano”. La reducción en el personal permitirá a la agencia ser más eficiente y efectiva en su misión.

A pesar del establecimiento de esta nueva oficina, persisten dudas sobre si podrá mantener el mismo nivel de rigor científico e independencia que caracterizaba a su predecesora. La Dra. Emily Carter expresó su escepticismo respecto a si esta nueva entidad tendrá capacidad suficiente para realizar investigaciones independientes e innovadoras.

La reestructuración significativa en la EPA marca un cambio importante en su enfoque hacia la protección ambiental. Aunque se busca garantizar el compromiso con la ciencia mediante esta nueva oficina, los efectos a largo plazo sobre las políticas ambientales y la salud pública son inciertos. A medida que avanza este proceso, los interesados observarán atentamente cómo estos cambios impactan en las capacidades operativas de la agencia.

Para más información sobre los recortes presupuestarios y otros temas relacionados con las políticas ambientales actuales, se puede consultar el video disponible sobre la reducción del desperdicio gubernamental por parte de la EPA.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
23% Reducción porcentual de la fuerza laboral de la EPA.
3,707 Número total de posiciones eliminadas.
16,155 Número total de empleados antes de la reducción.
12,448 Número total de empleados después de la reducción.
3,201 Número de solicitudes recibidas para programas de jubilación anticipada o renuncia diferida.

TEMAS RELACIONADOS:

EPA

Noticias relacionadas