CLAVES

Remolacha: el superalimento que mejora la salud cardíaca y el rendimiento atlético

Salud cardiovascular

OpenAI | Lunes 21 de julio de 2025

El remolacha, un humilde vegetal que ha ganado reconocimiento como un poderoso alimento, mejora la salud cardiovascular y el rendimiento atlético. Su alto contenido de nitratos se convierte en óxido nítrico en el cuerpo, lo que favorece el flujo sanguíneo y reduce la presión arterial. Estudios demuestran que consumir 500 ml de jugo de remolacha al día puede disminuir significativamente la presión arterial en pocas horas. Además, este superalimento no solo beneficia el corazón, sino que también mejora la eficiencia muscular durante el ejercicio, convirtiéndolo en un aliado para atletas. La betaina presente en la remolacha también apoya la función hepática y reduce la inflamación. Con investigaciones en curso sobre sus aplicaciones en diabetes y función cognitiva, la remolacha se posiciona como una opción natural para mejorar la salud general.



La remolacha, un tubérculo que alguna vez fue considerado un alimento modesto, ha emergido como un verdadero potenciador nutricional, respaldado por investigaciones científicas que demuestran su capacidad para mejorar la salud cardiovascular y el rendimiento atlético. Estudios recientes indican que los beneficios de este tubérculo de color rojo intenso se deben en gran medida a su alto contenido de nitratos, los cuales se convierten en óxido nítrico en el organismo, mejorando así el flujo sanguíneo, reduciendo la presión arterial y aumentando la eficiencia durante el ejercicio.

A medida que los científicos profundizan en sus propiedades, se revela que la remolacha podría ser uno de los más poderosos potenciadores del rendimiento natural. Entre sus múltiples beneficios se destacan:

  • Riqueza en nitratos, que se transforman en óxido nítrico (NO), favoreciendo el flujo sanguíneo y disminuyendo la presión arterial.
  • El consumo diario de 500 mL de jugo de remolacha puede reducir significativamente la presión arterial en pocas horas, según un estudio publicado en 2008.
  • Mejora la función endotelial y reduce la rigidez arterial, factores clave para prevenir enfermedades cardíacas.
  • Contiene betaina, que ayuda a reducir la inflamación, apoya la función hepática y facilita la recuperación muscular.
  • Posible papel en el manejo de diabetes, enfermedad arterial periférica y mejora de funciones cognitivas mediante un aumento del flujo sanguíneo cerebral.
  • Proporciona apoyo cardiovascular natural y efectos ergogénicos.
  • Efectos sinérgicos entre nitratos y betaina lo convierten en un superalimento de acción dual.

El efecto del óxido nítrico: El superpoder de las remolachas

En el núcleo de los beneficios de la remolacha se encuentra el óxido nítrico (NO), una molécula esencial para la salud vascular. Al ser consumidos, los nitratos presentes en la remolacha son convertidos por las bacterias orales en nitrito y luego en óxido nítrico en el torrente sanguíneo. Este proceso provoca la dilatación de los vasos sanguíneos, disminuyendo la resistencia y mejorando así la circulación — elementos cruciales para bajar la hipertensión y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Un estudio pionero publicado en Hypertension reveló que beber solo 500 mililitros (aproximadamente 2 tazas) de jugo de remolacha al día resulta en reducciones significativas de presión arterial dentro de unas pocas horas, un efecto comparable al de ciertos medicamentos. Investigaciones posteriores confirmaron que el consumo regular de remolacha mejora la función endotelial —la capa interna de los vasos sanguíneos— haciéndolos más receptivos y resilientes.

La doctora Emma Wight, investigadora cardiovascular en la Universidad de Cambridge, afirma: “El óxido nítrico no solo se relaciona con una disminución de la presión arterial; también contribuye a reducir la rigidez arterial, un importante factor de riesgo para las enfermedades cardíacas. Las remolachas ofrecen una forma natural y dietética para apoyar la salud vascular.”

Remolacha y rendimiento atlético: Un cambio radical

Aparte de sus beneficios para el corazón, la remolacha ha ganado reconocimiento como un potenciador del ejercicio entre atletas. Un estudio clave realizado en 2009 demostró que el jugo rico en nitratos reduce el costo de oxígeno durante ejercicios submáximos, permitiendo a los participantes pedalear por más tiempo antes de fatigarse. Los investigadores atribuyeron esto a una mayor eficiencia mitocondrial, lo que significa que los músculos requieren menos oxígeno para generar energía.

Un estudio posterior reveló que el jugo de remolacha incrementaba la eficiencia contráctil muscular durante ejercicios específicos. En esencia, las remolachas ayudan a los músculos a trabajar con mayor inteligencia y menor esfuerzo. Atletas destacados como maratonistas y ciclistas profesionales han comenzado a incorporar suplementos de remolacha en su rutina diaria. La corredora olímpica Jenny Carson comenta: “En días intensos de entrenamiento, confío plenamente en los shots de remolacha. La diferencia en mi resistencia y recuperación es notable.”

Betaina: El héroe desconocido

Aunque los nitratos son protagonistas indiscutibles, otro compuesto vital presente en las remolachas es la betaina. Este donante del grupo metilo apoya funciones hepáticas, reduce inflamaciones e incluso puede disminuir niveles elevados de homocisteína —un marcador asociado con enfermedades cardíacas—. Además, su papel en la hidratación celular y síntesis proteica contribuye a una mejor recuperación muscular tras el ejercicio.

"Los beneficios de la betaina son sinérgicos con los nitratos", explica el doctor Alan Patel, nutricionista deportivo. "Juntos ofrecen un impulso dual: mejorando tanto la función vascular como apoyando la salud metabólica."

Nuevas investigaciones y aplicaciones futuras

Nuevos estudios están explorando el potencial de las remolachas para gestionar diabetes, mejorando así la sensibilidad a la insulina y ayudando a pacientes con enfermedad arterial periférica donde una circulación óptima es crucial. Algunos investigadores también están analizando su influencia sobre funciones cognitivas debido al impacto del óxido nítrico sobre el flujo sanguíneo cerebral.

No obstante, expertos advierten sobre cómo afecta el procesamiento a estos nutrientes. "El jugo preserva los nitratos; sin embargo, cocinarlos puede degradarlos", señala la doctora Lisa Nguyen, científica alimentaria. Para obtener máximos beneficios es preferible consumir remolachas crudas o ligeramente cocidas o jugo prensado en frío.

El ascenso de las remolachas desde un alimento básico hasta convertirse en un superalimento resalta cómo dieta y fisiología avanzada pueden converger. Con beneficios cardiovasculares comprobados y propiedades potenciadoras del rendimiento físico, no sorprende que tanto científicos como atletas estén integrando este humilde tubérculo dentro sus rutinas diarias. A medida que continúan las investigaciones sobre esta vibrante verdura, queda claro que va más allá del simple ingrediente para ensaladas; representa una prescripción natural para una mejor salud.

Fuentes incluyen:

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas