El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha cancelado 230 contratos federales por un valor total de $2.8 mil millones, con el objetivo de ahorrar aproximadamente $407 millones a los contribuyentes. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para eliminar el desperdicio y redirigir fondos hacia programas domésticos prioritarios. Los contratos fueron identificados mediante análisis impulsados por inteligencia artificial y auditorías financieras, centrándose en indicadores de riesgo como la redundancia y la alineación con las prioridades actuales del gobierno. Entre los contratos cancelados se encuentran proyectos del USDA en México y del Tesoro en Haití, considerados fuera de sintonía con los objetivos domésticos del gobierno. Esta acción coincide con una votación en el Senado sobre un paquete de recortes de $9.4 mil millones que incluye reducciones significativas a la financiación de medios públicos.
El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha llevado a cabo la cancelación de 230 contratos federales en la última semana, con el objetivo de ahorrar aproximadamente $407 millones a los contribuyentes. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio por eliminar el desperdicio y redirigir el gasto hacia programas domésticos de mayor prioridad.
Los contratos fueron seleccionados para su terminación mediante una combinación de análisis impulsados por inteligencia artificial y auditorías financieras, enfocándose en indicadores de riesgo como la redundancia, la finalización de proyectos y la desalineación con las prioridades actuales del gobierno federal.
Entre los acuerdos cancelados se encuentran un proyecto del Departamento de Agricultura (USDA) por $144,000 en México y un contrato del Departamento del Tesoro por $420,000 en Haití, ambos considerados fuera de sintonía con los objetivos centrados en lo nacional que promueve la administración actual.
La decisión del DOGE coincide con la inminente votación en el Senado sobre un paquete de recortes presupuestarios por valor de $9.4 mil millones, que incluye un controvertido recorte de $1.1 mil millones a la financiación de medios públicos durante los próximos dos años.
El presidente Donald Trump ha instado enfáticamente a los republicanos a apoyar estos recortes, advirtiendo que cualquier legislador del Partido Republicano que defienda la financiación para emisoras públicas como PBS y NPR perderá su respaldo. Por su parte, los demócratas del Senado están trabajando para bloquear esta medida.
El DOGE ha declarado que ninguno de los contratos cancelados afecta funciones críticas relacionadas con la seguridad nacional, la salud pública o compromisos internacionales. Muchos de estos acuerdos fueron considerados obsoletos o redundantes, pudiendo ser gestionados más eficazmente por personal federal interno.
La reciente acción del DOGE se produce en un contexto político tenso, donde el paquete de recortes enfrenta una fuerte oposición. En particular, se destaca el recorte propuesto al financiamiento de la Corporación para la Difusión Pública (CPB), que apoya a emisoras públicas como PBS y NPR, las cuales han sido objeto de críticas desde sectores conservadores por supuesta parcialidad política.
En una publicación realizada el 10 de julio en su plataforma Truth Social, Trump advirtió a los republicanos que oponerse a estos recortes tendría consecuencias políticas negativas. “Es muy importante que todos los republicanos se adhieran a mi proyecto de recortes y, en particular, DEFUNDEN LA CORPORACIÓN PARA LA DIFUSIÓN PÚBLICA”, expresó Trump.
A medida que se desarrollan estos acontecimientos, queda claro que las decisiones tomadas por el DOGE no solo buscan mejorar la eficiencia gubernamental sino también reflejan un cambio significativo en las prioridades políticas actuales.
Descripción | Cifra |
---|---|
Contratos cancelados | 230 |
Valor total de los contratos cancelados | $2.8 mil millones |
Ahorro para los contribuyentes | $407 millones |
Recorte propuesto a la Corporation for Public Broadcasting | $1.1 mil millones |