Google ha lanzado un innovador sistema de internet llamado Taara, que compite directamente con Starlink y otras soluciones satelitales. A diferencia de estas, Taara utiliza una red terrestre basada en haces de luz láser, lo que permite ofrecer conectividad de alta velocidad sin cables ni satélites y a un costo significativamente menor. Este sistema es rápido de instalar y puede funcionar en diversas geografías, incluyendo áreas rurales y montañosas, facilitando el acceso a internet en lugares donde la fibra óptica no llega. Con un bajo consumo energético de solo 40 vatios, Taara se posiciona como una alternativa eficiente y accesible para países en desarrollo. La entrada de Google al mercado promete aumentar la competencia en el sector de la conectividad global. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/google-entra-a-competir-con-starlink-con-un-sistema-de-internet-mas-rapido-y-economico/.
Google ha decidido incursionar de manera decidida en el ámbito de la conectividad global, presentando una propuesta innovadora que promete transformar el acceso a Internet. A diferencia de otras empresas como Starlink y Amazon, Google se aleja de la opción espacial y opta por un sistema terrestre basado en haz de luz láser.
El proyecto, denominado Taara, tiene como objetivo ofrecer internet de alta velocidad sin necesidad de cables ni satélites, lo que se traduce en un costo significativamente menor. Actualmente, esta tecnología ya está operativa en diversos entornos, posicionándose como una alternativa viable frente a las soluciones convencionales.
Taara opera mediante un sistema que utiliza haces de luz para transmitir datos a través del aire, eliminando así la necesidad de instalar costosos cables o infraestructura subterránea. Esta característica también implica que no depende de satélites, lo cual contribuye a reducir considerablemente los gastos asociados.
La instalación del sistema es rápida y puede llevarse a cabo en diversas ubicaciones, incluyendo áreas urbanas, rurales, montañosas e incluso sobre cuerpos de agua. Esto permite extender la conectividad a regiones donde la fibra óptica resulta inaccesible o demasiado cara.
Una ventaja destacable del sistema es su bajo consumo energético, ya que Taara requiere únicamente 40 vatios, lo que lo convierte en una opción más eficiente en comparación con otras alternativas disponibles en el mercado.
A diferencia de Starlink, Google se enfoca en un modelo terrestre que no solo reduce costos, sino que también acelera el proceso de despliegue. Esto representa una solución más accesible para países en desarrollo, facilitando así la expansión de cobertura en áreas con limitaciones geográficas o económicas.
Con la llegada de AST SpaceMobile, otra empresa que busca revolucionar el sector de conectividad, el panorama se torna aún más competitivo. Su propuesta consiste en ofrecer banda ancha satelital directa a dispositivos móviles, eliminando la necesidad de antenas o routers adicionales.
Dicha iniciativa tiene como finalidad conectar zonas desprovistas de cobertura celular, brindando alternativas concretas para disminuir la brecha digital. En este contexto, el sistema Taara de Google se perfila como una opción robusta para el futuro del acceso a Internet.