Econométrica ha proyectado un crecimiento del 7,6% interanual para la economía argentina en el segundo trimestre de 2025, destacando la efectividad de la gestión económica de Javier Milei. Este informe sugiere una recuperación sostenida tras años de crisis. Además, el proyecto de Presupuesto 2026 anticipa un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,2%, con una inflación esperada por debajo del 23%. La estabilidad del dólar y la desaceleración inflacionaria son señales positivas para la economía, que también muestra un aumento significativo en la inversión privada y el consumo. Estos datos reflejan un cambio hacia un modelo económico más liberal y confiable.
En un contexto económico que hace un año enfrentaba serias dificultades debido a la hiperinflación, el déficit crónico y una recesión prolongada, los resultados de la gestión del presidente Javier Milei están comenzando a mostrar cifras alentadoras. Un informe reciente de Econométrica indica que la economía argentina creció un 7,6% interanual en el segundo trimestre de 2025, evidenciando una recuperación que se vuelve innegable.
Este crecimiento se complementa con el anuncio del proyecto de Presupuesto 2026, presentado por el Poder Ejecutivo ante el Congreso Nacional. En este documento se estima que el Producto Bruto Interno (PBI) experimentará un aumento del 5,2% durante todo 2025. Además, se prevé que el dólar mantenga una estabilidad casi total y que la inflación interanual no supere el 23%.
Una de las manifestaciones más claras del éxito del programa económico implementado es la estabilidad del tipo de cambio oficial. De acuerdo con el Presupuesto 2026, se anticipa que el dólar oficial cerrará el año en $1.229, lo que sugiere que no habrá devaluaciones bruscas en lo que resta del año.
Aun más, se espera una apreciación del tipo de cambio real, con una caída interanual del 8,6%. Este fenómeno refleja tanto la desaceleración inflacionaria como un renovado nivel de confianza en la moneda nacional.
Otro aspecto relevante es la desaceleración de la inflación. Según las proyecciones oficiales, se estima que para diciembre de 2025, la inflación interanual será del 22,7%, lo cual representa una disminución significativa en comparación con el acumulado de los primeros cinco meses del año, que alcanzó un 13,3%.
Para lograr esta meta, se requerirá un ritmo mensual promedio de inflación entre junio y diciembre de apenas 1,9%, cifra considerada alcanzable si se mantiene la tendencia observada recientemente. Esto reafirma la decisión gubernamental de priorizar el equilibrio macroeconómico sobre medidas populistas a corto plazo.
Las proyecciones indican un crecimiento del PBI del 5,2% en 2025, impulsado por un desempeño sólido en diversos sectores. Se anticipa que la industria crecerá un 5,3%, el comercio un 7,6%, y el sector agropecuario un 2,1%. Asimismo, los bienes aumentarán su producción en un 5,1%, mientras que los servicios lo harán en un 4,6%.
Estos datos reflejan los efectos positivos derivados de la apertura comercial y la eliminación de restricciones burocráticas que habían limitado al aparato productivo durante años. El consumo privado, motor fundamental del crecimiento económico, se proyecta que aumentará un 7,2%% a lo largo del año. Por su parte, aunque con ajustes necesarios, el consumo público también mostrará un incremento del 5%.
No obstante, uno de los datos más sorprendentes es el aumento previsto en la inversión privada: se espera que esta se dispare hasta alcanzar un récord del 22,7%. Esta cifra evidencia una creciente confianza por parte del sector empresarial hacia el modelo económico promovido por Milei.
A nivel externo, las exportaciones están proyectadas para crecer un 3,7%, mientras que las importaciones podrían aumentar hasta un 25,2%. Este panorama sugiere una fuerte reactivación del aparato productivo argentino a pesar de una reducción esperada en el superávit comercial estimado en aproximadamente $4.913 millones USD para finales de año.
Descripción | Cifra |
---|---|
Crecimiento interanual del PIB en el segundo trimestre de 2025 | 7,6% |
Crecimiento del PIB proyectado para todo 2025 | 5,2% |
Inflación interanual proyectada a diciembre de 2025 | 22,7% |
Aumento de la inversión privada proyectado | 22,7% |