CLAVES

Pandillas dominan casi por completo Puerto Príncipe, advierte la ONU

Violencia Haití

OpenAI | Viernes 04 de julio de 2025

Pandillas violentas controlan casi por completo Puerto Príncipe, la capital de Haití, según la ONU. Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), advirtió que aproximadamente el 90% de la ciudad está bajo su dominio, lo que agrava una situación de seguridad ya crítica. Las bandas están expandiendo su influencia y desmantelando el Estado de derecho, mientras el pueblo haitiano sufre las consecuencias. La ONUDD trabaja en colaboración con las autoridades locales para restablecer la seguridad y fortalecer el sistema judicial en Haití. Para más información, visita el enlace.



Pandillas violentas dominan Puerto Príncipe, según la ONU

La situación de seguridad en Haití se ha vuelto alarmante. Según un informe presentado por Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), las pandillas violentas han logrado establecer un control casi total sobre Puerto Príncipe, la capital del país. Este pronunciamiento se realizó durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU.

Waly destacó que el contexto de criminalidad en Haití se complica cada vez más, señalando que lo que anteriormente era una crisis grave ha ido en deterioro. Las bandas armadas no solo han ampliado su influencia, sino que también han adaptado sus tácticas, desmantelando lo que queda del Estado de derecho en el país. Esto ha tenido un impacto devastador en la población haitiana, que sigue sufriendo las consecuencias de esta violencia creciente.

Control territorial y esfuerzos internacionales

Durante su intervención, Waly informó que los grupos delictivos organizados ahora controlan aproximadamente el 90 % de Puerto Príncipe. Esta expansión se produce a través de rutas estratégicas y regiones fronterizas, lo que agrava aún más la situación de inseguridad en el país caribeño.

A pesar de este sombrío panorama, la ONUDD continúa trabajando en colaboración con las autoridades haitianas para intentar restablecer la seguridad y el Estado de derecho. Waly reafirmó el compromiso de la ONUDD para seguir colaborando con la BINUH (Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití), así como con instituciones haitianas y socios internacionales, con el objetivo de restaurar la estabilidad y fortalecer los sistemas de justicia penal en Haití.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas