Arqueólogos de la Universidad de Manchester y la Universidad de Sadat City han descubierto la ciudad perdida de Imet, que data de hace 2.400 años, en el yacimiento de Tell al Faraun, cerca de El Cairo. Este hallazgo incluye casas-torre y un edificio ceremonial relacionado con la diosa Uadyet, lo que indica que Imet fue un importante centro urbano durante el Período Tardío de Egipto. Utilizando imágenes satelitales, los investigadores identificaron estructuras arqueológicas que demuestran una infraestructura urbana compleja y una economía activa. Además, se encontraron artefactos culturales significativos, como figurillas funerarias y un sistro musical, que reflejan la rica espiritualidad de la época. Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre la vida cotidiana y la planificación urbana en el antiguo Egipto. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/descubren-una-ciudad-egipcia-perdida-de-2-400-anos/.
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, y la Universidad de Sadat City, en Egipto, ha realizado un hallazgo significativo al descubrir la ciudad perdida de Imet, que data de aproximadamente 2.400 años, en las profundidades del yacimiento de Tell al Faraun, ubicado al noreste de El Cairo.
Según un comunicado emitido por los investigadores, se han encontrado los restos de casas-torre, estructuras arquitectónicas de varios pisos, así como un edificio ceremonial relacionado con la diosa Uadyet. Esta deidad es tradicionalmente representada como una cobra alada o como una mujer con cabeza de cobra.
Los indicios arqueológicos sugieren que Imet fue un importante centro urbano durante el Período Tardío de Egipto (664-332 a.C.), justo antes del ascenso al poder de Alejandro Magno y su general Ptolomeo I Sóter. Este descubrimiento proporciona una visión más profunda sobre la vida urbana en esta época crucial para la historia egipcia.
Previo a las excavaciones, los egiptólogos utilizaron imágenes satelitales de alta resolución para identificar las estructuras ocultas en el sitio. Las casas-torre son características del delta del Nilo entre el Período Tardío y la época romana, siendo raras en otras regiones del país. La presencia de estas edificaciones indica que Imet era una ciudad próspera y densamente poblada, con una infraestructura urbana compleja, según explicó Nicky Nielsen, uno de los investigadores principales.
Entre otros descubrimientos importantes se encuentra una zona pavimentada destinada al procesamiento de grano y corrales para animales, lo que sugiere una economía local activa además de su relevancia religiosa.
Asimismo, se identificó un gran edificio con suelo revestido de yeso y pilares macizos que pertenecen al Período Ptolemaico (332-30 a.C.). Este edificio está situado en la antigua vía procesional hacia el templo dedicado a Uadyet, lo que implica que también tenía un significado espiritual.
Dentro de las ruinas se hallaron diversos artefactos que evidencian una rica cultura espiritual. Destacan entre ellos un ‘ushebti’ de cerámica verde —una figurilla funeraria colocada en tumbas— perteneciente a la dinastía XXVII (Período Tardío), así como una estela del dios Harpócrates, versión helenizada del dios Horus en su infancia. También se encontró un sistro, instrumento musical elaborado en bronce adornado con cabezas gemelas de Hathor, diosa asociada con la música y la alegría.
Nicky Nielsen concluyó: «Este descubrimiento abre nuevas puertas a nuestra comprensión sobre la vida cotidiana, la espiritualidad y la planificación urbana en el Delta. Imet se perfila como un sitio clave para repensar la arqueología del Egipto del Período Tardío».
Descripción | Cifra |
---|---|
Antigüedad de la ciudad Imet | 2,400 años |
Inicio del Período Tardío de Egipto | 664 a.C. |
Fin del Período Tardío de Egipto | 332 a.C. |
Inicio del Período Ptolemaico | 332 a.C. |
Fin del Período Ptolemaico | 30 a.C. |
Dinastía mencionada (XXVII) | - |