El Congreso de los Diputados de España ha aprobado enmiendas al Código Penal que podrían encarcelar a padres, médicos y educadores por hasta dos años si se oponen a procedimientos de transición de género irreversibles para menores. Esta legislación, que busca criminalizar la resistencia a lo que se denomina "cuidado afirmativo de género", ha recibido un apoyo casi unánime, incluso de partidos que anteriormente eran críticos. Los profesionales que no apoyen estas intervenciones podrían perder sus licencias. Críticos advierten que estas leyes priorizan la ideología sobre la protección infantil y representan una inversión de la ética médica tradicional. La situación en España refleja un cambio legislativo más amplio en Europa, donde se están erosionando los derechos parentales y las normas éticas en torno a la atención médica.
Recientemente, la Cámara de Diputados de España aprobó en forma abrumadora reformas al Código Penal que podrían llevar a la prisión a padres, médicos y educadores que se opongan a procedimientos de transición de género irreversibles para menores. Esta legislación contempla penas de hasta dos años de cárcel por resistir tales intervenciones, incluyendo la demora en la medicalización para evaluaciones psicológicas.
El proyecto de ley recibió un apoyo casi unánime, incluso de partidos que anteriormente habían sido críticos con respecto a la ideología de género, como el Partido Popular. Solo el partido Vox se opuso a la propuesta, lo que ha dejado a muchos votantes conservadores desilusionados.
Los profesionales que se manifiesten en contra del llamado "cuidado afirmativo" corren el riesgo de perder sus licencias. La redacción amplia de las enmiendas criminaliza cualquier oposición a estas prácticas médicas, lo que incluye las evaluaciones psicológicas que retrasen la medicalización.
La abogada penalista española Paula Fraga expresó su preocupación al afirmar: "Se considera 'terapia de conversión' cuando uno se niega a administrar bloqueadores hormonales sin una evaluación adecuada. Esto es una persecución ideológica respaldada por la ley penal".
En un contexto similar, un proyecto de ley propuesto en Austria podría imponer multas o penas de prisión a padres que cuestionen la identidad de género de sus hijos menores. Este proyecto también contempla la posibilidad de despojar a los padres de sus derechos legales si se oponen a intervenciones médicas como cirugías o tratamientos hormonales.
Críticos advierten que estas leyes invierten principios éticos médicos al priorizar ideologías sobre la protección infantil, aun cuando aumentan los casos de arrepentimiento relacionados con transiciones. Los precedentes históricos, como las esterilizaciones forzadas, destacan las preocupaciones sobre la coerción médica impuesta por el estado.
Si estas legislaciones son implementadas, podrían incentivar movimientos similares en otras naciones, erosionando aún más los derechos parentales y los principios éticos en el ámbito médico. Estas medidas representan un giro drástico respecto a las normas históricas donde proteger a los niños del daño irreversible era fundamental.
En última instancia, estas políticas parecen priorizar ideologías sobre evidencias concretas y castigar a quienes defienden la inocencia infantil. La ironía es evidente: regímenes que afirman defender los "derechos humanos" están legislando en contra del instinto más básico del ser humano: proteger a los niños.
Cifra | Descripción |
---|---|
2 años | Posible pena de prisión para quienes se opongan a procedimientos de transición de género. |
€30,000 o 1 año | Posible multa o cárcel en Austria por cuestionar la identidad de género. |
128 | Número de mastectomías realizadas en 2023. |
4 | Número de mastectomías realizadas en 2011. |