CLAVES

No hay nivel seguro de alcohol: estudios confirman su relación con el cáncer

Alcohol y cáncer

OpenAI | Viernes 23 de mayo de 2025

Un nuevo estudio confirma que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol, clasificado como carcinógeno Grupo 1 por la OMS. El alcohol está relacionado con al menos siete tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de mama y hígado. A pesar de la desinformación promovida por la industria del alcohol, investigaciones independientes destacan los riesgos asociados incluso con el consumo ligero. Las mujeres enfrentan un mayor riesgo de cáncer de mama debido a la alteración de los niveles de estrógeno por el alcohol. Expertos sugieren alternativas más saludables y cambios en hábitos sociales para reducir el riesgo. La falta de advertencias claras en las etiquetas refleja la influencia del lobby del alcohol.



El consumo de alcohol ha sido clasificado como un carcinógeno del Grupo 1, lo que significa que está directamente relacionado con al menos siete tipos de cáncer, incluyendo los de mama, hígado y garganta. No existe un nivel seguro de consumo. A pesar de esto, la información financiada por la industria ha minimizado los peligros del alcohol, mientras que investigaciones independientes confirman sus riesgos, comparables a los del tabaco y el asbesto. Incluso el consumo moderado aumenta el riesgo de cáncer, siendo las mujeres más vulnerables al cáncer de mama debido a la alteración en los niveles de estrógeno.

Los cabilderos del alcohol a nivel global han suprimido las advertencias sobre el cáncer en las etiquetas de las bebidas, a pesar de que la evidencia sugiere que una mayor conciencia pública podría reducir el daño. Esto se ha evidenciado en Irlanda, donde se ha implementado un mandato para incluir advertencias sobre el cáncer en las etiquetas.

Un engaño prolongado

A lo largo de las décadas, el público ha sido desinformado acerca de los peligros del alcohol. Sus efectos cancerígenos han sido minimizados por propaganda financiada por la industria y la inacción regulatoria. Mientras que fumar cigarrillos es objeto de desprecio generalizado, consumir una copa de vino sigue siendo socialmente aceptable e incluso erróneamente comercializado como «saludable para el corazón». Sin embargo, la ciencia revisada por pares confirma que el alcohol es un carcinógeno del Grupo 1, igual que el tabaco y el asbesto.

Medios independientes han advertido sobre cómo las narrativas controladas por corporaciones ocultan información vital para salvar vidas. La evidencia es clara: no hay un nivel seguro de consumo de alcohol en relación con el riesgo de cáncer.

La ciencia irrefutable

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó al alcohol como un carcinógeno humano definitivo en 1988. Investigaciones realizadas durante décadas han demostrado que el etanol, compuesto intoxicante presente en todas las bebidas alcohólicas, se metaboliza en acetaldehído, una toxina dañina para el ADN. Carina Ferreira-Borges, asesora en políticas sobre alcohol de la OMS, advierte que «todos los tipos de bebidas alcohólicas contienen etanol; cervezas, vinos y licores representan un riesgo».

Un análisis meta-estadístico realizado en 2015 sobre 485,000 casos de cáncer demostró que incluso un consumo ligero (menos de una bebida diaria) incrementa los riesgos de cánceres como el de mama y esófago. Para las mujeres, consumir solo medio trago al día aumenta las probabilidades del cáncer mamario debido a la alteración en los niveles hormonales.

Manteniendo a la población desinformada

A pesar de estos datos alarmantes, una encuesta realizada por la OMS reveló que solo el 15% de los europeos sabe que el alcohol causa cáncer de mama. En Estados Unidos, las advertencias sobre bebidas alcohólicas se centran únicamente en el embarazo y la conducción, omitiendo completamente su relación con el cáncer. Esta situación responde a intereses económicos; así como Big Pharma censura información sobre lesiones causadas por vacunas, la industria global del alcohol —valorada en 1.6 billones— presiona contra reformas en las etiquetas. El mandato irlandés para incluir advertencias sobre cáncer en botellas es prueba fehaciente del poder que tiene la presión popular.

El Dr. Hans Henri P. Kluge, representante de la OMS/Europa, sostiene: «Las etiquetas claras y prominentes con advertencias sobre salud relacionadas con el alcohol son fundamentales para garantizar el derecho a la salud». Sin embargo, en Estados Unidos los reguladores sucumben ante intereses corporativos.

Toma control sobre tu salud

Afortunadamente, el consumo de alcohol es una elección personal que puede modificarse hoy mismo. La dietista oncológica Amy Bragagnini recomienda sustituir el alcohol por alternativas ricas en antioxidantes como infusiones o agua con gas y limón. Las rutinas sociales también pueden cambiar; considere asistir a clases de yoga o realizar caminatas con amigos en lugar de reunirse en bares.

Las propias directrices del CDC admiten que no consumir alcohol es lo más seguro; sin embargo, los medios masivos continúan promoviendo mitos sobre beneficios moderados. Desde el tabaco hasta los opioides, la historia muestra cómo las industrias obtienen ganancias al ocultar riesgos; y el caso del alcohol no es diferente. Los datos son contundentes: el alcohol alimenta el cáncer mediante daños al ADN y deficiencias nutricionales. Usted tiene el poder para controlar su riesgo.

Fuentes utilizadas:

TheEpochTimes.com

News.Temple.edu

WHO.int

Nature.com

TheConversation.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7 Número de tipos de cáncer directamente vinculados al consumo de alcohol.
485,000 Número de casos de cáncer analizados en un meta-análisis que demostró que incluso el consumo ligero (menos de una bebida diaria) eleva el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
100,000 Número aproximado de casos de cáncer en EE.UU. anualmente atribuibles al consumo de alcohol.
15% Porcentaje de europeos que saben que el alcohol causa cáncer de mama según una encuesta de la OMS.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas