El Parlamento Europeo ha aprobado un aumento del 50% en los aranceles sobre productos agrícolas de Rusia y Bielorrusia, incluyendo azúcar, vinagre, harina y piensos para animales, con el objetivo de reducir la dependencia de la UE de estas importaciones. Además, se establecerá un arancel del 6.5% sobre los fertilizantes provenientes de estos países, que aumentará a €430 por tonelada para 2028. Esta medida busca limitar la financiación rusa en el contexto del conflicto en Ucrania y fomentar la producción interna de fertilizantes en la UE. La regulación fue adoptada con 411 votos a favor y 100 en contra. Se espera que estas acciones contribuyan a diversificar la producción agrícola europea y mitigar el impacto en el mercado interno.
Los eurodiputados han respaldado un aumento del 50% en las tarifas de la UE sobre productos agrícolas provenientes de Rusia y Bielorrusia, que hasta ahora no estaban sujetos a aranceles adicionales. Esta medida busca reducir aún más la dependencia de la Unión Europea respecto a estas importaciones.
Entre los productos afectados por las nuevas tarifas se encuentran el azúcar, el vinagre, la harina y los piensos para animales. Además, se establece un arancel del 6.5% sobre los fertilizantes importados desde estos países, con tasas que oscilarán entre 40 y 45 euros por tonelada durante el período 2025-2026. Para el año 2028, se prevé que estos aranceles alcancen los 430 euros por tonelada. Se considera que los ingresos derivados de la venta de fertilizantes rusos y bielorrusos contribuyen directamente al conflicto bélico en Ucrania.
Las medidas propuestas tienen como objetivo reducir significativamente las importaciones de los bienes mencionados, ya sea que procedan directamente de Rusia o Bielorrusia o sean exportados indirectamente por ellos. Se espera que esto impulse una mayor diversificación en la producción de fertilizantes dentro de la UE, actualmente afectada por los bajos precios de las importaciones.
La legislación también encomienda a la Comisión Europea la tarea de supervisar posibles aumentos de precios y cualquier daño potencial al mercado interno o al sector agrícola europeo, así como tomar medidas para mitigar su impacto.
La normativa fue adoptada con 411 votos a favor, 100 en contra y 78 abstenciones. La ponente permanente para Rusia, Inese Vaidere (EPP, LV), destacó que “la regulación que aumenta gradualmente los derechos aduaneros para productos provenientes de Rusia y Bielorrusia ayudará a prevenir que Rusia utilice el mercado europeo para financiar su máquina de guerra. No es aceptable que tres años después del inicio del conflicto armado a gran escala por parte de Rusia, la UE siga comprando productos críticos en grandes volúmenes; de hecho, estas importaciones han aumentado significativamente”.
Vaidere añadió que esta propuesta fomentará la producción de fertilizantes en la UE, afectada por las importaciones rusas baratas, mientras ofrece tiempo a los agricultores para adaptarse. “Es importante destacar que la propuesta también incluye disposiciones de monitoreo que permitirán a la Comisión seguir de cerca el mercado de fertilizantes y actuar si los precios se disparan”, concluyó.
Con su aprobación en sesión plenaria, el Parlamento ha cerrado su primera lectura sobre este asunto. Ahora, la regulación debe ser adoptada formalmente por el Consejo y posteriormente publicada en el Diario Oficial antes de entrar en vigor. Para los demás productos agrícolas incluidos en el Anexo I de la propuesta, se aplicará cuatro semanas después de la entrada en vigor del proyecto.
Las importaciones europeas de urea y fertilizantes nitrogenados provenientes de Rusia ya eran altas en 2023 y aumentaron considerablemente en 2024. Según la Comisión Europea, estas importaciones reflejan una situación de dependencia económica hacia Rusia. Si no se toman medidas al respecto, esta situación podría comprometer la seguridad alimentaria europea y dejar a la Unión vulnerable ante posibles medidas coercitivas por parte del país ruso.
Fue precisamente para abordar estas preocupaciones que la Comisión presentó su propuesta destinada a imponer tarifas sobre fertilizantes y ciertos productos agrícolas originarios de Rusia y Bielorrusia el pasado 28 de enero de 2025.
Concepto | Cifra |
---|---|
Aumento porcentual en aranceles | 50% |
Arancel sobre fertilizantes | 6.5% |
Derechos por tonelada (2025-2026) | €40 - €45 |
Derechos por tonelada (2028) | €430 |
El Parlamento Europeo ha respaldado un aumento del 50% en los aranceles sobre productos agrícolas de Rusia y Bielorrusia que aún no estaban sujetos a derechos aduaneros adicionales, con el objetivo de reducir la dependencia de la UE de estas importaciones.
Los nuevos aranceles afectarán a productos como azúcar, vinagre, harina y piensos para animales. Además, se establecerá un arancel del 6.5% sobre los fertilizantes importados desde Rusia y Bielorrusia.
Se espera que las medidas propuestas reduzcan significativamente las importaciones de los productos mencionados, lo que podría llevar a una mayor diversificación en la producción de fertilizantes dentro de la UE.
La legislación encomienda a la Comisión Europea la tarea de monitorear los aumentos de precios y cualquier posible daño al mercado interno o al sector agrícola de la UE, así como tomar medidas para mitigar el impacto.
Con la aprobación en plenaria, el Parlamento ha cerrado su primera lectura. El reglamento debe ser adoptado formalmente por el Consejo y posteriormente publicado en el Diario Oficial antes de entrar en vigor.
Las importaciones de fertilizantes desde Rusia han creado una situación de dependencia económica que podría perjudicar la seguridad alimentaria de la UE. La regulación busca abordar estos problemas y proteger a la Unión contra posibles medidas coercitivas por parte de Rusia.