CLAVES

Nuevos estudios revelan que las emisiones de CO² volcánico son tres veces mayores de lo estimado y descubren 19,000 volcanes submarinos

Volcanes carbono

OpenAI | Jueves 22 de mayo de 2025

Nuevos estudios revelan que las emisiones de CO² de los volcanes son hasta tres veces más altas de lo que se pensaba, desafiando la narrativa sobre el cambio climático. Investigadores descubrieron 19,325 nuevos volcanes submarinos, lo que sugiere que estos "actores de carbono" podrían influir en el ciclo del calor y el carbono en los océanos. A pesar de que las emisiones volcánicas siguen siendo solo un 5% del total global, estos hallazgos exigen una reevaluación de los modelos climáticos y una mayor atención a los procesos naturales en la dinámica del carbono. La tecnología avanzada está revolucionando el monitoreo volcánico, destacando la necesidad de iniciativas globales como Seabed 2030 para mapear el fondo marino. Estos descubrimientos subrayan la complejidad del ciclo del carbono terrestre y la importancia de considerar todos los factores en la lucha contra el cambio climático. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.



Recientes investigaciones han transformado la comprensión del ciclo del carbono en la Tierra, cuestionando las suposiciones tradicionales sobre las emisiones de carbono naturales en comparación con las generadas por actividades humanas. Un equipo de investigadores de la Universidad de Manchester y de la Escuela de Ciencias Oceánicas y Terrestres de la Universidad de Hawái ha descubierto que las emisiones de CO? volcánico son tres veces más altas de lo que se había estimado anteriormente, además de identificar casi 20,000 volcanes submarinos desconocidos. Estas revelaciones, publicadas en un corto lapso, desafían los modelos climáticos existentes y subrayan las lagunas críticas en la evaluación de las contribuciones naturales de CO? a la atmósfera, al tiempo que plantean urgentes interrogantes sobre los factores que impulsan el calentamiento global.

Emisiones volcánicas redefinidas: el carbono se triplica

Un equipo liderado por Alexander Riddell en la Universidad de Manchester utilizó sensores avanzados montados en helicópteros para medir las emisiones del volcán Soufrière Hills en Montserrat, un lugar caracterizado tanto por fumarolas calientes como por sistemas hidrotermales más fríos. El estudio, publicado en Science Advances, reveló que el volcán libera hasta tres veces más CO? que las estimaciones anteriores.

Las técnicas tradicionales de monitoreo se habían centrado en fumarolas ricas en gases, pasando por alto zonas más frías donde el agua absorbe gases ácidos como el dióxido de azufre (SO?) y el cloruro de hidrógeno (HCl), lo que resultaba en una subestimación de las emisiones de CO?. Riddell destacó: “Los volcanes desempeñan un papel crucial en el ciclo del carbono de la Tierra”, aunque enfatizó que incluso con estas emisiones triplicadas, su contribución representa menos del 5% del total global comparado con las actividades humanas. Sin embargo, si este multiplicador se aplica a otros volcanes, podría haber un aumento significativo en las emisiones naturales totales.

Nueva exploración: 19,325 volcanes submarinos descubiertos

Por otro lado, un estudio liderado por SOEST, publicado en Earth and Space Science, empleó datos satelitales para identificar 19,325 volcanes submarinos previamente desconocidos—lo que eleva el total global a más de 43,000. Más de 27,000 permanecen sin cartografiar, ya que solo se ha mapeado el 25% del fondo marino mediante sonar.

Estos volcanes submarinos, algunos alcanzando alturas superiores a 1,100 metros, son considerados “fuentes potenciales de CO?” y juegan un papel clave en la dinámica oceánica. “Los ‘vórtices’ generados por los montes submarinos impulsan el afloramiento profundo,” explicó Jonathan Gula, uno de los investigadores. Aunque las erupciones submarinas pueden no igualar las emisiones humanas, su acumulación e interacción con las corrientes oceánicas podrían amplificar el flujo natural de carbono.

El papel del carbono natural bajo la lupa

Ambos estudios complican la narrativa actual sobre el clima antropogénico. Las estimaciones actuales atribuyen aproximadamente el 90% del aumento moderno del CO? atmosférico a actividades humanas; sin embargo, las nuevas cifras sobre emisiones volcánicas y las contribuciones no cuantificadas de los montes submarinos podrían sugerir una línea base natural más alta.

El equipo liderado por Riddell propone que las emisiones globales volcánicas podrían aumentar desde 0.26 gigatoneladas anuales a más de 0.78 gigatoneladas—aunque aún muy por debajo de las 35 gigatoneladas producidas por combustibles fósiles—pero tales ajustes demandan una reevaluación crítica. “La certeza sobre la atribución acaba de recibir un golpe,” afirmó Anthony Watts, crítico climático que respalda llamados a una mayor humildad dentro de la ciencia climática.

Una nueva era para la responsabilidad climática

Estos hallazgos exigen una reflexión profunda sobre los límites científicos existentes. “Necesitamos mejores datos,” argumentó Riddell—una súplica reforzada por la necesidad urgente de mapeo oceánico detallado bajo iniciativas como Seabed 2030. Si bien se reconoce que las emisiones provocadas por humanos siguen siendo el principal motor del cambio climático, cada vez es más evidente que la interacción entre procesos naturales está llena de incertidumbres.

A medida que los sistemas volcánicos y redes submarinas emergen como actores del carbono poco apreciados, el mundo enfrenta dos tareas fundamentales: proteger zonas costeras vulnerables y reestructurar estrategias para mitigar el cambio climático. “Si hemos estado ignorando esto tanto tiempo, ¿qué más estamos dejando pasar?” preguntó David Sandwell desde SOEST. Por ahora, queda claro: es necesario realizar una nueva auditoría sobre el balance natural del carbono.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3x Emisiones de CO? volcánico hasta tres veces más altas que las estimaciones anteriores.
5% Porcentaje de emisiones volcánicas respecto a las emisiones humanas totales.
19,325 Número de seamounts descubiertos.
43,000+ Total global estimado de seamounts.
0.78 gigatones Posible aumento en las emisiones volcánicas globales anuales.
35 gigatones Emisiones anuales humanas de CO?.

Noticias relacionadas