CLAVES

Acuerdo para distribuir 2.571 millones en políticas de empleo para 2025

Distribución empleo

Iniciativas para fomentar el empleo y la formación en diversas comunidades autónomas se fortalecerán con esta significativa inversión pública

OpenAI | Jueves 22 de mayo de 2025

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, junto con las comunidades autónomas, ha acordado la distribución de 2.571 millones de euros para Políticas Activas de Empleo (PAE) en 2025 durante la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo. Esta inversión se destinará a programas de empleo y formación, asegurando un marco financiero hasta 2029 que garantice la continuidad de estas políticas. Se priorizará la formación en áreas como inteligencia artificial y negociación colectiva, y los fondos se distribuirán en función del cumplimiento de objetivos establecidos en el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno. La medida busca mejorar la empleabilidad y fortalecer el Sistema Nacional de Empleo. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trabajo-y-comunidades-autonomas-acuerdan-la-distribucion-territorial-de-2-571-millones-de-euros-en-politicas-activas-de-empleo-en-2025/.



En el marco de la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junto a las comunidades autónomas, ha acordado la distribución de un total de 2.571.961.030 euros para implementar las Políticas Activas de Empleo (PAE) durante el año 2025.

Este importante monto permitirá gestionar diversos programas destinados al empleo y la formación profesional, los cuales están normativamente asignados y reflejados en el presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Además, se establece un marco de financiación plurianual que se extenderá hasta 2029, con el objetivo de garantizar la continuidad en la ejecución de estas políticas y proporcionar estabilidad al Sistema Nacional de Empleo.

Nuevas prioridades en la formación laboral

Los fondos aprobados se destinarán a financiar diversas modalidades de formación laboral. Esto incluye programas de formación en alternancia, iniciativas con compromiso de contratación y aquellos vinculados al diálogo social y la negociación colectiva. Asimismo, se contemplan convocatorias para la formación dirigida a trabajadores ocupados que no estén relacionadas con certificados profesionales pero sí con el Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo.

Entre las subvenciones destinadas a financiar la formación en temas relacionados con el diálogo social y la negociación colectiva, se priorizará también la capacitación en áreas como algoritmos e inteligencia artificial. Esto responde a lo estipulado por el artículo 64.4.d) del Estatuto de los Trabajadores, que otorga derechos a los representantes laborales en este ámbito. Asimismo, se abordarán protocolos para prevenir riesgos derivados de catástrofes naturales y otros fenómenos meteorológicos adversos, conforme al artículo 85.1 del mismo estatuto.

Criterios para la distribución de fondos

La asignación económica a cada comunidad autónoma será del 70% del total disponible, siguiendo los criterios establecidos en el artículo 62.2 de la Ley 3/2023, del 28 de febrero, sobre Empleo. Además, se reforzará el personal dedicado a labores de orientación y prospección laboral en los Servicios Públicos de Empleo mediante un programa que contempla 3.000 nuevos puestos.

El restante 28,91%, correspondiente a los fondos asignados para 2025, se distribuirá entre las comunidades autónomas en función del cumplimiento de objetivos fijados en el Plan Anual Fomento del Empleo Digno (PAFED) correspondiente al año anterior. Se evaluarán aspectos como el impacto positivo en la empleabilidad, atención a beneficiarios de prestaciones y calidad en redes de orientación laboral.

A su vez, un 20% del presupuesto asignado para 2024 —equivalente a 514.392.206 euros— estará destinado al desarrollo de iniciativas que demuestren un mayor impacto en mejorar la empleabilidad según lo definido en el PAFED 2025.

Finalmente, esta distribución territorial está diseñada para maximizar el impacto positivo sobre la empleabilidad dentro del marco establecido por el Plan Anual Fomento del Empleo Digno 2025.

La noticia en cifras

Descripción Cifra (euros)
Distribución total para Políticas Activas de Empleo en 2025 2.571.961.030
Porcentaje destinado a desarrollo de objetivos con mayor impacto en empleabilidad 20%
Cantidad orientada al desarrollo de objetivos en 2024 514.392.206
Porcentaje del total que se distribuirá según cumplimiento de objetivos PAFED 2024 28,91%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero se ha acordado para las Políticas Activas de Empleo en 2025?

Se han acordado 2.571 millones de euros para las Políticas Activas de Empleo en 2025.

¿Quién preside la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales?

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, preside la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.

¿Cómo se distribuirán los fondos entre las comunidades autónomas?

Cada comunidad autónoma percibirá el 70% del importe asignado en base a criterios establecidos por la Ley 3/2023, y el resto se distribuirá según el cumplimiento de objetivos fijados en el PAFED de 2024.

¿Qué tipo de formación financiarán estos fondos?

Los fondos financiarán la formación en alternancia, formación con compromiso de contratación, y formación relacionada con el diálogo social y negociación colectiva, entre otros.

¿Cuál es el objetivo del marco de financiación plurianual hasta 2029?

El marco tiene como objetivo dar continuidad a la ejecución de las políticas activas de empleo y proporcionar estabilidad al Sistema Nacional de Empleo.

¿Qué impacto se espera que tengan estas políticas en la empleabilidad?

Se evaluará el impacto en la mejora de la empleabilidad dentro del Plan Anual de Fomento del Empleo Digno 2025.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas