El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, destacó la riqueza cultural española en el festival internacional de artes EUROPALIA, que se llevará a cabo en Bélgica del 8 de octubre al 1 de febrero de 2026. Este evento multidisciplinario presentará un programa que une patrimonio y arte contemporáneo, con la participación de artistas consagrados y emergentes. La exposición principal será "Luz y Sombra. Goya y el realismo español", que mostrará obras del célebre pintor junto a creaciones modernas. EUROPALIA busca fomentar el diálogo intercultural y celebrar la diversidad cultural, mientras aborda temas relevantes para la sociedad actual. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/albares-pone-en-valor-la-riqueza-cultural-espanola-en-el-festival-belga-europalia/.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, participó en la presentación del festival internacional de artes EUROPALIA, que se llevará a cabo entre el 8 de octubre y el 1 de febrero de 2026 en Bélgica. Este evento cultural ofrecerá un programa multidisciplinario que resaltará la riqueza cultural de España, fusionando el patrimonio histórico con expresiones artísticas contemporáneas, e incluirá tanto a artistas consagrados como a nuevas promesas.
Durante la rueda de prensa posterior al evento, Albares subrayó la importancia de la participación española en este festival, describiéndola como “una oportunidad única”. En sus palabras, la cultura actúa como un instrumento excepcional para desafiar ideas y percepciones, además de ser un elemento definitorio de nuestra identidad y conexión con la herencia y tradiciones.
Fundado en 1969, EUROPALIA es un festival bienal que se centra cada edición en un país o tema específico. A través de un variado programa que abarca artes visuales, escénicas, música, cine y literatura, el festival promueve intercambios culturales significativos entre Bélgica y los países invitados. En este contexto, el ministro destacó los objetivos planteados al aceptar coorganizar esta trigésima edición: “difundir la diversidad cultural y lingüística”, “fomentar el diálogo intercultural” y “apoyar la movilidad internacional de artistas”, entre otros.
Asimismo, añadió que este festival representa una oportunidad para iniciar un debate necesario sobre temas actuales que afectan a nuestras democracias. Este año es especialmente relevante para España, ya que se conmemoran 50 años del inicio del proceso hacia la libertad y democracia tras la dictadura.
La inauguración del festival estará marcada por la exposición principal titulada “Luz y Sombra. Goya y el realismo español”, que se llevará a cabo en Bozar, Bruselas, desde el 8 de octubre de 2025 hasta el 11 de enero de 2026. Francisco de Goya es reconocido por sus retratos vibrantes y escenas populares; sin embargo, también es conocido por su modernidad al abordar críticas sociales mediante su obra.
La exposición no solo presentará las pinturas y grabados de Goya, sino también obras de sus contemporáneos y generaciones posteriores como José Gutiérrez Solana y Pablo Picasso. Además, incluirá creaciones multidisciplinarias contemporáneas que reflejan la vigencia del legado goyesco.
Entre los hitos artísticos destacados en EUROPALIA-ESPAÑA se encuentran performances vanguardistas a cargo de Candela Capitán y una selección curada por Pedro G. Romero sobre flamenco contemporáneo. También se presentarán grandes producciones como Afanador y 1936, así como proyectos más íntimos del festival t e r r i t o r i o.
Los artistas participantes provienen de diversas regiones españolas, reflejando una amplia variedad cultural. Muchos colaborarán creativamente con artistas belgas y provenientes de otros países. Ejemplos notables incluyen a Suso Saiz junto a Echo Collective y los intérpretes del proyecto Chapters of Celebrations.
Cifra | Descripción |
---|---|
8 de octubre de 2025 - 1 de febrero de 2026 | Fechas del festival |
4 meses | Duración del festival |
1969 | Año de fundación del festival EUROPALIA |
30 | Número de ediciones del festival hasta ahora |
EUROPALIA es un festival internacional de artes que se celebra cada dos años en Bélgica, centrado en un país o tema diferente en cada edición. El festival presenta un programa multidisciplinar que abarca artes visuales, escénicas, música, cine y literatura.
El festival se desplegará por todo Bélgica entre el 8 de octubre de 2025 y el 1 de febrero de 2026.
La exposición principal será "Luz y Sombra. Goya y el realismo español", que se llevará a cabo en Bozar, Bruselas, del 8 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026.
España busca difundir la diversidad cultural y lingüística, fomentar el diálogo intercultural, apoyar la movilidad internacional de artistas y promover los derechos culturales como parte del desarrollo humano.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, fue quien presentó el festival.
Participarán artistas de toda España que representen una diversidad de regiones, generaciones y perspectivas, muchos de ellos colaborando con artistas belgas y de otros países.