CLAVES

Yolanda Díaz aboga por una Europa más social en Belgrado

Europa social

Díaz destaca la importancia de los sindicatos para construir un futuro europeo que priorice los derechos sociales y el bienestar de los trabajadores

OpenAI | Miércoles 21 de mayo de 2025

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha defendido en Belgrado una Europa con poder redistributivo, control democrático y ambición social durante la reunión de la Confederación Europea de Sindicatos (CES). En su intervención, destacó la importancia de los sindicatos para avanzar hacia un proyecto europeo más social y propuso blindar los derechos fundamentales frente a las libertades económicas. Además, abogó por la reducción de jornada laboral sin menoscabo salarial y por el derecho a la desconexión. Díaz enfatizó la necesidad de una Europa que no sea solo un mercado, sino una comunidad de derechos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/yolanda-diaz-defiende-en-belgrado-una-europa-con-poder-redistributivo-control-democratico-y-ambicion-social/.



La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha expresado su firme defensa de una Europa más social durante su intervención en la reunión de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), celebrada en Belgrado. En un contexto internacional complejo que enfrenta a los 27 países de la Unión Europea (UE), Díaz subrayó la importancia del papel de los sindicatos para avanzar hacia un modelo europeo que priorice el bienestar social.

En su discurso, la vicepresidenta enfatizó la necesidad de fortalecer el proyecto europeo. «Levantemos juntos y juntas, pese a nuestras diferencias, una agenda progresista europea», instó durante la conferencia intermedia de la CES, que se lleva a cabo bajo el lema «Lograr un trato justo para los trabajadores en un mundo cambiante».

El papel de los sindicatos en Europa

Díaz participó en un debate ministerial organizado por la CES (European Trade Union Confederation, ETUC), que representa a más de 90 confederaciones sindicales en los 27 países de la UE. Esta organización promueve condiciones dignas de vida y trabajo, contando con aproximadamente 60 millones de afiliados y con el reconocimiento oficial como la única entidad sindical intersectorial representativa a nivel europeo. La CES se dedica a elaborar respuestas a las propuestas de la Comisión Europea y colabora activamente con eurodiputados, además de participar en diversos órganos consultivos europeos.

Durante el debate junto a sus homólogos del Reino Unido y Austria, Justin Madders y Korinna Schumann, respectivamente, Díaz recordó cómo políticas pasadas sacrificaron el aspecto social en favor de «libertades económicas», lo que condujo a una desprotección generalizada. Estas políticas se intensificaron tras la crisis financiera de 2008. Sin embargo, destacó que las lecciones aprendidas durante la pandemia han demostrado que impulsar los derechos laborales beneficia tanto a la sociedad como a las empresas.

Propuestas para fortalecer derechos laborales

«Es urgente blindar los avances mediante una cláusula social vinculante en los Tratados: donde los derechos fundamentales prevalezcan sobre las libertades económicas cuando estas entren en conflicto», afirmó Díaz. En este sentido, posicionó a España como ejemplo de que los derechos laborales no son un obstáculo para el desarrollo económico, sino la única vía hacia un crecimiento sostenible.

Además, reiteró su apoyo a la reducción de jornada laboral sin disminución salarial, resultado del diálogo social. También abogó por avanzar en una directiva europea sobre el derecho a la desconexión laboral: «Queremos una normativa vinculante que garantice que ningún trabajador o trabajadora sea penalizado por ejercer su derecho al tiempo propio», subrayó.

Fomentar democracia en el trabajo

Díaz también propuso profundizar en la democracia dentro del ámbito laboral. Informó sobre la creación en España de una Comisión Internacional de Expertos sobre esta temática y defendió una propuesta que supere modelos existentes como el alemán o escandinavo, buscando establecer un nuevo estándar de democracia económica en Europa.

Una Europa centrada en los derechos

«Defendemos una Europa que no sea únicamente un mercado, sino una comunidad basada en derechos», aseguró Díaz. Hizo hincapié en la necesidad de actuar conjuntamente desde el sindicalismo para proteger los derechos sociales, sean estos nacionales o internacionales.

Finalmente, concluyó afirmando: «La alternativa es más Europa, pero una Europa con poder redistributivo, control democrático y ambición social».

Reuniones bilaterales sobre futuro europeo

Aparte de su intervención principal, Yolanda Díaz se reunió con Esther Lynch, Secretaria General de CES, y con Oliver Röpke, presidente del Consejo Económico y Social Europeo. Durante estos encuentros se abordaron temas relacionados con el futuro de las directivas europeas pendientes y estrategias para fomentar el diálogo social.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué defendió Yolanda Díaz en Belgrado?

Yolanda Díaz defendió una Europa con poder redistributivo, control democrático y ambición social durante la reunión de la Confederación Europea de Sindicatos (CES).

¿Cuál es el objetivo de la Confederación Europea de Sindicatos?

La CES promueve condiciones dignas de vida y trabajo a través de sus más de 90 confederaciones sindicales en los 27 países de la Unión Europea.

¿Qué políticas criticó Yolanda Díaz en su intervención?

Díaz criticó las políticas que sacrificaron la dimensión social en favor de libertades económicas, lo que llevó a desprotección y desregulación.

¿Qué propuestas hizo Yolanda Díaz para mejorar los derechos laborales en Europa?

Díaz propuso blindar los avances en derechos laborales con una cláusula social vinculante y avanzar en una directiva europea sobre el derecho a la desconexión.

¿Cómo se puede caracterizar la visión de Yolanda Díaz sobre Europa?

Díaz aboga por una Europa que no sea solo un mercado, sino una comunidad de derechos, enfatizando la importancia del sindicalismo para defender estos derechos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas