El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo de 50 millones de euros con la Autoridad Portuaria de Málaga para financiar un ambicioso proyecto de ampliación y electrificación del Puerto de Málaga. Este proyecto incluye la construcción de una nueva terminal marítima multiusos, la electrificación de todas las terminales portuarias, un nuevo edificio de inspección fronteriza y la instalación de equipos de seguridad en la terminal de pasajeros. La iniciativa busca aumentar la capacidad portuaria y mejorar la eficiencia y seguridad del puerto, convirtiéndolo en un centro intermodal sostenible que conecte Europa y África. Además, se alinea con las prioridades del BEI para fomentar un transporte más sostenible y contribuir a la cohesión económica en Andalucía.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha formalizado un préstamo de 50 millones de euros con la Autoridad Portuaria de Málaga, destinado a financiar un ambicioso proyecto que incluye la construcción de una nueva terminal marítima multiusos. Esta iniciativa también contempla la electrificación de todas las terminales portuarias, la edificación de un nuevo edificio para la inspección fronteriza y la instalación de equipos de seguridad en la terminal de pasajeros.
Este significativo esfuerzo no solo busca aumentar la capacidad del puerto, sino que también tiene como objetivo mejorar su eficiencia y seguridad. Se trata de una operación clave que se alinea con el desarrollo del Corredor Mediterráneo dentro de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T).
El proyecto forma parte de las acciones del Grupo BEI para promover un transporte más sostenible, contribuyendo así a sus prioridades estratégicas en cuanto a la acción climática y a la cohesión dentro de la Unión Europea. Con esta financiación, el BEI refuerza su compromiso con el desarrollo de un transporte marítimo más eficiente y menos contaminante.
La electrificación permitirá proporcionar electricidad a los barcos atracados, lo que representa un paso importante hacia un modelo más ecológico en el sector del transporte marítimo. Además, el nuevo edificio de inspección fronteriza mejorará los procesos logísticos y operativos en el puerto.
Gilles Badot, director de Operaciones del BEI para el Sector Público en la UE, destacó que esta operación financiera es fundamental para que la Autoridad Portuaria de Málaga pueda llevar a cabo las inversiones necesarias. “Esto contribuirá a la sostenibilidad y seguridad del puerto, reforzando su posición estratégica en el Corredor Mediterráneo”, afirmó Badot.
Por su parte, Carlos Rubio Basabe, presidente de la Autoridad Portuaria, subrayó que este préstamo refleja una “confianza plena” en el futuro del Puerto de Málaga. Tras un análisis exhaustivo por parte del BEI sobre las proyecciones económicas y operativas del puerto, se ha decidido avanzar con esta significativa operación crediticia.
El proyecto no solo tiene implicaciones para el transporte marítimo, sino que también contribuirá al fortalecimiento económico y social en Andalucía. La región presenta una renta per cápita inferior a la media europea; por lo tanto, este tipo de inversiones son cruciales para fomentar su desarrollo y cohesión territorial.
En línea con sus objetivos estratégicos, el BEI destina al menos la mitad de su financiación anual a iniciativas relacionadas con el clima y sostenibilidad ambiental. Este enfoque se traduce en un compromiso claro hacia un futuro más verde y equitativo dentro del marco europeo.
La Política de Financiación para el Transporte del BEI establece criterios claros para impulsar proyectos que fomenten un transporte más ecológico y accesible. Actualizada recientemente, esta política responde a los desafíos actuales del sector y busca transformar radicalmente su funcionamiento hacia modelos más sostenibles.
Para obtener más información sobre cómo el BEI apoya al sector del transporte, puede consultar aquí.
El Puerto de Málaga se erige como un punto estratégico en Europa, conectando rutas atlántico-mediterráneas. Su ubicación privilegiada junto al Estrecho de Gibraltar ofrece oportunidades significativas para las empresas locales y actúa como una puerta abierta hacia Andalucía. Con más de 7.000 metros lineales destinados al atraque, permite operar diversas actividades comerciales y recreativas.
Aparte de su función comercial, las áreas destinadas al uso ciudadano han sido diseñadas para integrar mejor el puerto con la ciudad. Estas zonas reciben anualmente más de 10 millones de visitantes, convirtiéndose en espacios clave para actividades culturales y recreativas cerca del centro histórico malagueño.
Cifra | Descripción |
---|---|
50 millones de euros | Préstamo del BEI para financiar el proyecto. |
7.000 metros lineales | Zonas de atraque en el Puerto de Málaga. |
10 millones | Visitas anuales a las áreas de uso ciudadano del puerto. |
El proyecto incluye la construcción de una nueva terminal marítima multiusos, la electrificación de todas las terminales portuarias, un nuevo edificio de inspección fronteriza y la instalación de equipos de seguridad para la terminal de pasajeros.
El préstamo de 50 millones de euros tiene como objetivo financiar la ampliación y electrificación del Puerto de Málaga, apoyando un transporte marítimo más sostenible como alternativa a otros modos de transporte más intensivos en carbono.
El proyecto aumentará la capacidad portuaria y reforzará la eficiencia y seguridad del Puerto de Málaga, convirtiéndolo en un centro intermodal sostenible que conecte Europa y África.
La operación contribuirá al fortalecimiento de la cohesión económica, social y territorial de la UE, ya que se llevará a cabo en una región cuya renta per cápita está por debajo de la media de la UE.
El BEI financia proyectos que impulsan un transporte más ecológico, seguro y accesible, alineándose con su Política de Financiación para el Transporte actualizada en 2022.