El róver Perseverance de la NASA ha realizado un descubrimiento histórico al registrar por primera vez auroras visibles desde la superficie de Marte. Este fenómeno se produjo tras una llamarada solar el 15 de marzo, que envió partículas energéticas al planeta rojo, generando impresionantes auroras. Los científicos han confirmado que este hallazgo abre nuevas posibilidades para la investigación sobre las auroras marcianas y su visibilidad para futuros astronautas. A diferencia de las auroras en la Tierra, las de Marte son diferentes debido a la falta de un campo magnético global. Este avance se logró utilizando la cámara Mastcam-Z del róver, que permite integrar luz durante períodos prolongados. Para más detalles, visita el enlace.
El róver Perseverance de la NASA ha realizado un hallazgo sin precedentes al captar por primera vez imágenes de una aurora visible desde la superficie de un planeta que no es la Tierra. Este acontecimiento fue anunciado recientemente por la agencia espacial, destacando su importancia en el ámbito de la exploración planetaria.
Según el comunicado oficial, el 15 de marzo, el Sol experimentó una llamarada que liberó grandes cantidades de partículas energéticas hacia Marte, generando «impresionantes auroras» en todo el sistema solar. Este fenómeno abre nuevas oportunidades para investigar las características y condiciones de las auroras en otros planetas.
Elise Knutsen, investigadora de la Universidad de Oslo en Suecia, comentó: «Este emocionante descubrimiento abre nuevas posibilidades para la investigación de las auroras y confirma que podrían ser visibles para los futuros astronautas en la superficie de Marte». Esta afirmación subraya la relevancia del hallazgo para futuras misiones humanas al planeta rojo.
En nuestro planeta, las auroras se producen por la interacción entre las partículas solares y el campo magnético terrestre, lo que canaliza estas partículas hacia los polos donde colisionan con los gases atmosféricos, generando luz. A pesar de que durante años se ha especulado sobre la existencia de auroras similares en Marte, se creía que serían mucho más débiles y difíciles de captar.
A diferencia de la Tierra, Marte carece de un campo magnético global, lo que implica que los tipos de auroras observadas son diferentes. Una variante notable es la aurora provocada por partículas solares energéticas (SEP), identificada por la misión MAVEN de la NASA en 2014. Sin embargo, hasta ahora, estas auroras nunca habían sido vistas en luz visible desde el suelo marciano.
Tras detectar una tormenta solar reciente, los científicos involucrados en la misión decidieron aprovechar las condiciones favorables para intentar observar este fenómeno. Utilizaron la Mastcam-Z, una cámara del Perseverance capaz de integrar luz durante períodos prolongados, junto con otros instrumentos especializados.
El róver Perseverance fue lanzado en julio de 2020 con el objetivo principal de explorar Marte y llegó al cráter Jezero en febrero de 2021. Este descubrimiento no solo marca un avance significativo en nuestra comprensión del planeta rojo, sino que también plantea nuevas preguntas sobre su atmósfera y potencial habitabilidad futura.
A medida que continuamos explorando Marte a través del Perseverance y otras misiones espaciales, cada hallazgo contribuye a desvelar los misterios del universo y a acercarnos a una mayor comprensión sobre otros mundos.