CLAVES

Nuevas directrices de la Política Agraria Común para 2023-2027

Política Agraria

Transformaciones clave en la PAC buscan adaptarse a nuevos desafíos y mejorar la sostenibilidad del sector agrícola europeo

OpenAI | Lunes 19 de mayo de 2025

La Política Agraria Común (PAC), establecida en 1962, busca apoyar a los agricultores, mejorar la productividad agrícola y contribuir a la sostenibilidad medioambiental. Gestionada por la UE, la PAC 2023-2027 introduce un enfoque centrado en resultados, priorizando objetivos como la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente. Entre sus novedades destacan ayudas redistributivas para pequeñas y medianas explotaciones, apoyo específico para jóvenes agricultores y ecorregímenes que fomentan prácticas agrícolas sostenibles. El Plan Estratégico Nacional de España destinará más de 32.500 millones de euros a estas iniciativas, garantizando un sector agrícola competitivo y un medio rural dinámico. Para más información sobre cómo solicitar las ayudas directas de la PAC, visita el enlace.



La Política Agraria Común: Un Pilar Fundamental para la Agricultura en Europa

Desde su creación en 1962, la Política Agraria Común (PAC) ha sido un elemento esencial en el apoyo a los agricultores europeos. Sus objetivos principales incluyen no solo el respaldo a los productores agrícolas, sino también la mejora de la productividad agrícola y el aseguramiento de un suministro estable de alimentos asequibles. Además, busca mantener la economía rural activa y contribuir a la lucha contra el cambio climático, así como a la gestión sostenible de los recursos naturales.

La PAC se gestiona y financia a nivel europeo mediante dos fondos que forman parte del presupuesto de la Unión Europea:

  • El Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), que proporciona ayudas directas y financia medidas de mercado.
  • El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), destinado al desarrollo rural.

A lo largo de los años, la PAC ha evolucionado en respuesta a las cambiantes circunstancias económicas y a las demandas de la ciudadanía. Actualmente, se encuentra vigente la PAC correspondiente al período 2023-2027.

Novedades en la PAC 2023-2027

Una de las principales innovaciones de esta nueva etapa es su cambio de enfoque. En lugar de ser una política centrada en el cumplimiento normativo, ahora se orienta hacia la obtención de resultados concretos. Esto implica que aunque persisten ciertos requisitos para acceder a las ayudas, estos han sido reformulados con el objetivo de maximizar su impacto en el logro de metas específicas.

Este giro busca convertir a la PAC en una herramienta más eficaz frente a desafíos contemporáneos como el cambio climático, la transformación digital y el equilibrio social y territorial.

Objetivos Generales y Específicos

Los objetivos generales de la PAC incluyen:

  • Fomentar un sector agrícola inteligente, resistente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria.
  • Aumentar el cuidado del medio ambiente y promover acciones climáticas que contribuyan a los objetivos ambientales establecidos por la Unión Europea.
  • Fortalecer el tejido socioeconómico en las zonas rurales.

Estos propósitos se desglosan en nueve objetivos específicos:

  • Asegurar ingresos justos para los agricultores.
  • Aumentar la competitividad del sector agrícola.
  • Reequilibrar el poder dentro de la cadena alimentaria.
  • Luchar contra el cambio climático.
  • Proteger el medio ambiente.
  • Conservar paisajes y biodiversidad.
  • Apoyar el relevo generacional en las explotaciones agrarias.
  • Mantener zonas rurales dinámicas y vivas.
  • Proteger alimentos y salud pública.
  • Fomentar conocimiento e innovación como objetivo transversal.
  • Novedades Adicionales para Pequeñas Explotaciones

    Entre las novedades destacadas para este período se incluye un nuevo pago redistributivo, diseñado para beneficiar a pequeñas y medianas empresas agrícolas mediante una ayuda adicional sobre las primeras hectáreas cultivadas. También se ha reservado un presupuesto anual aproximado de 230 millones de euros para ayudas específicas dirigidas a jóvenes agricultores.

    Aquellas mujeres jóvenes que lideren explotaciones agrarias recibirán un 15% adicional en sus ayudas. Además, se destinarán 582 millones anuales para programas sectoriales relacionados con frutas, hortalizas, vino y apicultura, así como 1.762 millones anuales para medidas enfocadas al desarrollo rural. Se introducen también los ecorregímenes, prácticas agrícolas sostenibles que pueden ser adoptadas voluntariamente por los agricultores para recibir ayudas adicionales.

    Estrategia Nacional y Coordinación

    Bajo esta nueva normativa, todos los Estados miembros deben presentar un Plan Estratégico Nacional que detalle cómo alcanzarán los objetivos establecidos por la PAC. Este enfoque está alineado con el Pacto Verde Europeo, iniciativa impulsada por la Comisión Europea para lograr una economía sostenible. España fue uno de los primeros países en presentar su plan, aprobado por la Comisión Europea en agosto de 2022.

    El Plan Estratégico Nacional de España para 2023-2027 tiene como meta promover un desarrollo sostenible en agricultura, alimentación y zonas rurales con miras a garantizar seguridad alimentaria mediante un sector competitivo y dinámico. Se prevé destinar más de 32.500 millones de euros a apoyar a agricultores, ganaderos y al medio rural español mediante diversas ayudas directas y programas sectoriales.

    Criterios para Solicitar Ayudas Directas

    Los pagos directos están destinados a aquellos agricultores y ganaderos que cumplan con ciertos criterios establecidos como “agricultor activo”. Estos incluyen estar afiliados a la Seguridad Social por su actividad agraria, obtener al menos el 25% de sus ingresos totales provenientes del sector agrícola, haber recibido ayudas directas inferiores o iguales a 5.000 euros durante el año anterior, así como no realizar actividades incompatibles con estas ayudas.

    Aquellos interesados deberán contar con toda la documentación necesaria relacionada con sus explotaciones agrícolas y cumplir con los requisitos específicos correspondientes según cada tipo de ayuda solicitada. El Real Decreto 1048/2022, establece las diferentes ayudas disponibles junto con sus requisitos específicos. Recientemente, un real decreto aprobado por el Consejo de Ministros modificó algunas condiciones facilitando así el acceso a estas ayudas cruciales para muchos productores agrícolas.

    Tiempos Clave para Solicitudes

    Para quienes deseen solicitar ayudas directas bajo esta normativa durante 2024, es importante tener presente que el plazo finaliza el 31 de mayo. Con un importe total cercano a 4.800 millones de euros disponibles, estas ayudas tienen potencial para beneficiar aproximadamente a 650.000 agricultores y ganaderos en todo el país.

    Métodos para Presentar Solicitudes

    Las solicitudes pueden ser presentadas por los agricultores interesados utilizando certificados electrónicos emitidos por entidades autorizadas o colaboradoras habilitadas en cada comunidad autónoma. La Solicitud Única debe dirigirse a la autoridad competente correspondiente según donde se ubique principalmente la explotación o donde resida mayor cantidad del ganado si no hay superficie cultivable disponible.
    En adición, es posible consultar información técnica sobre diferentes regímenes incluidos en esta solicitud visitando la página web del FEGA, donde también se encuentran respuestas a preguntas frecuentes relacionadas con este proceso administrativo clave para los productores agrícolas.

    La noticia en cifras

    Descripción Cifra (euros)
    Presupuesto anual para programas sectoriales 582,000,000
    Presupuesto anual para medidas de desarrollo rural 1,762,000,000
    Reserva anual para ayudas específicas para jóvenes 230,000,000
    Presupuesto total destinado a agricultores y ganaderos 32,500,000,000+

    Preguntas sobre la noticia

    ¿Quién puede solicitar las ayudas directas de la PAC?

    Los pagos directos de la PAC están dirigidos a los agricultores y ganaderos que cumplen los requisitos de agricultor activo, que incluyen estar afiliado a la Seguridad Social por su actividad agraria, percibir al menos el 25% de sus ingresos totales de la actividad agraria, recibir ayudas directas en el año anterior iguales o inferiores a 5.000 euros, y no realizar actividades incompatibles con las ayudas.

    ¿Cuál es el plazo de solicitud en 2025?

    El plazo para solicitar las ayudas directas de la PAC 2024 finaliza el 31 de mayo. Estas ayudas, que contarán con un importe cercano a los 4.800 millones de euros, pueden beneficiar a cerca de 650.000 agricultores y ganaderos.

    ¿Cómo se solicitan las ayudas de la PAC?

    La solicitud a las ayudas de la PAC puede presentarse a través de los agricultores interesados, utilizando certificados electrónicos emitidos por alguna entidad de certificación autorizada o por entidades colaboradoras habilitadas para ello en cada comunidad autónoma. La Solicitud Única debe dirigirse a la autoridad competente de la comunidad autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de su superficie.

    TEMAS RELACIONADOS:


    Noticias relacionadas