El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado su satisfacción por la propuesta de simplificación de la Política Agraria Común (PAC) presentada por la Comisión Europea el 14 de mayo. Esta iniciativa recoge muchas de las solicitudes realizadas por España y busca reducir la burocracia en el sector agrícola. Entre las medidas destacadas se incluye la eliminación de la liquidación anual del rendimiento y un aumento en el apoyo financiero a organizaciones de productores. Planas ha resaltado que estas reformas son un avance significativo hacia una PAC más eficiente y adaptada a las necesidades de los agricultores y ganaderos. Para más detalles, visita el enlace.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado su satisfacción ante la reciente propuesta del paquete de medidas para la simplificación de la Política Agraria Común (PAC), presentada el 14 de mayo por la Comisión Europea. Según Planas, esta iniciativa «recoge buena parte de las solicitudes presentadas por España».
El titular del Ministerio ha subrayado que esta iniciativa legislativa representa un «importante avance» hacia una mayor simplificación y reducción de la carga burocrática que los Estados miembros han demandado. En este contexto, ha elogiado el esfuerzo del comisario de Agricultura y Alimentación, Cristophe Hansen, quien busca hacer más eficaz la actual PAC y adaptarla a los desafíos que enfrentan agricultores y ganaderos.
Tras las modificaciones introducidas en la PAC el año anterior, se identificó la necesidad de continuar con este enfoque. Por ello, la Comisión Europea ha presentado una nueva propuesta que incorpora las principales peticiones realizadas por España.
Entre las reformas destacadas se encuentra la eliminación de la liquidación anual del rendimiento, un procedimiento que representaba una carga administrativa considerable y que ponía en riesgo la financiación de gastos elegibles según lo estipulado en la normativa. Cabe mencionar que España lideró el envío de una carta a la Comisión Europea en noviembre de 2024 solicitando esta supresión, carta que fue respaldada por los 27 Estados miembros de la Unión Europea.
Asimismo, otra demanda española incluida es la reducción del alcance en la evaluación del sistema de monitorización de superficies. En este sentido, España también encabezó una solicitud formal presentada en marzo de 2024, apoyada por 20 Estados miembros.
La Comisión Europea ha integrado en su propuesta legislativa otra solicitud española: incrementar el límite de ayuda financiera otorgada por la Unión Europea a los programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH). Esta propuesta permitirá a dichas organizaciones acceder a una ayuda adicional equivalente al 0.5% del valor de su producción comercializada.
Además, el ministerio ha valorado positivamente otras medidas incluidas en el paquete legislativo, tales como flexibilidades en las condiciones reforzadas. Esto incluye exenciones a controles y sanciones para aquellos beneficiarios que opten por acogerse al sistema destinado a pequeños agricultores dentro de los ecorregímenes y modificaciones en los planes estratégicos nacionales.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, valora positivamente la propuesta de simplificación de la PAC presentada por la Comisión Europea, afirmando que recoge muchas de las solicitudes realizadas por España.
La propuesta incluye la supresión de la liquidación anual del rendimiento, lo que reducirá considerablemente la carga administrativa. También se propone una reducción en el alcance de la evaluación de la calidad del sistema de monitorización de superficies.
Se ha solicitado un incremento en el límite de ayuda financiera para programas operativos de organizaciones de productores de frutas y hortalizas y se valoran flexibilidades en la condicionalidad reforzada para pequeños agricultores.
España ha liderado varias cartas a la Comisión Europea solicitando estos cambios, las cuales fueron respaldadas por otros Estados miembros de la Unión Europea.