Pedro Navarro, diputado del GPP, denuncia un apagón total en España y critica al Gobierno por no haber tomado medidas a pesar de recibir 11 avisos desde 2022 sobre posibles cortes de luz. Cuestiona la credibilidad del Ejecutivo y sugiere que el apagón fue un fallo sistémico evitable, no un simple incidente. Navarro exige transparencia y responsabilidad, señalando que la política energética del Gobierno es errónea y caótica. Propone una auditoría independiente por parte de la UE para mejorar la seguridad energética y restablecer la gestión de la red. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
El diputado del GPP, Pedro Navarro, ha lanzado una dura crítica al Gobierno por su gestión ante los recientes apagones en España. Según Navarro, el Ejecutivo estaba al tanto de la posibilidad de cortes de luz desde septiembre de 2022 y ha recibido hasta 11 avisos en los últimos cinco años sobre este tema.
En sus declaraciones, cuestionó la credibilidad del Gobierno al afirmar que esperan que los ciudadanos confíen en que Beatriz Corredor, exministra del PSOE y actual presidenta de Red Eléctrica Española, pueda ofrecer explicaciones imparciales sobre la crisis energética. “¿De verdad pretenden que alguien se crea eso?”, inquirió.
Navarro recordó que el presidente Pedro Sánchez había mencionado un ataque cibernético como posible causa del apagón, lo que contradice las afirmaciones actuales del Gobierno. “Lo que ocurrió fue un fallo sistémico que podría haberse evitado”, afirmó el diputado, subrayando la importancia de una respuesta clara y transparente a esta situación.
El parlamentario destacó la colaboración efectiva entre ciudadanos, empresas del sector y países vecinos para restablecer el suministro eléctrico, enfatizando que los españoles merecen respuestas y asunción de responsabilidades por parte del Ejecutivo.
A pesar de las múltiples preguntas e interpelaciones dirigidas al Gobierno, Navarro sostiene que la única respuesta ha sido la falta de claridad sobre lo sucedido. “El Ejecutivo no sabe qué pasó o eso dice: malvados empresarios superricos, el lobby nuclear o un hacker ruso”, criticó.
Además, advirtió sobre la falta de medidas preventivas para evitar futuros apagones, señalando que el Gobierno parece no tener intención de actuar para prevenir nuevas crisis energéticas. Cuestionó a partidos como el PNV y Junts sobre su postura respecto a las acusaciones del Ejecutivo hacia empresas vascas clave en el sector energético.
Desde el Partido Popular se propone realizar una auditoría independiente bajo supervisión de la UE para actualizar la estrategia de seguridad energética junto con el Consejo de Seguridad Nacional. También sugieren restablecer la gestión de la red con criterios de neutralidad tecnológica y mejorar las conexiones e infraestructuras existentes.
Finalmente, Navarro concluyó señalando que “la política energética del Gobierno es errónea y caótica” y calificó el apagón del 28 de abril como “el mayor apagón de la historia de España”.
Pedro Navarro, diputado del GPP, sostiene que ha habido un apagón total en España y critica al Gobierno por no ofrecer respuestas claras ni transparencia sobre el incidente.
Navarro menciona que el Gobierno estaba avisado desde septiembre de 2022 y que ha recibido hasta 11 avisos en los últimos 5 años sobre posibles apagones.
El diputado critica que el Gobierno no ha asumido responsabilidades y sugiere que la falta de acción podría llevar a futuros apagones. También cuestiona las explicaciones dadas por el Ejecutivo, incluyendo la mención de un hacker ruso.
El PP propone una auditoría independiente realizada por la UE y actualizar la estrategia de seguridad energética, así como mejorar las conexiones e infraestructuras energéticas.
Navarro califica la política energética del Gobierno como errónea y caótica, argumentando que la operación del sistema que llevó al apagón fue forzada y provocó el mayor apagón en la historia de España.