Otras

Simulacro de accidente aéreo en el Aeropuerto de Asturias con 140 participantes

Redacción | Jueves 15 de mayo de 2025

El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) y el Aeropuerto de Asturias llevarán a cabo un simulacro de accidente aéreo este jueves 15 de mayo en Castrillón, con la participación de 140 personas. El ejercicio simulará un siniestro con una aeronave que transporta 104 personas y activará el Plan Territorial de Emergencias del Principado (PLATERPA). Se movilizarán tres parques de bomberos, un helicóptero medicalizado, personal del SAMU y del Instituto de Medicina Legal, entre otros. El simulacro comenzará a las 10:30 y durará aproximadamente dos horas, con la colaboración de voluntarios de diversas agrupaciones de protección civil. Este ejercicio es parte del Plan de Autoprotección del Aeropuerto para mejorar la coordinación en situaciones de emergencia.



El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) y el Aeropuerto de Asturias llevarán a cabo un simulacro de accidente aéreo este jueves, 15 de mayo, en Castrillón. Este ejercicio implicará la movilización de aproximadamente 140 personas provenientes de diversas entidades y organismos.

La situación hipotética que se recreará consistirá en el siniestro de una aeronave con 104 personas a bordo, incluyendo cinco tripulantes y 99 pasajeros. El incidente se desarrollará en la prolongación del eje de pista, en la zona suroeste de Naveces, Castrillón. Ante este escenario, se activará el Plan Territorial de Emergencias del Principado de Asturias (PLATERPA) en Situación 2.

Movilización de recursos y coordinación interinstitucional

El SEPA establecerá un Puesto de Mando Avanzado (PMA) cerca de La Cabornia. En este punto también se instalará el Puesto de Asistencia Médica Avanzada y se habilitará una zona para el aterrizaje de helicópteros, tanto para la aeronave medicalizada de los Bomberos de Asturias como para la Guardia Civil. Además, se movilizarán tres parques de bomberos, la ERIE psicosocial de Cruz Roja, personal del Instituto de Medicina Legal y agentes judiciales para la identificación de víctimas.

Se implementará también la figura del Contacto con las Víctimas y Familiares (PECO), así como magistrados delegados pertenecientes a la red judicial especializada en emergencias y catástrofes. En el ejercicio participarán además efectivos de la policía nacional y local, junto al personal y recursos propios del aeropuerto.

Objetivos del simulacro y detalles logísticos

Este simulacro es parte integral del Plan de Autoprotección del Aeropuerto, cuyo objetivo primordial es evaluar la respuesta y coordinación entre todos los organismos involucrados para minimizar las consecuencias en caso de una emergencia real.

El ejercicio comenzará alrededor de las 10:30 horas y tendrá una duración estimada de dos horas. Para simular el evento, contarán con la colaboración de voluntarios pertenecientes a agrupaciones locales de protección civil, así como miembros de Cruz Roja.

(NO HABRÁ ACCESO A MDC EN EL AEROPUERTO)

La noticia en cifras

Cifra Descripción
140 Personas que participarán en el simulacro
104 Total de personas a bordo de la nave (99 pasajeros y 5 tripulantes)
2 Duración del ejercicio en horas
10:30 Hora de inicio del simulacro

Preguntas sobre la noticia

¿Qué tipo de simulacro se realizará en el Aeropuerto de Asturias?

Se llevará a cabo un simulacro de accidente aéreo que implicará la movilización de aproximadamente 140 personas de diferentes organismos y entidades.

¿Cuándo se realizará el simulacro?

El simulacro está programado para el jueves 15 de mayo, comenzando alrededor de las 10:30 de la mañana y con una duración estimada de dos horas.

¿Cuál es la hipótesis del accidente en el simulacro?

La hipótesis es el siniestro de una nave con 104 personas a bordo, incluyendo 5 tripulantes y 99 pasajeros, en la zona suroeste de Naveces, Castrillón.

¿Qué recursos se movilizarán durante el simulacro?

Se movilizarán tres parques de bomberos, un helicóptero medicalizado del SEPA, el Puesto de Asistencia Médica Avanzada del SAMU, personal del Instituto de Medicina Legal, entre otros recursos y cuerpos de seguridad.

¿Quiénes participarán como víctimas y familiares en el simulacro?

Voluntarios de las agrupaciones de protección civil de varias localidades colaborarán como víctimas y familiares durante el ejercicio.

¿Cuál es el objetivo del simulacro?

El objetivo es verificar la respuesta y coordinación de todos los organismos implicados para reducir al máximo las consecuencias en una emergencia real.

¿Habrá acceso al aeropuerto durante el simulacro?

No habrá acceso a MDC en el aeropuerto durante la realización del simulacro.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas