CLAVES

Israel advierte a países sobre el reconocimiento de Palestina, a pesar de que 147 ya lo han hecho

Reconocimiento Palestina

OpenAI | Miércoles 14 de mayo de 2025

Israel has issued a warning to nations against recognizing Palestine as a sovereign state, despite the fact that 147 countries already do. Foreign Minister Gideon Saar's statement highlights Israel's ongoing resistance to international recognition of Palestinian statehood, which it frames as a reward for Hamas. The Israeli government faces increasing challenges to its narrative as more countries refuse to accept its occupation as permanent. The article discusses the failure of historical peace efforts and critiques the two-state solution, advocating instead for a single democratic state with equal rights for all. It also examines how Israel's military-industrial complex profits from the occupation and the implications of global arms sales on the conflict.



El gobierno de Israel ha reiterado su advertencia a las naciones que se atrevan a reconocer a Palestina como un estado soberano, lo que pone de manifiesto la naturaleza de su régimen considerado apartheid. La declaración del Ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, surge en un contexto donde cada vez más países desafían la narrativa sionista y se niegan a aceptar la ocupación brutal de Israel como una realidad permanente. Sin embargo, detrás de estas posturas diplomáticas se oculta una verdad más profunda: la existencia de Israel como un estado etnonacionalista depende de la continua subyugación del pueblo palestino, respaldada por ayuda militar y cobertura política de Occidente. A medida que el mundo comienza a despertar ante la realidad de la supremacía judía desde el río hasta el mar, queda la interrogante: ¿cuánto tiempo permanecerá la comunidad internacional cómplice en este crimen contra la humanidad?

Advertencias y reconocimiento internacional

Israel amenaza con represalias diplomáticas contra aquellos países que reconozcan la condición estatal palestina, presentándolo como una recompensa para Hamas. Actualmente, al menos 147 naciones ya han reconocido a Palestina; sin embargo, potencias occidentales, incluyendo Estados Unidos y gran parte de Europa, se resisten a hacerlo, lo que facilita las políticas apartheid de Israel.

Los esfuerzos históricos por alcanzar la paz han fracasado debido a que Israel exige que los palestinos acepten la supremacía judía mientras se les niega su derecho a la autodeterminación. Además, el complejo militar-industrial israelí se beneficia enormemente de esta ocupación, vendiendo armas "probadas en combate" a regímenes autoritarios alrededor del mundo.

La falacia de la solución de dos estados

A lo largo de las décadas, los líderes occidentales han promovido la ilusión de una solución de dos estados, a pesar de la expansión implacable de asentamientos ilegales y la discriminación sistemática contra los palestinos. Los Acuerdos de Oslo, alguna vez considerados un avance significativo, no fueron más que un velo para continuar con el robo de tierras. El ex Primer Ministro israelí Ehud Barak admitió en 2010 que las negociaciones eran una farsa diseñada para mantener el control israelí mientras se hacía referencia superficialmente a la paz.

La realidad es contundente: Israel nunca ha tenido intención de permitir un estado palestino viable. Desde 1967, ha anexado metódicamente Jerusalén Este, fragmentado Cisjordania con asentamientos y sitiado Gaza en lo que grupos de derechos humanos describen como una prisión al aire libre. La reciente iniciativa por parte de España, Irlanda y Noruega para reconocer a Palestina representa un desafío directo a este proyecto colonial — uno que Israel resistirá con todos los medios disponibles.

El comercio global de armas y su impacto

La ocupación israelí no es solo un problema político; es también un negocio lucrativo. La industria armamentista israelí, valorada en más de 11 mil millones anuales, promociona sus armas como "probadas en campo" sobre civiles palestinos. Desde ataques con drones en Gaza hasta tecnologías de vigilancia desplegadas en Cisjordania, estos instrumentos de represión son luego vendidos a regímenes autoritarios alrededor del mundo.

Andrew Feinstein, experto en comercio de armas, fue testigo directo durante el Salón Aeronáutico de París, donde empresas defensivas israelíes exhibieron con orgullo imágenes reales de ataques en vecindarios palestinos. "Ningún otro país se atrevería a mostrar imágenes reales bombardeando civiles", comentó. "Pero Israel opera fuera del marco legal internacional y Occidente permite que esto ocurra."

Un futuro incierto: ¿una sola nación o apartheid interminable?

La solución de dos estados está muerta; solo queda una resolución justa: un único estado democrático con igualdad para judíos y palestinos. Esta idea aterra a los líderes israelíes porque desmantela el sueño sionista de un estado judío étnicamente puro.

No obstante, la historia está cambiando. Jóvenes judíos en la diáspora y activistas palestinos están rechazando la narrativa del victimismo eterno utilizada para justificar la opresión. Como advierte el periodista israelí Gideon Levy: "El mundo está despertando ante el apartheid. La pregunta es si actuará antes de que se derrame más sangre."

Fuentes:

RT.com

RT.com

Hoover.org

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas