El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica falleció a los 89 años tras una larga batalla contra el cáncer de esófago. Mujica, conocido por su pasado como guerrillero del Tupamaro y su presidencia desde 2010, dejó un legado de reflexiones profundas sobre la vida y la política. En este artículo se destacan las 10 frases más memorables de Mujica, donde aborda temas como la felicidad, la austeridad y la lucha por la igualdad. Su figura es considerada un referente para la izquierda latinoamericana, simbolizando un estilo de vida austero y una visión política centrada en el bienestar social. Para conocer sus frases más emblemáticas y su impacto en la sociedad, visita el enlace.
El expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica falleció este martes a los 89 años, tras una lucha contra un cáncer de esófago que lo aquejaba desde hace más de un año. Mujica fue una figura emblemática en la historia política de Uruguay, conocido por su trayectoria como guerrillero en el grupo Tupamaro, que buscaba alcanzar el poder mediante la vía armada. Su vida estuvo marcada por un largo encarcelamiento de 14 años en condiciones extremadamente difíciles. Tras su liberación, se unió al Frente Amplio, partido con el que llegó a la presidencia en 2010.
Mujica es considerado un referente para la izquierda latinoamericana, admirado por su coherencia política y su enfoque realista sobre el gobierno. A lo largo de su vida, sus reflexiones fueron ampliamente cubiertas por los medios, ya que ofrecían valiosas lecciones sobre la vida y la política.
A continuación, se presentan diez de las frases más memorables del destacado exmandatario:
1. «La vida es una hermosa aventura y un milagro. Estamos demasiado concentrados en la riqueza y no en la felicidad. Estamos enfocados solo en hacer cosas y, cuando te das cuenta, se te ha pasado la vida sin sentido. Yo viví muy bien. Mi vida es un poco como una novela. La presidencia es solo un capítulo más. Además, nunca me propuse ser presidente; simplemente sucedió», declaró en una entrevista con el semanario chileno El Siglo en enero pasado, consciente de que su enfermedad era terminal.
2. «Me pasé 14 años en prisión. La noche que me dieron un colchón me sentía confortable; aprendí que si no puedes ser feliz con pocas cosas, no serás feliz con muchas. La soledad de la cárcel me hizo valorar muchas cosas», expresó al recordar su experiencia carcelaria, que transformó su visión del mundo.
3. «En mi jardín, hace décadas que no cultivo el odio. El odio nos vuelve ciegos ante las realidades; aunque ciega como el amor, este último crea, mientras que el odio destruye», afirmó al sostener que no guardaba rencores a pesar de sus experiencias pasadas.
4. «Sí, estoy cansado, pero esto no para hasta el día que me lleven en un cajón o cuando sea un viejo senil», dijo al retirarse oficialmente de la política. Se mantuvo activo hasta sus últimos días recibiendo visitas en su chacra.
5. «Pertenezco a una generación que quiso cambiar el mundo; fui aplastado, derrotado y pulverizado, pero sigo soñando con que vale la pena luchar para mejorar las condiciones de vida y fomentar la igualdad», reflexionó sobre sus ideales políticos.
6. Defendía la intervención estatal en temas como la interrupción voluntaria del embarazo: «Legalizando e interviniendo, se puede lograr que muchas mujeres reconsideren su decisión, especialmente aquellas de sectores humildes o solas», valoró.
7. «¿Qué llama la atención al mundo? ¿Que vivo con poco? Una casa simple y un auto viejo; esas son las novedades? Entonces, este mundo está loco porque le sorprende lo normal«, comentó sobre su estilo de vida austero.
8. «Los pobres no son quienes tienen poco; son quienes quieren mucho. No vivo con pobreza; vivo con austeridad, necesito poco para vivir». Así explicaba su elección por una vida minimalista.
9. «Para mí, en el futuro habrá gobiernos parciales;; cada sector tendrá su propio gobierno central sin imponer acciones obligatorias porque cada uno tenderá a excederse», opinó.
10. «La vida no es solo trabajar. Es fundamental reservar tiempo para disfrutar locuras personales; lo que haces por obligación no te hace libre; eres libre cuando dedicas tiempo a lo que realmente te motiva», declaró.