En el curso 2023-2024, más de un millón de estudiantes en España, específicamente 1.131.816, recibieron apoyo educativo, lo que representa el 14% del total del alumnado y un aumento del 17% respecto al año anterior. Según el Ministerio de Educación, la mayoría de estos estudiantes (85,2%) están escolarizados en centros ordinarios. Las necesidades educativas especiales abarcan a 292.897 alumnos, siendo los trastornos del espectro autista y las discapacidades intelectuales las más comunes. Además, se han destinado 265 millones de euros en ayudas para cubrir diversas necesidades educativas. La convocatoria para solicitar estas ayudas para el curso 2025-2026 está abierta hasta el 11 de septiembre.
Durante el curso académico 2023-2024, un total de 1.131.816 estudiantes han recibido apoyo educativo, lo que equivale al 14% del alumnado total y representa un incremento del 17% en comparación con el año anterior. Estos datos provienen de la estadística sobre alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
La estadística revela que entre los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastornos graves, se registraron 292.897, lo que representa el 25,9% del total mencionado. Las discapacidades más comunes en este grupo son los trastornos del espectro autista (31,4%), las discapacidades intelectuales (24,7%) y los trastornos graves de comunicación y lenguaje (13,9%).
Este grupo de estudiantes constituye el 3,6% del total de matriculados en enseñanzas no universitarias. De ellos, una gran mayoría, es decir, el 85,2%, se encuentra escolarizada en centros educativos ordinarios, mientras que el restante 14,8% asiste a centros de educación especial.
Aparte de estos casos, un total de 838.919 estudiantes recibió apoyo educativo debido a necesidades no clasificadas como especiales. De estos, el 40,7% presenta problemáticas derivadas de situaciones de vulnerabilidad socioeducativa y el 27,7%