CLAVES

Kevin McGary critica las políticas DEI por amenazar la excelencia y unidad en EE.UU

DEI críticas

OpenAI | Martes 06 de mayo de 2025

Kevin McGary, en una entrevista con Mike Adams en el Health Ranger Report, aborda cómo las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) amenazan la excelencia y unidad en Estados Unidos. McGary cuestiona la efectividad del Servicio Secreto tras un intento de asesinato contra Donald Trump, sugiriendo que las prácticas de contratación influenciadas por DEI han llevado a nombramientos inadecuados. Argumenta que estas políticas son racistas y paternalistas, socavando el potencial individual y desviando el enfoque de la competencia basada en méritos. Además, menciona que empresas como Microsoft y John Deere están abandonando estas políticas debido a sus efectos negativos. McGary promueve un enfoque basado en la meritocracia y la unidad a través de su organización Every Black Life Matters. Para más detalles sobre esta crítica a las políticas DEI, visita el enlace.



En un reciente diálogo, el periodista Mike Adams, conocido como el Health Ranger, y Kevin McGary, representante de Every Black Life Matters (EveryBLM), abordaron la tentativa de asesinato contra el expresidente Donald Trump. Durante la conversación, se cuestionó si las prácticas de contratación del Servicio Secreto, influenciadas por principios de diversidad, equidad e inclusión (DEI), han comprometido la efectividad y competencia de la agencia. McGary citó la renuncia de la exdirectora Kimberly Cheatle como un ejemplo de cómo DEI ha llevado a nombramientos de personal menos calificado.

Críticas a las políticas DEI

McGary trazó los orígenes del DEI hasta el siglo XVIII y la influencia de las teorías de superioridad racial de Charles Darwin. Argumentó que las prácticas actuales de DEI son fundamentalmente marxistas, desviando el enfoque del mérito y la excelencia hacia la identidad, lo que resulta en incompetencia y desunión.

El activista sostuvo que las políticas DEI son intrínsecamente racistas y paternalistas, asumiendo que ciertos grupos no pueden competir en igualdad de condiciones y requieren consideraciones especiales. Según él, estas prácticas socavan la dignidad y potencial de todos los individuos, contradiciendo los logros históricos de los estadounidenses afrodescendientes.

Tendencias corporativas en rechazo a DEI

La discusión también destacó una tendencia creciente entre corporaciones como Microsoft y John Deere para rechazar políticas DEI debido a sus efectos negativos. McGary elogió el trabajo del activista Robbie Starbuck por exponer estos efectos perjudiciales y promover prácticas de contratación basadas en el mérito.

Adams inició el debate señalando que el intento de asesinato contra Trump resalta preocupaciones sobre la competencia del Servicio Secreto. Cuestionó si las prácticas de contratación del organismo, posiblemente influenciadas por principios DEI, habían llevado a nombramientos inadecuados.

McGary compartió su experiencia en capacitación corporativa al afirmar que las políticas DEI pueden ser perjudiciales al priorizar la identidad sobre la competencia. Mencionó ejemplos concretos de contrataciones bajo estas políticas en roles críticos.

Impacto cultural y político

El exdirector del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, cuya renuncia siguió a fallas significativas en la protección del expresidente Trump, fue mencionada como un caso clave. McGary argumentó que su nombramiento fue un «deservicio horrible» para las mujeres al ocupar un cargo para el cual no estaba capacitada.

El debate subrayó que las políticas DEI no son únicamente una cuestión laboral; representan una estrategia cultural y política más amplia destinada a socavar los principios del capitalismo basado en el mérito. McGary enfatizó que estas políticas son inherentemente racistas al asumir que ciertos grupos necesitan ayuda especial para competir.

Propuestas alternativas

A diferencia del enfoque tradicional DEI que tiende a dividir según raza, los programas de capacitación ofrecidos por EveryBLM buscan unificar mediante hechos históricos y valores compartidos. McGary resaltó la importancia de enfrentar narrativas divisivas perpetuadas por ideologías marxistas con verdades históricas.

Finalmente, McGary instó a todos los estadounidenses a participar activamente en el proceso democrático y votar por candidatos que prioricen el bienestar nacional sobre las políticas identitarias. La urgencia del momento político actual fue un punto central en su mensaje final.

Para más información sobre este tema, se puede seguir Wokies.news.

Pueden ver la entrevista completa entre Kevin McGary y Mike Adams para profundizar en este análisis.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas