CLAVES

El Papa Leo inicia su primer viaje internacional en Turquía

Visita papal

OpenAI | Jueves 27 de noviembre de 2025

El Papa Leo XIV ha llegado a Turquía en su primer viaje internacional como pontífice, donde conmemorará un aniversario cristiano histórico antes de dirigirse a Líbano tras los recientes ataques aéreos israelíes en Beirut. Durante su estancia, el Papa se reunirá con líderes religiosos y visitará lugares emblemáticos como la Mezquita Azul. Un momento clave será en Iznik, donde se celebrará el 1,700 aniversario del Concilio de Nicea, que definió creencias fundamentales del cristianismo. Su visita a Líbano incluirá encuentros con jóvenes y líderes de fe, culminando con una misa en el puerto de Beirut en memoria de las víctimas de la explosión de 2020. Este viaje refleja su enfoque diplomático y su llamado a la unidad entre diferentes religiones y tradiciones.



Papa León XIV inicia su primer viaje internacional en Turquía

El Papa León XIV ha llegado a Turquía, marcando el inicio de su primer viaje al extranjero desde que asumió el pontificado. Durante esta visita, el pontífice conmemorará un importante aniversario cristiano antes de dirigirse a Líbano, días después de los recientes ataques aéreos israelíes en Beirut.

En su trayecto hacia Ankara, el Papa resumió el mensaje de su viaje al afirmar que «todos los hombres y mujeres pueden ser verdaderamente hermanos y hermanas, a pesar de las diferencias, de las diversas religiones y creencias».

Un legado de diálogo interreligioso

Las visitas a ambos países fueron inicialmente planificadas por el fallecido Papa Francisco. Sin embargo, el tema central del viaje —la construcción de puentes— es una iniciativa que el Papa León ha adoptado desde su elección en mayo pasado.

Desde que se convirtió en pontífice hace seis meses, ha mostrado un enfoque cauteloso y medido. No obstante, durante este viaje, sus habilidades diplomáticas serán objeto de un escrutinio minucioso.

Un momento clave del recorrido tendrá lugar en la localidad turca de Iznik, donde se encontraba la antigua ciudad de Nicea. Allí, el Papa León y líderes de otras tradiciones cristianas se reunirán para conmemorar el aniversario de un antiguo concilio celebrado hace 1,700 años. En el año 325 d.C., más de 200 obispos afirmaron la creencia en que Jesús era el hijo de Dios, lo que llevó eventualmente a la formulación del Credo Niceno.

Visitas significativas y mensajes de unidad

A pesar de la histórica división entre las ramas oriental y occidental del cristianismo, durante este viaje se enviarán mensajes enfocados en la unidad y la sanación de divisiones.

El Papa también visitará la Mezquita Azul en Turquía, siguiendo los pasos de sus predecesores, los papas Francisco y Benedicto XVI. Además, sostendrá encuentros con otros líderes religiosos como parte de un gesto hacia el diálogo interreligioso antes de continuar hacia la segunda etapa del viaje.

El Vaticano ha confirmado que los planes para la visita del Papa a Líbano no han cambiado tras los ataques aéreos israelíes sobre Beirut ocurridos recientemente. En este país, se reunirá con líderes religiosos y escuchará las inquietudes de jóvenes libaneses, brindando apoyo especialmente a la comunidad cristiana que representa aproximadamente un tercio del país.

Reflexiones sobre conflictos regionales

En el último día del viaje, el Papa León celebrará una misa en la costa de Beirut, en el sitio donde ocurrió la explosión del puerto en 2020, rindiendo homenaje a las más de 200 personas fallecidas y a los 7,000 heridos.

A lo largo de los últimos meses, aunque ha abordado temas relevantes como la dignidad de los migrantes, su postura no ha sido tan abiertamente política como la de su predecesor. Su enfoque equilibrado le ha permitido mantener relaciones tanto con progresistas como con tradicionalistas dentro de la Iglesia Católica.

Expectativas sobre su discurso multilingüe

Durante este viaje —que incluye reuniones con figuras como el presidente turco Recep Tayyip Erdo?an y líderes cívicos libaneses— es probable que el Papa comparta sus impresiones sobre los conflictos en la región. Al finalizar su recorrido, es habitual que ofrezca una conferencia de prensa durante el vuelo regreso a Roma.

Se anticipa que esta vez escucharemos al Papa hablar con acento chicagoense. Aunque hasta ahora ha realizado sus discursos públicos principalmente en italiano, se ha confirmado que utilizará inglés durante su estancia en Turquía y algo de francés mientras esté en Líbano.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,700 Años desde el concilio de Nicaea
325 Año en que se celebró el concilio de Nicaea
200 Número de personas asesinadas en la explosión del puerto de Beirut en 2020
7,000 Número de personas heridas en la explosión del puerto de Beirut en 2020

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas