CLAVES

Enviado de Trump se reunirá en el Kremlin para discutir un plan de paz para Ucrania

Negociaciones Ucrania

OpenAI | Miércoles 26 de noviembre de 2025

Steve Witkoff, el enviado de Donald Trump, llevará a cabo conversaciones en el Kremlin la próxima semana para discutir un plan de paz para Ucrania. La visita fue confirmada por Yuri Ushakov, asesor cercano de Vladimir Putin. Este encuentro sigue a la declaración de Ucrania sobre un "entendimiento común" con la Casa Blanca respecto al esbozo de un posible acuerdo. Trump ha indicado que se están haciendo ajustes a un borrador de 28 puntos y que su objetivo es asegurar un acuerdo que implique concesiones territoriales por ambas partes. A pesar del optimismo en Washington, líderes europeos expresan dudas sobre la posibilidad de alcanzar la paz tras casi cuatro años de conflicto. Las tensiones persisten, especialmente en temas como las garantías de seguridad y el control territorial en el este de Ucrania.



El enviado de Donald Trump, Steve Witkoff, llevará a cabo conversaciones en el Kremlin la próxima semana, mientras Estados Unidos continúa su esfuerzo por alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania. La visita fue confirmada el miércoles por Yuri Ushakov, asesor cercano de política exterior del presidente Vladimir Putin, y se produce tras el anuncio de Ucrania sobre un «entendimiento común» con la Casa Blanca respecto al esbozo de un posible acuerdo de paz.

El martes, Trump indicó que había encargado a Witkoff reunirse con el presidente ruso, al mismo tiempo que el Secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, sería enviado a Ucrania. Esta dinámica sigue a la presentación la semana pasada de un borrador de 28 puntos que, según el presidente estadounidense, ha sido «ajustado con aportes adicionales de ambas partes».

Desarrollo de las negociaciones

En declaraciones a los periodistas antes de que se confirmara la visita al Kremlin, Trump mencionó que su yerno Jared Kushner podría también participar en la reunión. El mandatario estadounidense sugirió que cualquier acuerdo implicaría concesiones territoriales «en ambos sentidos» y un esfuerzo por «limpiar la frontera» entre los países involucrados.

Trump ha señalado que asegurar un acuerdo para poner fin al conflicto es una prioridad clave en su política exterior. Sin embargo, no ha establecido una fecha límite para alcanzar dicho acuerdo, afirmando que «la fecha límite para mí es cuando haya terminado». Por su parte, el Kremlin advirtió previamente que Rusia no había sido consultada sobre el nuevo borrador del acuerdo y podría no aceptar modificaciones al plan presentado anteriormente.

Preocupaciones rusas y respuesta ucraniana

El Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, expresó que aunque Moscú apoyaba el marco inicial propuesto por Estados Unidos, cualquier cambio significativo podría alterar fundamentalmente la situación. Hasta el martes por la mañana, Lavrov indicó que el Kremlin aún no había recibido una copia del nuevo plan y acusó a Europa de socavar los esfuerzos estadounidenses por lograr la paz.

A pesar de las preocupaciones expresadas por Rusia, funcionarios estadounidenses no abordaron públicamente estos temas. No obstante, Driscoll y representantes rusos sostuvieron reuniones en Abu Dhabi durante lunes y martes. Entre los asuntos pendientes se encuentran las garantías de seguridad para Kyiv y el control sobre varias regiones del este ucraniano donde continúan los combates.

Perspectivas futuras

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky manifestó su disposición para reunirse con Trump con el fin de discutir puntos sensibles pendientes. Su administración busca concretar una reunión antes del final del mes. Zelensky enfatizó: «Cuento con una cooperación activa adicional con Estados Unidos y con el presidente (Donald) Trump. Mucho depende de América», dado que Rusia presta especial atención a la fortaleza estadounidense.

A pesar del optimismo moderado desde la Casa Blanca respecto a las negociaciones en curso, líderes europeos han manifestado dudas sobre si después de casi cuatro años de conflicto se puede vislumbrar una paz inminente. El presidente francés Emmanuel Macron declaró no observar voluntad rusa para un alto al fuego; mientras tanto, desde Downing Street se advirtió sobre lo largo del camino hacia la paz.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas