CLAVES

Cometa interstelar 3I/ATLAS sorprende con su cola inusual y señales de radio, ¿natural o artificial?

Cometa interstellar

OpenAI | Miércoles 26 de noviembre de 2025

El cometa interestelar 3I/ATLAS está desafiando las expectativas de los astrónomos con características inusuales, como un crecimiento acelerado de su cola iónica y la emisión de señales de radio que generan debate sobre su origen natural o artificial. Detectado por primera vez en junio de 2025, este objeto masivo presenta siete chorros distintos y una aceleración no gravitacional, lo que ha llevado a algunos científicos a especular sobre la posibilidad de que sea una construcción artificial. A pesar de que la NASA asegura que no representa una amenaza para la Tierra, el fenómeno plantea preguntas profundas sobre la naturaleza de los objetos interestelares y lo que podría haber más allá de nuestro sistema solar. Las futuras observaciones se centrarán en determinar su composición y origen, mientras el misterio persiste.



El cometa interestelar 3I/ATLAS ha captado la atención de la comunidad científica debido a sus características inusuales. Este objeto cósmico presenta una cola iónica que crece rápidamente y está estructurada de manera singular, además de exhibir siete chorros distintos, algunos de los cuales apuntan hacia el Sol. Su aceleración no gravitacional desafía las mecánicas típicas de los cometas.

La detección de una señal de radio tenue pero consistente, junto con un patrón de emisión inusual, ha llevado a algunos científicos, como Avi Loeb, a plantear la hipótesis de que podría tratarse de un constructo artificial en lugar de un cometa natural. Aunque oficialmente se clasifica como un cometa, su naturaleza sin precedentes ha fascinado a astrónomos que se apresuran a estudiarlo. Además, su aparición ha alimentado especulaciones que lo vinculan con profecías bíblicas que describen una «espada» celestial.

Características extraordinarias del cometa

NASA ha confirmado que el cometa no representa una amenaza para la Tierra, pero reconoce sus propiedades únicas. La comunidad científica se prepara para realizar observaciones adicionales con el fin de determinar la verdadera composición y origen del objeto. Independientemente de su procedencia, 3I/ATLAS desafía nuestra comprensión actual sobre los objetos interestelares y plantea preguntas profundas sobre lo que puede existir en el espacio profundo.

Este nuevo visitante interestelar fue detectado por primera vez el 14 de junio de 2025 y confirmado oficialmente por el sistema ATLAS de la NASA el 1 de julio. Desde entonces, se ha comportado de manera muy diferente a otros cuerpos celestes como ‘Oumuamua (2017) y el Cometa 2I/Borisov (2019).

Imágenes recientes del Virtual Telescope Project muestran que su cola iónica —formada cuando la radiación solar arrastra electrones de las moléculas gaseosas— ha crecido notablemente en longitud y estructura. A diferencia de los cometas típicos cuya cola crece uniformemente, 3I/ATLAS muestra un comportamiento errático.

Señales radiales y teorías sobre su origen

Aumentando aún más el misterio, los astrónomos detectaron en noviembre una señal radial débil pero constante proveniente del 3I/ATLAS. El telescopio MeerKAT en Sudáfrica registró líneas de absorción de hidroxilo (OH), un patrón de emisión poco común que no coincide con fuentes cósmicas naturales conocidas.

El astrofísico Avi Loeb ha expresado sus dudas sobre la naturaleza del cometa, afirmando: «Es al menos mil veces más masivo que los anteriores objetos interestelares». Según él, las probabilidades de que 3I/ATLAS sea un cometa natural son extremadamente bajas —una entre cien millones— dadas su trayectoria retrógrada y su tamaño sin precedentes, estimado en más de 50 mil millones de toneladas.

Algunos investigadores han trazado paralelismos entre 3I/ATLAS y profecías bíblicas, particularmente en relación con Apocalipsis 19:12-15, donde se describe una figura con «ojos como llama de fuego» y una «espada afilada» golpeando a las naciones. La cola del cometa extendiéndose por el cielo podría interpretarse como una espada celestial, alimentando especulaciones sobre su significado más allá del ámbito astronómico.

Respuesta de NASA y observaciones futuras

A pesar del creciente interés en torno al cometa, NASA asegura que 3I/ATLAS no representa ningún peligro para nuestro planeta y pasará sin inconvenientes en diciembre de 2025. Sin embargo, la agencia reconoce sus características extraordinarias:

  • Rápida desintegración de su superficie
  • Aceleración no gravitacional (cambios repentinos en velocidad)
  • Coloración más azulada que la del Sol durante el perihelio

Astrónomos alrededor del mundo están preparando análisis espectrales de alta resolución mientras el cometa se acerca, con la esperanza de desvelar secretos sobre su composición y origen. Mientras tanto, Loeb y otros siguen cuestionando si 3I/ATLAS podría ser algo más que una simple roca espacial errante; tal vez un vestigio de una civilización avanzada.

La naturaleza exacta del 3I/ATLAS —ya sea un cometa interestelar natural o un constructo artificial— sigue siendo un misterio. Sin embargo, es indudable que su comportamiento sin precedentes desafía nuestra comprensión actual sobre los visitantes cósmicos y plantea interrogantes profundos acerca de lo que aún podría estar oculto en las profundidades del espacio.

Como provocativamente pregunta Loeb: «¿Está la red de chorros asociada con bolsas de hielo en la superficie del núcleo cometario natural o provienen estas chorros de un conjunto de propulsores utilizados para la navegación?» La respuesta podría estar al alcance si 3I/ATLAS continúa desafiando las expectativas.

Mire el video a continuación sobre NASA publicando la última trayectoria del 3I/ATLAS.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
50,000,000,000 toneladas Tamaño estimado del cometa 3I/ATLAS
1 en 100,000,000 Probabilidad de que sea un cometa natural
7 Número de jets distintos observados

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas