CLAVES

Bacteria oral identificada como impulsora del cáncer colorrectal agresivo

Bacterias orales

OpenAI | Martes 11 de noviembre de 2025

Un estudio reciente revela que una cepa específica de bacteria oral, Fusobacterium nucleatum animalis C2 (Fna C2), impulsa el crecimiento del cáncer colorrectal al trasladarse de la boca al intestino a través del torrente sanguíneo. Investigadores han encontrado que esta bacteria no solo está asociada con tumores colorrectales, sino que también se relaciona con un mayor riesgo de cáncer pancreático. La investigación destaca la importancia de una buena higiene oral como defensa crucial contra estos tipos de cáncer. Este hallazgo sugiere que el cuidado dental podría ser clave para la prevención y detección temprana del cáncer, abriendo nuevas posibilidades en la lucha contra estas enfermedades mortales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/oral-bacteria-strain-linked-to-aggressive-cancer-growth-study-reveals/.



Investigación revela vínculo entre bacterias orales y el crecimiento agresivo del cáncer

Un estudio reciente ha puesto de manifiesto que una bacteria específica presente en la cavidad bucal impulsa activamente el crecimiento del cáncer colorrectal. Este hallazgo sugiere que dicha bacteria puede trasladarse desde la boca hasta el intestino a través del torrente sanguíneo. Los investigadores han identificado al subtipo genético Fna C2 como el responsable de este fenómeno. Además, se ha establecido una fuerte relación entre las bacterias orales y un mayor riesgo de desarrollar cáncer pancreático. Por lo tanto, mantener una buena higiene bucal se presenta como una defensa crucial en la lucha contra estos tipos de cáncer.

La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature, señala que la bacteria Fusobacterium nucleatum no es simplemente un habitante pasivo en los tumores colorrectales, sino un agente activo en la progresión de la enfermedad. Este descubrimiento desafía las concepciones tradicionales sobre los orígenes del cáncer y abre nuevas oportunidades para la detección temprana y el tratamiento.

Bacterias en el torrente sanguíneo

El estudio identifica a la subespecie Fusobacterium nucleatum animalis C2 (Fna C2) como el agente patógeno. Normalmente, esta bacteria reside sin causar daño en la boca, pero puede ingresar al torrente sanguíneo durante actividades cotidianas como cepillarse los dientes o usar hilo dental, especialmente si hay sangrado en las encías. Una vez que alcanza el colon, Fna C2 no solo sobrevive, sino que prospera gracias a casi 200 adaptaciones genéticas que le permiten colonizar el entorno hostil del tumor.

El equipo internacional de investigación, que incluye científicos de Harvard y del Fred Hutchinson Cancer Center, realizó una distinción importante: encontraron que F. nucleatum se divide en dos grupos genéticos, Fna C1 y Fna C2. Su análisis de más de 1,200 participantes reveló que solo la cepa Fna C2 estaba consistentemente enriquecida en muestras de tumores colorrectales y ausente en tejidos sanos adyacentes. Esto sugiere una relación específica entre este microbio y el cáncer.

Conexión con el cáncer pancreático

No se trata de un fenómeno aislado. El eje boca-intestino parece ser una vía significativa para diversas enfermedades. Investigaciones independientes realizadas por NYU Langone Health refuerzan esta conexión al vincular microbios orales directamente con el cáncer pancreático, otra forma altamente letal de malignidad. Su estudio analizó la saliva de 122,000 personas y encontró que una combinación específica de 27 bacterias y hongos orales podría aumentar el riesgo de cáncer pancreático más de tres veces.

Dentro de estos hallazgos se identificaron ciertos agentes nocivos, incluyendo a Porphyromonas gingivalis, conocido por su asociación con enfermedades periodontales. Esta conclusión coincide con otros datos presentados en la American Association for Cancer Research, donde se mostró que las personas con niveles elevados de P. gingivalis tenían hasta un 60% más de probabilidades de desarrollar cáncer pancreático.

Cambio paradigmático en prevención

Estas evidencias convergentes apuntan a una verdad profunda frecuentemente ignorada por un sistema médico centrado más en el tratamiento que en la prevención: la salud sistémica comienza en la boca. El hilo conductor es una ecología oral deficiente que permite a las bacterias patógenas florecer, ingresar al torrente sanguíneo y sembrar enfermedades en órganos distantes.

A lo largo de décadas, se ha aconsejado al público que cepillarse y usar hilo dental son prácticas destinadas únicamente a mantener un aliento fresco y prevenir caries. Sin embargo, esta investigación eleva la higiene bucal a una defensa crítica contra algunos de los cánceres más agresivos. Richard Hayes, DDS, MPH, PhD, uno de los autores principales del estudio sobre cáncer pancreático concluyó: “Es más claro que nunca que cepillarse y usar hilo dental no solo ayuda a prevenir enfermedades periodontales sino también puede proteger contra el cáncer”.

Fuentes para este artículo incluyen:

NaturalHealth365.com

MedicalNewsToday.com

NYULangone.org

ScienceAlert.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
200 Número de adaptaciones genéticas de la bacteria Fna C2.
1,200 Número de participantes analizados en el estudio sobre cáncer colorrectal.
27 Número de bacterias y hongos orales asociados con un mayor riesgo de cáncer pancreático.
60% Aumento del riesgo de desarrollar cáncer pancreático relacionado con niveles altos de P. gingivalis.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas