CLAVES

Jefe de la guardia costera griega enfrentará juicio por naufragio mortal de migrantes

Prosecución Grecia

OpenAI | Martes 11 de noviembre de 2025

El jefe de la guardia costera griega, el vicealmirante Tryfon Kontizas, y otros tres altos funcionarios enfrentarán un juicio por homicidio negligente relacionado con un naufragio de migrantes en 2023, donde se estima que hasta 650 personas murieron. El barco pesquero Adriana se hundió cerca de Pylos después de que los guardacostas intentaron remolcarlo de manera inadecuada. A pesar de las negaciones de irregularidades por parte de las autoridades griegas, un fiscal ha recomendado llevar a juicio a estos oficiales. Este caso resalta las tensiones sobre la gestión de crisis migratorias y las responsabilidades en operaciones de rescate en aguas internacionales.



Prosecución de altos mandos de la guardia costera griega por naufragio mortal de migrantes

Cuatro altos funcionarios de la guardia costera de Grecia, incluido su actual comandante, enfrentarán un proceso penal por homicidio involuntario en relación con un desastre marítimo ocurrido en 2023, en el que se estima que hasta 650 personas perdieron la vida. El barco pesquero Adriana se hundió frente a la costa griega, cerca de Pylos. Sobrevivientes relataron a la BBC que la embarcación volcó tras un intento fallido de remolque por parte de los guardacostas.

A pesar de las acusaciones, las autoridades griegas han negado consistentemente cualquier responsabilidad en el naufragio. Sin embargo, un fiscal del tribunal naval de apelaciones en Pireo ha recomendado que el actual jefe de la guardia costera helénica, el vicealmirante Tryfon Kontizas, y otros tres oficiales superiores sean juzgados.

Cargos y antecedentes del incidente

Entre los cargos mencionados por el tribunal se encuentran homicidio por negligencia en aguas internacionales, pero dentro de la zona de rescate griega, así como exposición por negligencia con una obligación legal de rescatar personas que resultó en muertes y repetida exposición al peligro por omisión.

El Adriana había zarpado desde Libia con destino a Italia en junio de 2023 y fue monitoreado por una embarcación patrullera griega durante aproximadamente 15 horas antes de hundirse. Algunos de los 104 sobrevivientes revelaron posteriormente que una embarcación de la guardia costera provocó el hundimiento al remolcarla demasiado rápido cuando esta estaba desbalanceada.

A pesar de que solo se recuperaron 82 cuerpos, se cree que cientos más perdieron la vida en este trágico suceso. Los fiscales del tribunal marítimo en Pireo decidieron a principios de este año que 17 miembros de la guardia costera griega deberían enfrentar cargos, incluyendo al capitán del barco guardacostas y al entonces jefe del cuerpo, el vicealmirante Giorgos Alexandrakis, así como al supervisor del centro nacional de búsqueda y rescate.

Desafíos legales y derechos humanos

No obstante, Tryfon Kontizas y otros tres altos oficiales fueron exonerados. El vicealmirante Kontizas había sido nombrado jefe de la guardia costera pocas semanas antes de esta decisión judicial. La resolución de no procesar a estos cuatro oficiales fue impugnada por abogados que representan a sobrevivientes y familiares de las víctimas.

Grecia ha sostenido firmemente que respeta plenamente los derechos humanos y ha rescatado a más de 250,000 personas en el mar durante la última década. Este caso pone en evidencia las tensiones entre las operaciones marítimas y las responsabilidades humanitarias inherentes al rescate en situaciones críticas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
650 Número estimado de personas que se cree que se ahogaron en el naufragio del barco Adriana.
104 Número de sobrevivientes del naufragio.
82 Número de cuerpos recuperados tras el naufragio.
15 Número de horas que el barco fue monitoreado por un buque patrullero griego antes de hundirse.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas