CLAVES

Investigación sobre presión china a universidad británica llega a la policía antiterrorista

Intimidación académica

OpenAI | Martes 04 de noviembre de 2025

Sheffield Hallam University is under investigation for allegations of intimidation by Chinese authorities aimed at halting human rights research. The case has been referred to counter-terrorism police after documents revealed a two-year campaign of harassment, including threats from individuals linked to China's National Security Service. Professor Laura Murphy, whose work focused on forced labor in Xinjiang, faced pressure that led the university to initially stop her research. Following legal action and internal reviews, the university has since reversed its decision and committed to supporting her work while emphasizing academic freedom. For more details, visit the full article.



Investigación sobre presiones chinas a universidad británica

Una investigación sobre las alegaciones de que la Universidad Sheffield Hallam enfrentó una presión sostenida por parte de China para cesar investigaciones sobre derechos humanos ha sido referida a la policía antiterrorista. Medios como la BBC y el periódico The Guardian han reportado que documentos indican que China llevó a cabo una campaña de intimidación y acoso durante dos años, incluyendo demandas para que la universidad detuviera investigaciones sensibles realizadas por uno de sus profesores sobre supuestos casos de trabajo forzado en la región de Xinjiang.

Un portavoz de la Policía del Sur de Yorkshire confirmó que la investigación fue derivada debido a que "las alegaciones caen bajo la Sección 3 de la Ley de Seguridad Nacional". Esta sección se refiere a "asistir a un servicio de inteligencia extranjero".

Detalles sobre las amenazas recibidas

Se considera que se comete un delito si alguien actúa con la intención de "ayudar materialmente a un servicio de inteligencia extranjero en actividades relacionadas con el Reino Unido", o si su conducta es probable que asista a dicho servicio.

Documentos internos de la Universidad Sheffield Hallam fueron divulgados bajo una Solicitud de Acceso a Datos al profesor Laura Murphy, cuya investigación se dice que fue objeto de estas presiones. Los documentos revelan que el personal universitario en China recibió amenazas por parte de individuos identificados como pertenecientes al Servicio Nacional de Seguridad chino, quienes exigieron el cese de la investigación del profesor Murphy realizada en Sheffield.

Además, los documentos indican que "una decisión por parte de la universidad de no publicar una fase final de la investigación sobre trabajo forzado en China fue comunicada al Servicio Nacional de Seguridad... Inmediatamente, las relaciones mejoraron y parece haberse eliminado la amenaza al bienestar del personal". Sin embargo, no se cree que exista una organización llamada Servicio Nacional de Seguridad en China, lo que genera incertidumbre sobre la identidad real de los individuos involucrados.

Reacciones y acciones legales

Pocos meses después, a principios del presente año, el profesor Murphy fue informado por la universidad que no podría continuar su trabajo relacionado con China. Ante esta situación, inició acciones legales por infracción a su libertad académica. Posteriormente, la universidad reconsideró su posición.

En un comunicado emitido anteriormente, Sheffield Hallam University ofreció disculpas al profesor Murphy. Un portavoz indicó: "La decisión de no continuar con la investigación del profesor Laura Murphy se tomó basándose en nuestra comprensión de un conjunto complejo de circunstancias en ese momento, incluyendo nuestra incapacidad para asegurar el seguro profesional necesario".

Aclaraciones sobre intereses comerciales

El seguro para el personal de ciencias sociales había sido suspendido por los aseguradores de la universidad tras una demanda por difamación presentada por una empresa china contra Sheffield Hallam después de ser mencionada en un informe elaborado por Murphy. Esa demanda sigue en curso.

El portavoz añadió: "Tras una revisión, hemos aprobado recientemente la última investigación del profesor Murphy y estamos comprometidos a apoyarla para llevar a cabo y difundir este importante trabajo. Para evitar confusiones, queremos dejar claro que esta decisión no se basó en intereses comerciales en China. De hecho, China no representa un mercado significativo para estudiantes internacionales en nuestra universidad."

"Hemos pedido disculpas al profesor Murphy y deseamos reafirmar nuestro compromiso con su investigación y con promover la libertad de expresión y académica dentro del marco legal", concluyó el portavoz.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas