Tres hombres han muerto en un ataque aéreo de Estados Unidos contra un supuesto barco de narcotráfico en el Caribe, según el secretario de Defensa Pete Hegseth. Este incidente es parte de una serie de ataques que la administración Trump ha llevado a cabo desde septiembre, dirigidos a embarcaciones acusadas de transportar drogas hacia EE. UU. Sin embargo, estos ataques han suscitado críticas por su legalidad bajo el derecho internacional y han sido calificados como "asesinatos" por líderes latinoamericanos como Gustavo Petro y Nicolás Maduro. Desde principios de septiembre, al menos 64 personas han perdido la vida en estas operaciones militares. La comunidad internacional, incluyendo a la ONU, ha expresado preocupaciones sobre las violaciones a los derechos humanos asociadas con estos ataques.
Tres hombres han perdido la vida en un ataque llevado a cabo por Estados Unidos contra una embarcación presuntamente dedicada al narcotráfico en el Caribe, según ha informado el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth. Este incidente representa el más reciente de una serie de operaciones que la administración Trump ha ejecutado contra barcos que, según sus afirmaciones, están involucrados en el contrabando de drogas hacia Estados Unidos.
Desde que se iniciaron estos ataques en septiembre, expertos han cuestionado la legalidad de las acciones bajo el derecho internacional. Además, líderes latinoamericanos han expresado su fuerte crítica ante estas operaciones, que han tenido como resultado la muerte de ciudadanos de sus países.
Hegseth declaró que la embarcación atacada el sábado era operada por una organización terrorista designada, aunque no especificó cuál. La nave se encontraba navegando en aguas internacionales cuando fue alcanzada. Según Hegseth, el barco transitaba por una ruta conocida de contrabando y transportaba narcóticos, aunque no presentó pruebas que respalden esta afirmación.
Generalmente, los anuncios sobre estos ataques son acompañados por imágenes borrosas; sin embargo, carecen de evidencia concreta sobre el supuesto tráfico de drogas y ofrecen pocos detalles sobre quiénes o qué había a bordo. En su declaración del sábado, Hegseth mostró un video que aparentemente muestra una embarcación difuminada antes de explotar.
La administración Trump ha insistido en que su objetivo son los "narcoterroristas". Informes de CBS News indican que al menos 64 personas han muerto a causa de los ataques aéreos estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental desde principios de septiembre.
El presidente colombiano Gustavo Petro ha calificado previamente estos ataques como "asesinatos" y ha denunciado que son utilizados por Estados Unidos para "dominar" América Latina. Por su parte, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, acusó a Washington de "fabricar una guerra". Ambos líderes izquierdistas han mantenido un creciente desacuerdo con la administración Trump.
Tras los comentarios de Petro, Estados Unidos impuso sanciones contra él y su círculo cercano, además de retirar la certificación a Colombia como aliado en la lucha contra las drogas. Trump también ha amenazado con acciones militares contra objetivos terrestres en Venezuela; sin embargo, ha admitido que esto podría requerir el consentimiento del Congreso estadounidense.
No obstante, algunos legisladores estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, han señalado que los ataques a las embarcaciones también requieren aprobación congressional —un hecho que Trump ha negado—. Otros han cuestionado si estas acciones letales son legales bajo las normativas internacionales.
El alto comisionado de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, afirmó recientemente que tales ataques constituyen una violación del derecho internacional humanitario. "Más de 60 personas han sido reportadas muertas en una serie continua de ataques llevados a cabo por las fuerzas armadas estadounidenses... en circunstancias que no encuentran justificación alguna bajo el derecho internacional", señaló Turk.
Expertos en política latinoamericana sugieren que estos ataques en el Caribe y el Pacífico forman parte de un conjunto más amplio de medidas destinadas a influir en cambios políticos en Colombia y Venezuela. Estados Unidos es uno entre muchos países que consideran ilegítima la elección del año pasado de Maduro; mientras tanto, Trump ha criticado las políticas antidrogas implementadas por Petro en lo que tradicionalmente ha sido un país aliado.
A lo largo de los últimos meses, Washington ha estado incrementando su presencia militar en el Caribe con buques de guerra, aviones cazas y drones. Esta acumulación se presenta oficialmente como parte de una ofensiva contra el narcotráfico; sin embargo, analistas militares advierten que es mucho mayor a lo necesario para tal fin.
| Cifra | Descripción | 
|---|---|
| 3 | Hombres muertos en el último ataque de EE. UU. | 
| 64 | Total de personas muertas por ataques aéreos estadounidenses desde septiembre | 
| 60+ | Número de personas que han sido reportadas muertas en ataques llevados a cabo por fuerzas armadas estadounidenses según la ONU |