CLAVES

Trump Anula Cargos Contra Roger Ver, Líder del Bitcoin, en Medio de la Expansión de IDs Digitales

Libertad criptomonedas

OpenAI | Jueves 30 de octubre de 2025

La administración de Trump ha desestimado los cargos contra Roger Ver, un pionero del Bitcoin conocido como "Bitcoin Jesus", quien enfrentaba 109 años de prisión por supuestas violaciones fiscales motivadas políticamente. Sin embargo, se impuso una orden de silencio de tres años que genera preocupaciones sobre la censura. Este caso se produce en un contexto global donde México planea implementar un sistema de identificación digital biométrica obligatorio para 2025, alineándose con tendencias de vigilancia tecnocrática. Los críticos advierten que estas medidas amenazan la privacidad y la libertad financiera, mientras que defensores como Aaron Day promueven criptomonedas enfocadas en la privacidad y alternativas descentralizadas para resistir el control gubernamental.



Decisión Histórica: La Administración Trump Desestima Cargos Contra Roger Ver

En un giro significativo, la administración del expresidente Donald Trump ha decidido desestimar todos los cargos en contra de Roger Ver, un destacado defensor del Bitcoin conocido como "Bitcoin Jesus". Ver enfrentaba una posible condena de 109 años de prisión por supuestas violaciones fiscales que sus partidarios califican como motivadas políticamente. Esta decisión ha sido recibida con alivio entre los defensores de las criptomonedas, quienes atribuyen su liberación a la presión coordinada ejercida por diversas voces influyentes.

A pesar de esta victoria legal, se ha informado que el acuerdo incluye una orden de silencio de tres años, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la censura y la represión del disenso en el ámbito de las criptomonedas.

Avances en México: Identificación Digital Biométrica Obligatoria

Simultáneamente, México se encuentra en proceso de implementar un sistema obligatorio de identificación digital biométrica para el año 2025. Este nuevo requisito obligará a los empleadores a verificar la identidad digital de sus trabajadores. Críticos advierten que este movimiento refleja una agenda tecnocrática global, similar a las expansiones del sistema Real ID en Estados Unidos, presentadas bajo el pretexto de promover la "inclusión financiera".

La creciente implementación de sistemas digitales de identificación está generando alarma sobre la vigilancia masiva y la erosión de la privacidad individual. A medida que se debilita la resistencia tras la pandemia, casos como el de Ver y las restricciones relacionadas con las identificaciones digitales evidencian las tensiones crecientes entre la libertad descentralizada y el control centralizado.

La Represión Financiera y el Futuro del Dinero Digital

El arresto de Roger Ver en España durante abril de 2023 marcó un hito en la represión gubernamental hacia las criptomonedas bajo la administración Biden, específicamente bajo la Orden Ejecutiva 14067. Esta normativa tiene como objetivo a los defensores de la soberanía financiera. Los cargos impuestos a Ver han sido considerados por muchos como fabricados para silenciar a una figura clave en la promoción de alternativas monetarias descentralizadas.

Aaron Day, un crítico vocal de las Monedas Digitales Emitidas por Bancos Centrales (CBDCs), subraya el papel fundamental que desempeña Ver al abogar por sistemas financieros privados y descentralizados. "Roger fue blanco porque es una voz efectiva en la promoción del uso del cripto como alternativa al control bancario central", afirmó Day en una entrevista reciente.

Crecimiento de Criptomonedas Privadas y Resistencia Descentralizada

A medida que los gobiernos intensifican sus controles financieros, defensores como Day están promoviendo criptomonedas centradas en la privacidad como Monero, Zano, y Freedom Dollar. Estas monedas están diseñadas para evadir mecanismos de vigilancia.

El proyecto Freedom Forge liderado por Day busca educar a los usuarios sobre cómo mantener su propia custodia sobre activos digitales, utilizando tarjetas no KYC (conocimiento del cliente) y mercados peer-to-peer. "Si triunfa la tecnocracia, tu cartera será irrelevante", advierte Day. "Necesitamos alternativas descentralizadas ahora más que nunca".

Advertencias Sobre el Futuro: Identificaciones Digitales y Control Artificial

Expertos advierten que las identificaciones digitales son solo una parte de una agenda más amplia orientada hacia el control poblacional. Mike Adams, presentador del programa Decentralized TV, señala que estas herramientas permitirán imponer mandatos relacionados con vacunas, impuestos al carbono y sistemas de crédito social.

A medida que avanza la inteligencia artificial—como el modelo Enoch AI desarrollado por Adams—se presentan oportunidades para adquirir conocimientos descentralizados; sin embargo, existe el riesgo inminente de que los gobiernos criminalicen tales tecnologías al considerarlas amenazas a su control.

Llamado a la Acción: Escapar del Sistema o Perderlo Todo

Diante del avance acelerado hacia una tiranía digital global, Aaron Day hace un llamado urgente a tomar medidas inmediatas:

  • Mantener oro, plata y criptomonedas centradas en privacidad bajo custodia personal.
  • Adoptar sistemas de identificación y pago descentralizados.
  • Rechazar CBDCs y dinero programable.

"La prisión se está construyendo", afirma Day. "Ellos lo llaman libertad". Para aquellos que valoran su autonomía, es crucial actuar ahora antes de que se cierren las puertas del control centralizado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas